De horarios reducidos a aperturas intermitentes, las estrategias de los comercios contra la energía cara de Milán a Roma


Horario reducido o aperturas intermitentes. Presionados por la subida de las facturas y en general por el aumento de los precios y por tanto de los costes, muchos comercios y establecimientos públicos luchan por salir adelante e intentar sobrevivir poniendo en marcha planes de ahorro. Ocurre prácticamente en todas partes, en tiendas, supermercados, bares, restaurantes y hoteles. Igual de generalizado es el riesgo de efectos más graves de la costosa factura en otoño: miles de comercios corren el riesgo de cerrar, con un nuevo golpe, desde las calles comerciales hasta los suburbios, tras el Covid.

El aumento en los costos de energía

Es la alarma que llega desde distintas ciudades, con un pedido de ayuda para evitar más paradas. La incidencia de los costes de la energía en la facturación de las empresas del sector terciario es siempre mayor: de media un +121 %, según la encuesta de Confcommercio Milán, Lodi, Monza y Brianza, realizada a 703 empresas. El crecimiento pasa del +181% en retail alimentación al +161% en hotelería-alojamiento y +123% en restauración, al +119% y +116% en comercios y servicios no alimentarios, en un año (2022-2021).

Hoteles y restaurantes entre los sectores que más sufren

¿Las consecuencias? El 15% ve el riesgo de cierre y el 10% de suspensión temporal de la actividad. La mayoría (66%) indica una solución para reducir la costosa energía en el menor uso de iluminación y aire acondicionado/calefacción. Y, al mismo tiempo, reclama medidas más amplias e incisivas para reducir la carga fiscal de las facturas. Los hoteles y restaurantes se encuentran entre los sectores que más sufren.

Los aumentos en el precio de la energía ponen en riesgo a 8-10 mil empresas

Mismas dificultades en Roma. «Debemos evitar más cierres, tras la pérdida de 10-15 mil empresas en los últimos años por los efectos de la pandemia. Una situación que hoy también nos hace ver varios escaparates cerrados en el centro histórico. Ahora los aumentos en el precio de la energía ponen en riesgo a otras empresas, 8-10 mil en el año”, dice Romolo Guasco, director de Confcommercio Roma. De momento no hay cierres por facturas caras en la capital, pero hay riesgo en los próximos meses. De Florencia a Nápoles el escenario se repite.



ttn-es-11