Definido demasiado apresuradamente "mintiendo" o Generación Net, debido a su ansiedad por la conexión, los Millennials deberían ser mejor estudiados. A partir de las lecturas, que reservan muchas sorpresas. De la unión entre clásicos y fantasía a la veneración por el autor japonés


A Mira las naturalezas muertas de Giorgio Morandi, expuesto en el Palacio Real de Milán (hasta el 4 de febrero de 2024), piensa en esto: esas botellitas que tienen más o menos la misma altura y una escueta escala de colores nos transmiten mensajes abstractos a partir de ellas, de la vida. Justo lo contrario de lo que se hizo conmigo Millennials hasta ahora: por delante de una generación partimos de definiciones (abstractas) para hablar de quiénes son. Y decíamos que estaban acostados, por ejemplo. ¿Pero lo eran? Para entender esto quizás deberíamos preguntar a otros testigos: a libros leídos tal vez, si es cierto eso dime qué lees y te diré quién eres.

Libros para leer en noviembre y diciembre: algunas ideas para el invierno

Millennials y libros: Murakami sobre todo

Y son ellos los que eligen lecturas importantes.: desordenado (como yo flores de Morandi) los de los treinta años, más sólidos (como los cuencos y las botellas de Morandi) los de los cuarenta. Hay un nombre en el que todos están de acuerdo: Murakami, autor de historias llenas de una metafísica que evoca la de las obras de Morandi y abre los deseos. Los de los Millennials.

«Me gustaría ser uno de los personajes de Murakami», dice Alessandro Rugnone, 39 años., profesora radicada en Cremona. «Ser dos de dos por De Carlo Es el libro que releería cuando era adolescente. madera de Noruega Dejaría que me acompañaran hasta los 30. En cambio, llegaría a los 40 releyendo Cartas a un joven poeta por Rilke. ¿Mi favorito? Lujuria por la vida de Irving Stone. Viví una época de total dependencia de los libros de Carrère y también me encantó Oliver Sacks y su punto de vista sobre el tema de la locura, vista como un límite pero también como una bendición. Sigo a Nicola La Gioia y Zerocalcare. Elijo algunos ensayos, manuales como máximo. ¿Fantasía? Lo prefiero al cine. Y para los títulos pido consejo a quienes respeto, a mi librero de confianza o miro los rankings de los más vendidos. Las casas de apuestas, por el contrario, parecen obsesionadas con sus cautivadoras descripciones. Por último, últimamente leo por la mañana, después del café y la ducha», concluye.

Tiko Tok, fantasía y manuales

Y hablando del ritmo de los días, ya está de vuelta. «Ojalá fuera Haruki Murakami para experimentar esa loca rutina de despertarme a las 4, correr, escribir, leer, leer. Me gustaría comprobar que funciona y luego felizmente volver a mi cuerpo que en los días buenos se despierta a las 8 de la mañana y con tranquilidad.» hablar es Greta Olivo, una romana de treinta años, que debuta con Patas (Einaudi)un libro definitivo el manifiesto de la generación Z. «Sobre todo leo novelas y las releo. Una vida como muchas otras, mi compañero de desgracia durante el primer encierro. Me gustaría saber si me haría sufrir tanto otra vez. En la mesita de noche tengo niño en llamas de Auster Y Felices los felices por Reza. La verdad es que también tengo un libro que explica cómo hacer mejor los ejercicios en el gimnasio.

Una vida como muchas otras de Hanya Yanagihara, vendedor1104 páginas, 24€

¿Mis compañeros? Mucha gente ama a Sally Rooney. A muchos les encantó Una vida como muchas otras gracias a tik tok. Para mí, los impulsores de títulos útiles son los canales de YouTube que reseñan libros y entrevistan a autores. Así descubrí el bigote de Ottessa Moshfegh y Carrère», concluye. Quién sabe si la búsqueda de un lugar en el mundo tiene algo que ver: un trabajo, una familia, pero una cosa es segura: Los millennials, en comparación con los Zetas, son menos voraces.

“Sí, leemos mucho menos” confiesa Gaia Caracciolo, 30 años, trabajando en una oficina de prensa. «Crecí con las sagas de Harry Potter y Licia Troisi, por eso para mí la fantasía hoy es un regreso a la infancia. Sin embargo, viendo el éxito de series de televisión como Juego de tronosi de todas las sagas de libros como el espejo cruzadoCreo que también hay un deseo de escapar de la realidad. Y si estos libros se vuelven increíblemente conocidos gracias a Tik Tok, sucede, es un fenómeno más joven», afirma. Si la espera sigue siendo alta Cuarta ala por Rebeca Yarrosuna mezcla de romance y fantasía que se ha convertido en un fenómeno mundial en Estados Unidos, lo que atrae a los Millennials a las librerías son siempre los «ladrillos existenciales».

