De la escasez de pasta a las píldoras de yodo, las compras de pánico golpean a Europa nuevamente


En el norte de Italia, los supermercados se han vaciado de pasta. Las farmacias en Noruega están agotadas de tabletas de yodo. Y en Alemania, los grupos comerciales están advirtiendo contra Hamsterkauf — “compras de hámster”, o compras de pánico.

Dos años después de la escasez inicial de la pandemia que hizo que los consumidores se apresuraran a abastecerse de papel higiénico, la guerra de Rusia en Ucrania ha provocado una nueva ola de acaparamiento en partes de Europa.

“Compré 20 paquetes de pasta y varios kilos de harina la semana pasada para prepararme para la escasez”, dijo Sabrina Di Leto, de 50 años, de Lecco, al norte de Milán.

“También estamos considerando convertir nuestro patio trasero en un huerto y un gallinero para ser autosuficientes en caso de que vayamos a la guerra y escaseen los suministros de alimentos”, agregó.

Los compradores formados en la economía de la cadena de suministro después de presenciar los efectos del coronavirus en el comercio mundial ahora se están abasteciendo en función de las ansiedades de la guerra fría o la escasez anticipada de la canasta de pan de Europa, ahora asediada.

Ucrania y Rusia son proveedores mundiales fundamentales de trigo, así como de girasol, colza, linaza y soja que se utilizan para aceites de cocina y en la alimentación animal. La mitad de las exportaciones mundiales de aceite de girasol provienen de Ucrania y otro 21 por ciento de Rusia.

Casi el 90 por ciento de la linaza procesada en la UE se importa, según la Asociación de la Industria de Procesamiento de Semillas Oleaginosas de Alemania. Dijo que es probable que la guerra en Ucrania provoque una escasez de aceites para cocinar y alimentos para animales que sería «muy difícil de sustituir» a corto plazo.

Los precios del pan, la pasta y la carne ya están aumentando en Italia, que importa gran parte de su trigo de Europa del Este y el 80 por ciento de su aceite de girasol de Ucrania, así como grandes cantidades de maíz que se utiliza para alimentar a los animales.

Una hogaza cuesta actualmente hasta 8 € el kilo en Milán. Habría costado una media de 4,25 euros en noviembre, según Coldiretti, la organización nacional de comercio agrícola.

Los precios del pan, la pasta y la carne ya están aumentando en Italia, que importa gran parte de su trigo de Europa del Este © Alessia Pierdomenico/Bloomberg

“Es ridículo que el pan, que siempre ha sido el alimento de los pobres, se haya convertido en un artículo de lujo”, se quejó Di Leto, diciendo que había acopiado harina para hornearla y ahorrar dinero.

Los tenderos alemanes se han visto obligados a racionar las ventas de aceite de cocina en un esfuerzo por evitar otra ronda de Hamsterkäufe. La jerga nacional para el acaparamiento se hizo popular durante la pandemia y proviene del hábito del roedor de llenarse las mejillas con comida.

Por lo demás, los mercados bien abastecidos tienen estantes vacíos donde normalmente se almacenan la harina y los aceites de cocina. “Por favor, muestre solidaridad y piense en sus vecinos. ¡Absténgase de abastecerse innecesariamente!”. lee un letrero afuera de un supermercado Penny en Frankfurt.

Lieselotte, una compradora de 85 años, dijo que solo le habían permitido comprar una botella de aceite de girasol.

Como parte de la menguante banda de Alemania de la Segunda Guerra Mundial Kriegsinder, o “niños de la guerra”, creía que estaba mejor preparada para aceptar la escasez que la generación más joven. “Lo sabemos desde nuestra infancia. Pero los jóvenes de hoy están acostumbrados a tenerlo todo”, dijo.

Las compras de pánico se ven diferentes en los países nórdicos, donde los combates cerca de la planta ucraniana de Chernobyl y la postura nuclear del presidente Vladimir Putin han reavivado las ansiedades de la guerra fría.

En Noruega, ha habido una corrida de pastillas de yodo utilizadas para combatir el efecto de la radiación. Se han vendido más de 1,7 millones de tabletas en las últimas semanas, según medios locales, y las farmacias no tendrán más disponibles hasta el próximo mes.

No toda Europa se ha visto afectada por las compras de pánico. El minorista Carrefour, que tiene una gran presencia en Francia, España e Italia, dijo que no había experimentado la escasez que acompañó al inicio de la pandemia.

«Ha habido algunas personas que se han abastecido en Francia y un poco más en España, donde hemos vendido aceite de girasol en algunos lugares, pero en general este comportamiento sigue siendo marginal y el mercado está funcionando con normalidad», dijo.

La grave escasez de suministro afectará a los países más pobres que dependen del trigo de Ucrania y Rusia más que a Europa. Jan Egeland, del Norwegian Refugee Council, advirtió que Somalia importaba el 90 por ciento del trigo de Ucrania y Rusia.

“Con el aumento de los precios del trigo y el empeoramiento de la sequía, la cantidad de personas que no pueden ser alimentadas explotará”, escribió en Twitter.

Los importadores de granos de Medio Oriente se preparan para el caos en los presupuestos en lugares como Egipto, que subsidia el pan para 70 millones de personas. Los estantes de harina se han vaciado en el Líbano y Túnez, y los lugareños acusan a los comerciantes de acaparar productos básicos para venderlos más tarde a precios elevados.

Los supermercados en Turquía, donde los hogares ya están luchando contra la inflación vertiginosa, agotaron el aceite de girasol después de que los titulares de las noticias advirtieran que el país podría enfrentar una escasez.

En España, un ministro del gobierno sugirió que, en lugar de entrar en pánico comprando aceite de girasol, la nación debería engrasar sus sartenes con aceite de oliva, un producto que su país exporta desde hace más de dos milenios.

“El tema del aceite de girasol no es realmente un problema porque tenemos otras grasas vegetales y tenemos aceite de oliva”, dijo Luis Planas, ministro de Agricultura de España. Señaló que las acciones de algunos grandes productores de aceite de oliva se habían disparado más del 20 por ciento en las últimas semanas.

Otro ganador, que algunos críticos sospechan que se está beneficiando injustamente, pueden ser los proveedores de gasolina. Alemania advirtió esta semana que vigilaría a los proveedores por aumentos de precios después de que los precios del crudo cayeron, pero los costos de la gasolina se mantuvieron altos, a 2,26 euros por litro, en comparación con 1,81 euros antes de la invasión.

Para los compradores alemanes como Monika, de 75 años, que examina los pasillos del supermercado Penny, los costos son un recordatorio importante de que en una economía global, nadie puede escapar del costo de la guerra.

“Todos tenemos que pagar el precio de lo que está sucediendo en Ucrania”, dijo.

Información adicional de Laura Pitel en Ankara, Daniel Dombey en Madrid, Leila Abboud en París y Heba Saleh en El Cairo



ttn-es-56