Cuidado con el móvil descendente


existe el adjetivo bajar de categoría socialpero hay un sustantivo para el opuesto de arribista o advenedizo? ¿Alguien alguna vez se refiere a ser nouveau pauvre?

En 2004, el escritor Christopher Booker identificó “siete tramas básicas” que se repiten en todas las culturas narrativas del mundo. De estos, la pobreza a la riqueza fue una de las más comunes. El viaje social inverso ni siquiera está en la lista. Thomas Mann traza el declive de una gran familia en Buddenbrooksal igual que Anton Chejov en el jardín de los cerezos, pero cada drama tiene más de un siglo de antigüedad. En mundo financiero, el personaje de Charlie Sheen se cruza con una o dos personas que vienen en sentido contrario mientras sube por el acantilado de la distribución de la riqueza en Estados Unidos. Sus historias no se cuentan.

Si este punto ciego para el móvil descendente fuera solo una pérdida para las estanterías, el escenario o la pantalla, dejaría el tema en paz. Pero me temo que hay más en juego que eso. Mira a tu alrededor y verás un mundo moldeado por los furiosamente degradados.

La explicación más persuasiva del furor de la izquierda cultural actual es la de la “sobreproducción de élite”. Con demasiados graduados para muy pocos trabajos, la cantidad de jóvenes elocuentes pero subempleados crece cada año. Su posición absoluta en la sociedad sigue siendo envidiable. Sin embargo, al lado de la vida de sus padres o de sus propias expectativas, la rebaja es evidente. Algo tiene que salir de toda esa ira elocuente. Ese algo resulta, naturalmente, ser una teoría de la sociedad estructuralmente amañada.

La historia nos mima con equivalentes derechistas del mismo resentimiento. Brexit no atrajo una participación del 52 por ciento de los votos como una simple revuelta de campesinos. El comerciante altamente calificado pero cada vez más socavado era parte de la coalición. También lo fueron las ciudades medianas que habían visto días mejores. Siga la cadena de degradación hacia arriba y encontrará el tipo de inglés al que los ricos del mundo sacaron de los superprime Londres, así como de Eton y Roedean. No olvidaré al Leaver (arrepentido, para ser justos) que conocí y que se quejó de que Chelsea ahora era china. Lo dijo, porque claro que lo dijo, desde su casa italiana.

Nada de lo cual es para burlarse. De hecho, si hay un objetivo aquí, es la creencia romántica y débilmente marxista de que son los más desfavorecidos los que provocan las grandes rupturas sociales. Más a menudo, son aquellos que han descendido al mundo sin tocar nada parecido a su suelo. La clase media desposeída, inflada por la prosperidad, destrozó la República de Weimar, no sólo ni principalmente los mendigos y la gente que hacía cola en los comedores populares. La degradación puede doler tanto como la falta absoluta. O al menos quienes lo sufren tienen más posibilidades de tener los medios para vengarlo.

¿Qué es la crisis actual sino un estudio de caso a nivel de naciones más que de individuos? Rusia es más rica que la mayoría de los estados y más poderosa que todos excepto unos pocos. Pero no hay vuelta atrás a su vida como un polo de un mundo bipolar. Y a diferencia de la Gran Bretaña y Francia posimperiales, no tuvo el consuelo de ceder el control a una superpotencia que pudiera aspirar a patrocinar como una rama de su propia cultura.

Y sigue siendo la ecuación de “peor” con “más peligroso”, porque tiene sentido intuitivo. Incluso después del 11 de septiembre, con su privilegiado autor saudita, existía una noción sorprendentemente persistente del terrorismo como recurso de los oprimidos del mundo. No admitió negación por parte del propio hombre, quien citó las botas estadounidenses en su tierra natal y los territorios perdidos de su religión («la tragedia de Andalucía») entre sus quejas. En lo geopolítico, es la pérdida relativa, no la posición absoluta, lo que hay que vigilar.

Como es en lo personal. Ayuda si tienes, como yo no tengo, conocimiento directo del tipo incorrecto de movilidad. Estoy mejor que cuando era niño, momento en el que estaba mejor que mis padres a la misma edad. Cualquier trayectoria social que no sea ascendente, ascendente y obstinadamente ascendente requiere un esfuerzo para que yo la comprenda. Esto incluye incluso el paso por el agua de aquellos que terminan en las mismas profesiones codiciadas que sus padres.

Sin ese esfuerzo, sin embargo, no se comprende la verdadera amenaza al orden civilizado. Tened piedad de ellos o no, según el gusto, pero tened miedo de lo que la caída pueda llevarse con ellos.

Envía un correo electrónico a Janan a [email protected]

Seguir @ftweekend en Twitter para enterarte primero de nuestras últimas historias



ttn-es-56