De España al mundo: explorando las raíces y la internacionalización de la moda flamenca


Desde la concepción del diseño hasta la creación de un traje de flamenca pueden pasar semanas o incluso meses. Este proceso artesanal llevado a cabo por sastres y modistos flamencos es equiparable al de reconocidas empresas de alta costura. Se refleja en prendas de gran calidad que han conseguido desarrollar y popularizar aún más esta prenda, de rica tradición, fuera de España.

En pleno apogeo de una nueva temporada, el concurso de diseño andaluz We Love Flamenco volvió a marcar el pulso de una industria que se prepara para llegar a Sevilla, capital andaluza y bastión del flamenco, a tiempo para la feria de abril. Un evento que abre las misas y romerías en la comunidad, donde las prendas salen de la pasarela y se les da vida en su entorno natural.

El mercado de la moda flamenca es tan diverso como sus protagonistas, cada uno con una historia única y un modelo de negocio tan auténtico como sus vestidos, que aunque arraigados en la tradición, tienen la capacidad de incorporar volantes, lunares y flecos en completos para transformar diferentes formas. e historias.

Imagen: Silvia Sánchez

Con la exitosa expansión de la moda flamenca más allá de las fronteras de Andalucía y la explotación de oportunidades internacionales, el sector está registrando un crecimiento anual constante. Los últimos registros de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) arrojan una previsión de facturación de casi 557 millones de euros hasta 2025, apoyada en las exportaciones a regiones como Oriente Medio, entre otras, que siguen al alza.

Diseñador Pedro Béjar: “Fuera de España, los vestidos de la marca se perciben como creaciones aptas para desfiles o fiestas”

Pedro Béjar interpretó La Condesa entre bastidores en la presentación de su colección Vulnerable en We Love Flamenco
El diseñador Pedro Béjar abraza a la drag queen La Condesa en el backstage de la presentación de su colección “Vulnerable” en We Love Flamenco Imagen: Silvia Sánchez

El diseñador Pedro Béjar, que eligió a la drag queen holandesa La Condesa para poner el broche de oro a la presentación de su colección “Vulnerable” en We Love Flamenco, señala que sus creaciones son muy apreciadas a nivel internacional para ocasiones especiales y espectáculos.

Colección Vulnerable de Pedro Béjar y We Love Flamenco.
La Condesa durante la presentación de la colección «Vulnerable» de Pedro Béjar en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

Desde su fundación, la marca se ha caracterizado por una combinación de innovación y una tradición que se remonta a sus raíces. Además, Béjar comenta a FashionUnited que el folklore también ha influido mucho en su pasión por la moda flamenca, segmento que actualmente supone la mayor parte de los ingresos de la compañía.

Los diseños de la marca se distribuyen principalmente a través de citas previas en el centro de Sevilla y a través de Instagram, plataforma en la que la marca ha encontrado un medio eficaz para promocionar y vender sus creaciones, siendo Sevilla y Jaén, en el sur de España, las principales provincias. Sin embargo, la marca también viaja cada año a destinos internacionales como Dubai, Qatar, México y Nueva Zelanda el año pasado.

Colección Vulnerable de Pedro Béjar y We Love Flamenco.
Colección “Vulnerable” de Pedro Béjar en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

Johanna Calderón: “Los Emiratos Árabes son un mercado importante para Hecho en España

Johanna Calderón ha identificado oportunidades concretas en otros países, por ejemplo en Emiratos Árabes Unidos, donde cree que el “Made In Spain” tiene un alto valor. Su apuesta por la moda flamenca, pero no sólo el traje de flamenca, ha facilitado la internacionalización de sus diseños en Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y Australia también.

Lorena Durán y la presentación de la colección de Fernando de Johanna Calderón en We Love Flamenco
Lorena Durán en la presentación de la colección “Fernando” de Johanna Calderón en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

En We Love Flamenco, la diseñadora defendió darle al traje de flamenca el estatus de obra de arte al saludar a los visitantes de su espectáculo con varios modelos vestidos de flamenca de pie en podios inspirados en los de los museos.

Colección Fernando de Johanna Calderón y Amamos el Flamenco.
Colección “Fernando” de Johanna Calderón en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

El desfile evolucionó luego hacia una secuencia de looks de inspiración flamenca que rinden homenaje a su familia.

Colección Fernando de Johanna Calderón y Amamos el Flamenco.
Colección “Fernando” de Johanna Calderón en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

La cuestión no es cuánto cuesta, sino cuánto estás dispuesto a pagar

No hay límite de precio para los diseños personalizados porque dependen de factores como telas, patrones, horas de trabajo manual y pruebas, explica Calderón.

Con dos tiendas propias, una en Madrid y otra en Sevilla, Johanna Calderón, que empezó con una colección de sólo cinco trajes de flamenca, actualmente opera también con cita previa en Londres. Allí ha construido relaciones sólidas con clientes de la ciudad y planea expandirse aún más con nuevos puntos de venta.

A medida que su negocio fue creciendo, recibió pedidos para diseñar vestidos de novia, lo que la llevó poco a poco a expandirse hacia otras categorías y “siempre respetando la exclusividad” de sus clientes. Actualmente, la colección nupcial representa una parte importante de las ventas y es lo que más la entusiasma, dijo a FashionUnited.

