Demir sobre la condena por política climática inadecuada: ‘Analizar la sentencia con vistas a la casación’


Exactamente nueve años después del lanzamiento del Caso Climático el 1 de diciembre de 2014, el Tribunal de Apelación de Bruselas condenó al Estado belga, a Flandes y a Bruselas por política climática negligente. Por tanto, los tres gobiernos violan el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el deber de diligencia.

Como medida de recuperación, se les ordena reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55 por ciento hasta 2030 en comparación con 1990. La Región Valona también fue condenada en primera instancia, pero, según el tribunal, ha logrado los avances necesarios.

La reducción del 55 por ciento hasta 2030 en comparación con 1990 es menor de lo que Klimaatzaak vzw había exigido basándose en la ciencia y el Acuerdo Climático de París, es decir, una reducción del 61 por ciento. Y es más de lo que Europa impone a nuestro país (un 47 por ciento menos de emisiones en 2030 respecto a 2005).

Ninguna penalización

En cualquier caso, representa un gran esfuerzo: en 2021, nuestro país logró una reducción del 24 por ciento con respecto a 1990. En el plan climático belga presentado recientemente a la UE, los gobiernos valón, federal y de Bruselas se basan en el objetivo europeo. Pero Flandes sólo se compromete a una reducción del 40 por ciento con respecto a 2005. En consecuencia, la cifra belga es sólo del 42,6 por ciento.

Klimaatzaak vzw había exigido una multa de 1 millón de euros al mes, pero el tribunal está esperando las cifras de emisiones de 2022 a 2024. “Si son malas, el juez aún puede imponer esas multas coercitivas. Pero esperamos que las autoridades se tomen en serio esta sentencia”, afirma Sarah Tak de Climate Case.

La sentencia es una gran victoria para Klimaatzaak vzw. En junio de 2021 ya se les dio la razón sobre el fondo del caso en primera instancia. El juez dictaminó que la política climática de los cuatro gobiernos belgas convocados viola el deber de diligencia y los derechos humanos.

Pero ningún objetivo estaba vinculado a esto, como exigía Climate Case. Entonces la organización sin fines de lucro apeló. Se arriesgó a perder esa primera victoria. «Estamos muy contentos y aliviados, se nos están derramando lágrimas», afirma Francesca Vanthielen, fundadora del evento.

Es la segunda vez que un tribunal dicta una orden de reducción vinculante y cuantificada. “Los derechos fundamentales de los belgas triunfan sobre el persistente oportunismo político. Esto también ayudará a acelerar el enfoque climático global”, afirma el abogado Roger Cox.

Codemandantes de la organización sin fines de lucro Climate Case en Lovaina junto con Francesca Vanthielen, el 10 de septiembre.Imagen Evert Wouters

‘Una nueva fase’

Greenpeace dice estar “satisfecha” con el “sentencia innovadora” del Tribunal de Apelación de Bruselas. «Es una vergüenza que hayan tenido que llevarse a cabo casi diez años de litigios para obligar a nuestros responsables políticos a afrontar los hechos», afirma en respuesta el portavoz Joeri Thijs. «Pero este veredicto marca una nueva fase en la lucha de nuestro país contra la crisis climática».

“El tiempo de juego ya ha terminado”, continúa Thijs. “Durante años, los políticos se han polarizado en lugar de conectarse en torno al tema climático. Hoy el ministro Demir ha vuelto a sabotear a los negociadores belgas en la cumbre sobre el clima», afirmó el portavoz de Greenpeace. Thijs se refiere a que el ministro flamenco de Medio Ambiente y Energía, Zuhal Demir (N-VA), no está de acuerdo con una propuesta de la posición belga para la COP28, la conferencia de la ONU sobre el clima que comienza hoy en Dubai.

A diferencia del primer ministro Alexander De Croo, la ministra federal de Clima, Zakia Khattabi, el ministro de Clima de Bruselas, Alain Maron, la ministra federal de Energía, Tinne Van der Straeten, y el ministro valón de Clima y Energía, Philippe Henry, el ministro Demir no asistirá a la COP28.

“Pero en una democracia sana, el poder judicial controla al ejecutivo. Eso es bueno, los gobiernos tienen el deber de diligencia y esto se viola claramente en el expediente climático», continúa Thijs. “Todos los gobiernos deben ponerse ahora a trabajar con este claro fallo judicial. Porque todos se benefician de una política climática ambiciosa y justa”.

Casación

El Ministro flamenco de Medio Ambiente, Zuhal Demir, no parece tener intención de aceptar la condena de la Región Flamenca. “No vamos a entregar una decisión política a un tribunal sin luchar. Analizaremos esta sentencia con vistas a la casación”, respondió el ministro del N-VA el jueves por la noche en X, antiguo Twitter.

Su colega federal Zakia Khattabi (Ecolo) afirma: “El acuerdo de coalición federal contiene el objetivo de una reducción del 55 por ciento a nivel belga hasta 2030 en comparación con 1990, porque esto es necesario para el clima. La política climática en Bélgica se encuentra ante una nueva realidad debido a esta sentencia. Lo estudiaré y presentaré propuestas al gobierno”.

Su colega bruselense Alain Maron (Ecolo) afirma que Bruselas está satisfecha “por el apoyo del Tribunal para alcanzar un acuerdo ambicioso para Bélgica”.



ttn-es-31