‘Culpa y miedo’: por qué la decisión de los tanques de Alemania estuvo plagada de angustia


Como historiador ucraniano que ha vivido en Alemania durante una década, Andrii Portnov ha observado a su país de adopción con emociones encontradas durante los últimos 11 meses.

Podía ver lo lejos que había llegado Alemania, dijo, en el período tumultuoso desde la invasión de su país de origen por parte del presidente ruso, Vladimir Putin. Berlín, que esta vez hace un año se negó a enviar armas a una zona de guerra, es ahora el tercer mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania. Esta semana anunció que enviaría tanques de batalla modernos Leopard 2, rompiendo el último de una larga lista de tabúes nacionales.

Pero a veces Portnov dijo que no podía evitar sentirse frustrado por la forma en que el bagaje histórico de Alemania, tanto del Tercer Reich como de la Guerra Fría, dio forma al debate contemporáneo.

“Creo que la Alemania actual sigue siendo, política y psicológicamente, el producto de la Segunda Guerra Mundial y de la forma en que la sociedad alemana se esforzó por superar ese pasado nazi”, dijo. Portnov agregó que vio un «complejo de Rusia» que dijo que era en parte producto del miedo y la división de una era de guerra fría que «todavía necesita ser reflexionado y discutido e incluso superado».

Desde que estalló la guerra en Europa del Este en febrero pasado, Berlín se ha visto acosada por acusaciones de demora. Kyiv y sus partidarios ven a Alemania como demasiado lenta y vacilante en responder a las súplicas de Ucrania de armas para contrarrestar la agresión rusa.

Pero los funcionarios alemanes han dicho que sus aliados occidentales deben comprender la angustia única que generan esas solicitudes en un país donde las encuestas mostraron que aproximadamente la mitad de la población se oponía a la decisión de suministrar a Kyiv el sofisticado Leopard 2.

Los tanques eran una línea particularmente difícil de cruzar para Alemania, dijo Claudia Major, analista de defensa del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad en Berlín. “Para las personas que no están familiarizadas con la psique alemana, es difícil de explicar”, dijo. “Es un alemán Blindado. Es diferente a un obús”.

Él Panzerkampfwagencomúnmente abreviado como Blindado, fue la columna vertebral de la exitosa campaña de los nazis para invadir Europa en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. Eso hace que la idea de enviar tanques a una zona de batalla sea especialmente incómoda para un país que ha puesto la idea de “nunca más” en el centro de su identidad moderna. Él Blindado era “un símbolo de la conquista de Europa por parte de Alemania”, dijo Sönke Neitzel, un historiador militar alemán.

Los alemanes saben muy bien que, además del Holocausto, Adolf Hitler fue responsable de la muerte de 27 millones de ciudadanos soviéticos, muchos en lo que ahora es suelo ucraniano.

En las últimas décadas, Alemania ha realizado importantes esfuerzos para intentar hacer frente a su oscura historia. La responsabilidad del país por el Holocausto se enseña en las escuelas y se conmemora en monumentos de todo el país. Berlín trata de abstenerse de dar pasos en el escenario internacional que podrían hacer que el país se muestre una vez más como el agresor de Europa y en casa ha construido un sistema político consensuado destinado a evitar el surgimiento de otro Hitler.

Pero esto puede dificultar una acción rápida y decisiva. El proceso dolorosamente lento de aprobación de armas para Kyiv, y el tono del debate que lo acompañó, en ocasiones exasperó a los ucranianos y sus seguidores.

El escritor israelí Yuval Noah Harari imploró el año pasado a Alemania que “finalmente supere” la Segunda Guerra Mundial. “Puedo decirles esto a los alemanes como judíos e israelíes y como nietos de sobrevivientes del Holocausto: sabemos que no son nazis”, dijo a Der Spiegel. «Ya no tienes que probarlo».

Susan Neiman, una filósofa estadounidense cuyo libro Aprendiendo de los alemanes presenta al país como un modelo para enfrentar el pasado, dijo que sus esfuerzos para confrontar su historia siguen siendo encomiables. Pero se ha visto obligada a reconsiderar algunas de sus conclusiones anteriores después de ver lo que cree que es la respuesta equivocada de Alemania a la crisis actual.

“Básicamente, creo que la actitud alemana es [the result of] una mezcla compleja de culpa y miedo”, dijo, y agregó: “Creo que muestra los límites de este enfoque en los propios crímenes históricos”.

Algunos críticos del debate nacional expresan su frustración por lo que ven como una actitud “colonial” hacia Kyiv que priva a los ucranianos de agencia.

Otros argumentan que señalar el pasado nazi de Alemania sirve como una hoja de parra para aquellos que tienen otras razones para oponerse a armar a Ucrania. Petr Bystron, parlamentario de la extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), que está en contra de las sanciones a Rusia y la ayuda militar a Ucrania, acusó al canciller alemán Olaf Scholz de haber pisoteado “la responsabilidad especial de Alemania con las víctimas del segundo guerra Mundial». Fue un punto del que se hizo eco el embajador ruso en Berlín.

El Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz tiene que lidiar con su propia historia compleja. El SPD tiene un ala pacifista poderosa, impregnada de sospechas sobre Estados Unidos y la OTAN, y un largo historial de defensa de que Moscú debe ser visto como un socio, no como una amenaza.

Como estudiante en la década de 1980, Scholz ayudó a organizar protestas contra los planes estadounidenses de colocar misiles nucleares en Alemania Occidental. Sus oponentes lo han acusado de forjar un círculo interno de «románticos de Rusia» y de no querer que Ucrania gane.

Sin embargo, sus defensores han argumentado que su temor de escalar un conflicto con una potencia nuclear, una preocupación expresada con frecuencia en el período previo a la decisión de esta semana, era genuino, y es compartida por el público alemán que aún recuerda haber estado en la primera línea del conflicto. guerra Fría.

“Putin está loco”, dijo un hombre que se identificó como Herr Schlösser durante una conversación telefónica en la estación de radio pública Deutschlandfunk esta semana. “Así que digamos que dispara misiles nucleares ‘por error’ en Varsovia. ¿Qué hacemos entonces?»

Los partidarios de Scholz dijeron que su enfoque cauteloso, y su insistencia en que no enviaría tanques a menos que Estados Unidos hiciera lo mismo, se debía en parte a asegurarse de que traería consigo a una nación ansiosa.

Portnov, el historiador ucraniano, dijo que estaba profundamente agradecido por el apoyo de Alemania a Ucrania, especialmente por la decisión de aceptar a 1 millón de refugiados, incluidos sus propios padres y su hermana. También respeta la deferencia del país a su pasado problemático. “Siento lo difícil que es para esta sociedad, para la sociedad alemana, reaccionar rápida o inmediatamente a la cambiante realidad política de Europa”, agregó.

Pero tiene hambre de una respuesta más rápida que refleje la urgencia y la gravedad de la batalla existencial de Ucrania. “Ese es el mayor desafío para Alemania y la cultura política alemana: cómo responder más rápido sin perder el consenso y sin perder la responsabilidad”.



ttn-es-56