De las sanciones al Pos al techo al efectivo, el calendario de la estricta lucha contra la evasión fiscal


El decreto “Pnrr due” que registró el visto bueno del Consejo de Ministros inserta una nueva cita, bastante próxima, en el calendario de soluciones previstas para combatir la evasión fiscal. De acuerdo con el borrador que llegó a la mesa del Gobierno, el avance de la doble sanción para los comerciantes que no aceptan pagos con el TPV (frente a una primera versión de la disposición, en la versión ha desaparecido el restyling del recibo lotería en CDM ).

Aquí tenéis las próximas citas a marcar en la agenda.

30 de junio: se activan sanciones para quienes no acepten pagos con el Pos

La obligación Pos para comerciantes y profesionales existe desde 2013 pero la multa para los incumplidores debería haber entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2023 (tal y como decidió el Parlamento con el primer decreto Pnrr aprobado el pasado diciembre): con el decreto aprobado por el Consejo de Ministros, se adelantará la fecha al 30 de junio de 2022. La multa será de 30 euros, incrementada en un 4% del valor de la operación por la que se haya denegado la aceptación del pago. Un ejemplo: por un pago denegado con una tarjeta electrónica de 25 euros, el comercio tendrá que pagar una multa de 31 euros.

1 de julio: números de IVA en impuesto único, factura electrónica selectiva

El borrador del decreto Pnrr prevé el cese de las exenciones de la obligación de factura electrónica, pero no para todos. Los números de IVA micro con ingresos o tarifas de hasta 25 mil euros están excluidos de la nueva obligación digital hasta 2024 (ver también Il Sole 24 Ore del 14 de abril). En las intenciones del ejecutivo, la prórroga de la obligación comenzará a partir del 1 de julio, partiéndose en dos este año, que así se caracterizará por la factura en papel y electrónica. Esta situación nos lleva a pensar que en la conversión del decreto en ley el parlamento podría trasladar el debut del actual 1 de julio al próximo año.

1 de enero de 2023: el umbral del efectivo baja a mil euros

A partir del 1 de enero de 2023, el umbral para el uso de efectivo debería disminuir (el condicional es obligatorio, ya que no se excluye que mientras tanto se adopten nuevas reglas), y pasar de 2 mil a mil euros. De hecho, el decreto Milleproroghe ha hecho retroceder el reloj a 2021 y pospuso el paso definitivo del umbral a mil euros al próximo año. Un pasaje que, en realidad, ya había entrado en funcionamiento el 1 de enero de 2022 -como consecuencia de una disposición del decreto fiscal de 2020 (gobierno Conte II), pero que -pero que fue anulado con la entrada en vigor de la ley de conversión de Decreto Legislativo 228/2021, de 1 de marzo de 2022.



ttn-es-11