De la literatura inglesa a la rusa. «En los títulos que se publican ahora, esas historias de relaciones disfuncionales como las de Sally Rooney, Dolly Alderton o Elif Batuman parecen muy tentadoras: son libros que cuentan historias sin que «suceda» nada en realidad», añade Cristina Gimini, 28 años. «En definitiva, la tendencia es preocuparse por todo: relaciones, temas candentes, psicología de los personajes. Esto es lo que nos hace tan Millennials”, concluye.

Pasiones de amor

Sin embargo, alguien también se había atrevido a llamarlos la «generación de Peter Pan». Pero aquí Necesitamos ponernos de acuerdo sobre lo que significa no querer crecer.. «En la mesita de noche tengo La tormenta de shakespeare y acabo de terminar tengo miedo de las monjas. Cuentos de hadas para personas traumatizadas por la vida de Zaggia y Sacco y Crime and Ornament de Adolf Loss», dice Luca Gargano, 29 años, arquitecto afincado en Milán. «La novedad hoy, sin embargo, es que leo muchas novelas románticas. ¿Será que estoy enamorado? Realmente lo aprecio Circe por Madeline Miller pero también Sangre roja, blanca y azul. por Casey McQuiston, descubierto después de ver la película en Prime.

Paso del romance mitológico a temas LGBTQ+. Aunque en realidad Me siento como el símbolo del declive de los Millennials. yo leia mucho. Crecí con Dostoievski y Conrad, Orwell y Stoker. Hoy en día, sin embargo, tengo listas de libros pero poco tiempo para leer, a veces me salto la pausa del almuerzo para terminar un libro. Por otro lado, tengo temas cercanos a mi corazón que exploro en profundidad con un amigo-colega, el nuestro es un pequeño club de lectores. Si naciera escritor me gustaría vivir la mitad de mi vida como un dandy como Oscar Wilde y la otra mitad como Dante Alighieri. No soy creyente y para mí sería una aventura de fantasía extrema», añade.

«Por último, me parecen muy apasionantes las historias que hablan del papel de la mujer en la sociedad de la época. Pienso en las hermanas Brontë. En mi entorno laboral la presencia femenina es menor que la masculina y esta brecha nos perjudica a nosotros, los compañeros, pero también a la sociedad en general», concluye Luca.

Conectado con los clásicos.

Es esencialmente la misma sociedad que los juzgó como la generación Net (de Internet) sin saber que su verdadera conexión es con el mundo de los clásicos: es allí donde alimentan vocaciones y solicitudes. «Estos niños escriben más que sus compañeros de hace treinta años porque tienen más oportunidades de publicar rápidamente y de forma poco convencional. Pero también son buenos lectores de clásicos.gracias a Dios», subraya Beatrice Masini, directora de la división Bompiani. «No creo que un lector busque necesariamente autores de su misma edad. Busque una historia, no una época. También es cierto, sin embargo, que los autores de los géneros más importantes hoy en día tienen entre veinte y cuarenta años y, por tanto, es probable que tengan un público de la misma edad. Las tendencias tienen la característica de mezclarse, desaparecer y resurgir. Son más rápidos que los libros. Tengo un hijo Millennial y una hija Z y ambos pasan fácilmente de un género al otro. Quizás lo que tienen en común estos jóvenes es precisamente la fluidez”, concluye.

Entre los rusos y Woody Allen

Y así pasando de Lem por Solaris a Ceguera de Saramago, como de Pennac a Philip Dick, Marta Capelli, psicóloga, 28 años, radicada en Padua, sitúa a los autores rusos en el podio de sus lecturas. «Me hubiera gustado escribir El maestro y Margarita. Me gusta encontrar libros en mercadillos y más que Tik Tok sigo los consejos de amigosel. Cuando alguien sabe analizar al hombre en sus relaciones con la psique, la sociedad, el bien y el mal, me está dando una clave para entender el mundo”, concluye Marta.

Así son los Millennials: buscan nuevos ojos y se mueven entre el desencanto y la fluidez con la familiaridad de quien siempre sabría empezar desde el final. Será ese nomen augurio que los sitúe entre el final de una era y otra. Tal vez sea porque las confirmaciones están ante nuestros ojos: en la librería con Fin de un matrimonio de Mavie Da Ponte, y en el cine con Golpe de suerte de Woody Allen. Aquí, su familiaridad con la dinámica de pareja es el símbolo de una pregunta: si no supieron empezar de nuevo, ¿qué deberían hacer estos Millennials ante una existencia que se vende como un parque de diversiones y luego resulta igual de impredecible? ¿Como una tarjeta para rascar dentro de un tabaco?

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13