Del litio a los hidrocarburos, por eso Italia mira ahora a la Argentina de Milei


Consolidar aún más la relación entre Italia y Argentina e intensificar las oportunidades comerciales, especialmente en el sector energético. Estas son las prioridades que surgieron del encuentro «Argentina: nuevas oportunidades en el sector energético y transición productiva», promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Promos Italia, Ice, Cámara de Comercio Italiana en Argentina, que tuvo lugar el del martes 25 de junio y que sigue a la reciente misión a Italia del presidente Milei y de la ministra de Asuntos Exteriores, Diana Mondino. La atención de Italia hacia Argentina «es máxima – como confirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en una videoconferencia -. Pienso ir a Argentina en los próximos meses con una delegación empresarial, hay que hacer más y nuestras empresas nos lo dicen.»

Los recursos argentinos

De hecho, el país sudamericano tiene enormes recursos de petróleo, gas natural, recursos energéticos renovables y también se ha abierto el juego del litio, ligado al negocio de las tierras raras. «Las materias primas y las tierras raras son fundamentales para un país como el nuestro – subrayó Tajani -, porque tenemos que competir con China que, de hecho, gestiona todo el sector de las materias primas y de las tierras raras como el litio». Por tanto, si Italia quiere competir a nivel global debe ser «más libre» en el comercio de estas materias primas y por eso la colaboración con Argentina en estos sectores se vuelve estratégica.

En 2023 el comercio ascenderá a 2.300 millones de euros

Las relaciones de Italia con Argentina son tradicionalmente excelentes, también en virtud de vínculos históricos y culturales. En 2023, el comercio ascendió a aproximadamente 2.300 millones de euros. Ahora con el nuevo rumbo marcado por el gobierno de Milei podría resultar más fácil invertir en Argentina, que es una «tierra de oportunidades que hoy se concretan», según explicó la ministra de Relaciones Exteriores de ese país, Diana Mondino. «En seis meses de nuevo gobierno, la inflación está disminuyendo rápidamente – añadió -. Hemos reducido el gasto público, pero las fuentes externas siguen siendo una fuente de crecimiento: las exportaciones son el principal motor de crecimiento que tendrá la Argentina en las próximas décadas». Según el ministro, «en la Argentina todo puede crecer» y el gobierno ayuda a ese nuevo rumbo «tratando de modificar de raíz los problemas microeconómicos». Por lo tanto, ajustando el gasto fiscal, modificando la política monetaria, reduciendo significativamente las tasas de interés, «además el tipo de cambio es muy estable y tenemos un nivel de desempleo menor que el que teníamos hace años. Estos cambios son fundamentales». Y luego está el trabajo de desregulación que facilita que las empresas inviertan y trabajen. Gracias a todas estas reformas, este «es el momento adecuado para invertir en Argentina», como destacó Giorgio Alliata di Montereale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, y si Italia no se sube a este tren «perderá mucho oportunidades». Como el presente en la zona de Vaca Muerta donde Argentina “tiene reservas de hidrocarburos desde hace 300 años”, como recordó Juan Carlos Doncel, presidente de Enarsa, Energía Argentina Sociedad Anónima. «Hemos dejado de lado el falso concepto de soberanía energética, la Argentina ahora tiene una ventana que debe aprovechar y si no lo hace perderemos una oportunidad única -concluyó-. Luego vino la aparición del litio en el escenario lo que nos hace decir que habrá muchas novedades, ahora habrá libre exportación con un solo permiso”.

Saber más



ttn-es-11