Johanna Calderón es el archivo final de su colección Fernando en We Love Flamenco.
Johanna Calderón al finalizar la presentación de su colección “Fernando” en We Love Flamenco.Imagen: Silvia Sánchez

Carmen Acedo: “Los bailaores de flamenco y las escuelas de baile de países como Corea son una oportunidad especial en otros países”.

Por su parte, Carmen Acedo, que entró en el mundo de la moda flamenca bajo la influencia de su madre, que trabajaba como costurera en la ciudad, revela que sus vestidos cuestan entre 400 y 900 euros.

Su estudio está ubicado en Triana, Sevilla, y desde allí distribuye sus colecciones a través de tiendas multimarca en varias ciudades de España, entre ellas Andújar, Almería, Jaén, Málaga y Sanlúcar.

Las ventas de sus colecciones trascienden las fronteras españolas y también está presente en mercados internacionales como Corea del Sur, Nueva York y México de la mano de bailaores de flamenco y escuelas de baile.

Carmen Acedo en el backstage de la presentación de su colección Carmen de España.
Carmen Acedo en el backstage de la presentación de su colección “Carmen de España”. Imagen: Silvia Sánchez

A lo largo de los años, la diseñadora ha evolucionado en la industria manteniendo la tradición en sus diseños e incorporando innovación. La base de sus creaciones siempre ha sido la moda flamenca tradicional, lo que hace que sus trajes sean atemporales.

Colección Carmen de España de Carmen Acedo y We Love Flamenco.
Colección “Carmen de España” de Carmen Acedo en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González
Colección Carmen de España de Carmen Acedo y We Love Flamenco.
Colección “Carmen de España” de Carmen Acedo en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González.

Respecto a la evolución de la moda flamenca en general, Carmen Acedo afirma que a medida que la moda cambia, también varían los estilos de trajes y la comodidad se ha convertido en una prioridad para las mujeres que visten para el flamenco.

Desde su perspectiva, destaca la importancia de eventos como We Love Flamenco como escaparate inestimable para incrementar las ventas y la visibilidad de su marca. Sin embargo, también pide un mayor apoyo del público para promocionar y poner en valor el sector de la moda flamenca.

“Creo que el sector público debería apoyar más este tipo de iniciativas para dar más visibilidad al sector de la moda flamenca”.

Carmen Acedo, diseñadora de moda flamenca

En el caso de We Love Flamenco, la implicación de los ayuntamientos y diputaciones se limita a la colaboración institucional a cambio de visibilidad y promoción.

El competidor más directo, SIMOF, organizado por la agencia de comunicación Doble Erre, que celebró la Semana de la Intencionalidad de la Moda Flamenca en Fibes (el Palacio de Congresos de Sevilla), cuenta con financiación pública.

Mónica Méndez: “Mis clientas buscan prendas cómodas, de precio medio, que no sean ni exageradas ni 100 por ciento tradicionales”.

Mónica Méndez ultima la ficha de su colección Rame en We Love Flamenco.
Mónica Méndez al finalizar la presentación de su colección “Rame” en We Love Flamenco. Imagen: Silvia Sánchez

Con una clara orientación hacia la tradición andaluza y la moda flamenca, Mónica Méndez Gómez ha construido un exitoso negocio que incluye tanto flamenco como ropa a medida, una diversificación que ha sido motivada por las cambiantes necesidades de su clientela.

Tras más de veinte años en el sector, Méndez destaca la importancia de innovar en estampados y tejidos sin perder la esencia fundamental de la moda flamenca.

Colección Rame de Mónica Méndez y We Love Flamenco.
Colección “Rame” de Mónica Méndez en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González
Colección Rame de Mónica Méndez y We Love Flamenco.
Colección “Rame” de Mónica Méndez en We Love Flamenco. Imagen: Aníbal González

Mónica Méndez aborda los retos actuales de la moda flamenca y señala la creciente competencia entre diseñadores, pero también enfatiza la creciente demanda de estas prendas. Su clientela típica se describe como de clase media a alta, que busca trajes cómodos y elegantes que no sean demasiado tradicionales.

Colección Rame de Mónica Méndez y We Love Flamenco.
Colección “Rame” de Mónica Méndez en We Love Flamenco. Imagen: Silvia Sánchez

En cuanto a utilidad, los trajes de flamenca tradicionales son los que más triunfan de la marca. Méndez confirma que tiene sentido vivir exclusivamente de la moda flamenca, ya que la temporada se prolonga hasta octubre y las redes sociales han ampliado aún más su alcance.

La marca ha optado por una estrategia local y sólo está presente en España. La empresa cuenta con taller propio en Alcalá de Guadaíra, Sevilla, donde los clientes pueden disfrutar de una experiencia de compra directa. Además, participan en diversas exposiciones, como la que tienen prevista para la temporada de romerías en Cartaya, Lepe y la zona de Huelva.

Para Méndez, eventos como We Love Flamenco son cruciales para incrementar las ventas y la visibilidad de la marca, marcar el inicio de temporada y aportar la visibilidad necesaria a nivel de marca.

FashionUnited fue invitada a participar por la organización del evento.

Este artículo apareció originalmente en FashionUnited.es. Traducido y editado por Simone Preuss.



ttn-es-12