De cortar la cuña a la despedida de la Rdc: así cambia la obra en 20 voces

Apoyo a la formación y al trabajo, 350 euros para la formación

A partir del 1 de septiembre se estrena el Apoyo a la formación y al trabajo, como medida de activación para el trabajo, a través de la participación en proyectos de formación y apoyo al trabajo, o en todo caso proyectos de política activa. La medida puede ser utilizada por miembros de hogares, con edades comprendidas entre los 18 y los 59 años en condiciones de pobreza absoluta, con un valor de ISEE vigente no superior a 6.000 euros anuales, que no reúnan los requisitos para acceder al cheque de inclusión.La solicitud se realiza por Internet. , y se cita al solicitante al servicio de empleo competente, para la firma del contrato de atención personalizada, previa firma del contrato de activación digital. Posteriormente, de nuevo a través de la plataforma, el interesado puede recibir ofertas de trabajo o ser incluido en proyectos formativos específicos. Se prevé una prestación económica de 350 euros mensuales durante toda la duración de la medida, con el límite máximo de doce meses de salario. La suma es desembolsada por el INPS a través de una transferencia bancaria mensual.

Escuela-trabajo, más protección y compensación

El gobierno está tratando de reactivar los cursos de trabajo escolar. Comencemos por las medidas para calificar y hacer más segura la escuela-trabajo, hoy parte integral de la trayectoria de estudio en los últimos tres años de la enseñanza media, con al menos 210 horas en los institutos profesionales, 150 en los técnicos y 90 en las escuelas secundarias. La medida, hecha obligatoria con el gobierno de Renzi, fue luego desmantelada por los ejecutivos de Conte (y los fondos de los 100 millones originales al año se redujeron a más de la mitad). A raíz de los pedidos surgidos de las mesas de diálogo realizadas en los últimos meses con sindicatos, escuelas y actores, la ministra Valditara pretende hacer lo más seguras posible las vías de competencias transversales y orientación (Pcto, ex alternanza). Por ejemplo, siempre que las empresas completen una sección específica en el DVR, el Documento de evaluación de riesgos, si desean dar la bienvenida a los estudiantes en el trabajo. Ello con el fin de garantizar a los jóvenes (la alternancia involucra alrededor de 1,4 millones de estudiantes) lugares adecuados y seguros para realizar las horas previstas de formación práctica (la alternancia es escolar y el estudiante no realiza un trabajo, sino una actividad asimilable). El objetivo es también identificar un profesor que coordinará la planificación del curso, es decir, que acompañará a los estudiantes paso a paso durante las horas de trabajo. Aquí también el espíritu del gobierno es tener verdaderos cursos de trabajo escolar y constantemente monitoreados. Al mismo tiempo, se creará una plataforma centralizada administrada por el Ministerio de Educación y Mérito para asegurar la interoperabilidad entre los registros que tratan el Pcto. Finalmente, está llegando un Fondo para compensar las muertes en los caminos «en el trabajo». El Fondo para 2023 será de 10 millones y cubrirá los hechos ocurridos desde el 1 de enero de 2018, fecha en la que entró en vigor la normativa de alternancia. Por otro lado, se destinarán al Fondo dos millones para cada año a partir de 2024. Se asegurarán los estudiantes de todos los niveles, incluidos los privados, incluidos los que se dedican a la educación y formación profesional, y las universidades. Según el borrador del informe técnico, en 2021 hubo 256 partes de accidentes de alumnos «en el trabajo», que luego pasaron a 2.103 en 2022. Con un caso fatal en 2021 y dos en 2022. La compensación a las familias se puede combinar con la -oferta pagada por el Inail para el asegurado (artículo 85 del Decreto Presidencial 1124/1965).

Protecciones Inail extendidas a 10 millones de estudiantes y profesores

El seguro Inail se amplía entonces a 10 millones de estudiantes y profesores. La extensión de la protección del seguro es válida por ahora solo para el próximo año escolar, 2023/24 y prevé cargos de alrededor de treinta millones de euros. Para los estudiantes, la cobertura se activa para todos los eventos que ocurran dentro de los lugares donde se desarrollan las actividades docentes o de laboratorio y sus dependencias, o como parte de las actividades programadas por las escuelas o institutos educativos (por ejemplo, viajes escolares), con la exclusión de accidentes durante el viaje. El avance respecto a la actualidad es considerable dado que la legislación vigente de hecho limita la protección únicamente a las figuras que asisten a experiencias técnico-científicas o ejercicios prácticos, o que realizan ejercicios de trabajo. Esto ha llevado a la activación de pólizas de seguros privados en casi todas las escuelas con cargos pagados por las familias. Para los docentes, en cambio, se aclara (a raíz de la jurisprudencia) que pasan a disfrutar de la misma protección contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ahora garantizada al resto de los trabajadores, incluidos los accidentes de viaje.

Asignación única, el aumento también para los niños con un solo padre

Se reconoce el incremento del subsidio único universal, previsto únicamente para los hogares en los que ambos progenitores hayan obtenido ingresos laborales, también para los menores pertenecientes a hogares en los que, en el momento de presentar la solicitud, sólo uno de los progenitores trabaja por haber fallecido el otro. Actualmente, el incremento se reconoce por cada hijo menor de edad presente en hogares en los que, como se mencionó, ambos padres son perceptores de ingresos del trabajo. Tras el cambio en cuestión, ahora se reconoce este incremento por cada hijo menor también para las situaciones en las que el único progenitor presente haya obtenido ingresos y el otro haya fallecido. Según el borrador del informe técnico, los menores que percibieron el subsidio único en el período de observación para los que solo está presente uno de los padres, ya que el otro ha fallecido, ascienden a unos 80 mil mensuales.

Cancelación de deudas de cotización

Tras su paso por el Senado, la disposición también incluyó una modificación que permite a los comerciantes, artesanos, trabajadores agrícolas y profesionales inscritos en la gestión separada del INPS reconstruir su posición de cotización reducida de facto por aquellas cotizaciones sujetas a la eliminación de las letras del impuesto hasta en un miles de euros confiados a la ex Equitalia desde 2000 hasta 2015. A la espera de las instrucciones que deberá impartir el INPS, es seguro que las cantidades adeudadas deberán pagarse hasta 2023 en una sola solución o incluso a plazos.



ttn-es-11