De los recortes en cuña al alivio para los trabajadores con hijos: así está cambiando el trabajo

Ayuda para las trabajadoras con hijos

Una de las principales novedades de la maniobra para 2024 es la introducción de un alivio total para las trabajadoras con al menos dos hijos. La ley prevé, para el trienio 2024-2026, una exención total de la tasa de cotización pagadera por los empleados permanentes, madres de tres o más hijos, hasta que el hijo menor cumpla los dieciocho años. Limitada hasta 2024, la misma exención también se reconoce a los empleados permanentes que sean madres de dos hijos, hasta el décimo cumpleaños del menor.

Redención de períodos no cubiertos por la paga

La posibilidad de amortizar períodos no cubiertos por la retribución, antes de
1 de enero de 2024, para los trabajadores que se encuentren dentro del sistema contributivo pleno, no
titulares de pensiones, por un máximo de cinco años, aunque no de forma continuada.

Refinanciación de los Cigs

El gobierno está poniendo sobre la mesa un total de alrededor de 300 millones de euros para financiar, también en 2024, algunas intervenciones de apoyo a los ingresos en favor de empresas en dificultades y de algunas categorías de trabajadores. 10 millones se destinan a trabajadores empleados por empresas del sector de call center; otros 30 millones se utilizarán, el próximo año, para financiar el subsidio global, de un importe no superior a treinta euros diarios, por cada trabajador empleado por una empresa dedicada a la pesca marítima, incluidos los trabajadores socios de cooperativas de pesca artesanal, en caso de suspensión del trabajo derivada de medidas de paralización temporal obligatoria y no obligatoria. Para permitir luego a las empresas que operan en una zona de crisis industrial compleja completar planes de recuperación del empleo, se asignarán otros 70 millones en 2024. Estos recursos, de acuerdo con el gobierno y las regiones, podrán utilizarse para conceder un nuevo beneficio extraordinario. Intervención de integración salarial, hasta un límite máximo de 12 meses. También en la medida se actúa en favor de los trabajadores suspendidos del trabajo o empleados a tiempo parcial, dependientes de empresas embargadas y confiscadas, sometidos a administración judicial, prorrogándose, para los años 2024, 2025 y 2026, las medidas de apoyo a los ingresos por un duración máxima de un total de 12 meses en el trienio y con un límite de gasto de 0,7 millones para cada año. Con otros 50 millones se ampliarán los amortiguadores para los trabajadores para situaciones concretas de crisis empresarial en el marco de la recuperación de la actividad económica tras la pandemia y la crisis energética. Luego hay 19 millones para el complemento salarial, previsto también a efectos de formación profesional para la gestión de la recuperación de tierras, vinculado a Ilva. El informe técnico de la maniobra destaca cómo la medida tiene un coste aproximado de 9.500 euros anuales por trabajador. Los beneficiarios del tratamiento Cigs son 2.131, de los cuales 1.808 son empleados de Ilva, 311 de Sanac y 12 de Taranto Energia. Se espera una suspensión promedio de 2.109 unidades. Se establece entonces un nuevo período de despido salarial extraordinario hasta el 31 de diciembre para las empresas de interés estratégico nacional con un número de empleados no inferior a mil, que tengan en marcha planes de reorganización societaria que por su complejidad aún no hayan finalizado en 2024 en 2024. para salvaguardar el nivel de empleo y las capacidades de la propia empresa. Para ello se destinan 63,3 millones de euros. De nuevo, según el informe técnico sobre la maniobra, el público afectado por esta disposición son aproximadamente 2.500 trabajadores de Ilva-Arcelor Mittal limitados a la planta de Taranto.
Finalmente, se suman otros 50 millones para la ampliación hasta 2024 de la red de seguridad social por reorganización o crisis empresarial.

Hojas

La medida modifica los criterios de cálculo de la asignación por permiso parental disfrutado hasta el sexto año de vida del hijo. A la medida específica ya prevista desde hace apenas un mes, igual
al 80 por ciento del salario se le suma una medida específica, igual al 60 por ciento
por ciento del salario, por un mes más, que se incrementa aún más al 80 por ciento
cien para 2024.

Aprendizaje y trabajo escolar

Se espera un aumento de 50 millones de euros para 2024 en los recursos destinados a financiar cursos de competencias transversales y de orientación (antigua alternancia escuela-trabajo) y aprendizajes de cualificación y diploma profesional, diploma de educación secundaria superior y certificado de especialización técnica.
superior.



ttn-es-11