Decreto de trabajo, del trabajo inteligente a los beneficios marginales: esto es lo que puede cambiar


Beneficios complementarios para todos y no solo para aquellos con niños. La hipótesis está sobre la mesa del gobierno y la mayoría, que intentan revisar la norma del decreto de trabajo, que eleva mucho el umbral de no tributación de los beneficios empresariales pero limita la audiencia solo a los empleados con hijos a cargo. Sin embargo, el escollo es la cobertura, sobre la cual están en marcha las evaluaciones del MEF. Y Hacienda siempre está buscando otro tema candente, el de la posible prórroga del smart working, que vence a finales de junio. Los dos cambios podrían llegar con el examen de las modificaciones al decreto laboral, que la comisión de asuntos sociales acaba de comenzar a votar.

Beneficio adicional hipotético de 1.000 euros para todos

Y que son los dos cambios más sensibles lo confirma el hecho de que las enmiendas sobre el tema fueron inmediatamente dejadas de lado, a la espera de la conclusión de los controles sobre la cobertura. En particular, sobre los beneficios marginales, la idea en estudio es remodular la intervención definida por el gobierno en el decreto de trabajo, que eleva el tope libre de impuestos de los 258 euros actuales a 3 mil euros, pero solo para empleados con hijos. La intención es hacerla más eficaz y la solución que se piensa es subir un poco menos el umbral, pero ampliando la audiencia: la hipótesis que se estudia es, por tanto, llevar el techo a 1.000 euros para todos, añadiendo 660 euros para cada niño, hasta un máximo de tres. De esta forma, para los que tienen un hijo el techo subiría hasta los 1.660 euros, mientras que para los que tienen 3 alcanzaría los 2.980 euros, rozando así los 3.000 originales.

El nudo de la cubierta

El quid, sin embargo, es la cobertura: esta solución costaría alrededor de 250 millones, frente a los 142 millones previstos por el decreto para elevar el umbral a 3 mil euros solo para empleados con hijos.

Hacia una extensión de trabajo inteligente solo para los frágiles

El otro frente en el que estamos trabajando es el del trabajo inteligente, que vence el 30 de junio sin intervención. La idea que avanza, sin embargo, sería ampliarla solo para los trabajadores frágiles, y no también para los padres con hijos menores de 14 años. “Ya no estamos en pandemia, así que no creo que haya más urgencia para intervenir a los padres con hijos menores de 14 años. Espero, en cambio, que siga habiendo la atención adecuada hacia los frágiles”, dijo el Ministro de Administraciones Públicas Paolo Zangrillo en una entrevista con Il Messaggero.

Saber más

El obstáculo económico

Sin embargo, el obstáculo, incluso en este caso, es económico. “Estamos haciendo estudios de profundidad”, explica la subsecretaria del Trabajo, María Teresa Bellucci: “Hay que revisar las cubiertas -especifica-, habrá estudios de profundidad”.



ttn-es-11