¿Cuánta agua beber en el día? ¿Y por qué? El experto responde


Lel agua es fuente de belleza. No sólo por su riqueza en minerales y oligoelementos sino porque ayuda a mantener la piel hidratada, es decir, turgente y suave al tacto, y por tanto más fresca y joven. Pero, ¿cuántos litros se deben beber en un día? Y según la edad, ¿cómo cambia el reclutamiento? «De media, los famosos dos litros diarios son más que suficientes. Sin embargo, es obvio que según la temporada, pero también según la edad, las necesidades cambian», explica el médico. Domenico Ventura, especialista en cirugía plástica, reparadora y estética.

Agua, las propiedades del oro líquido

El agua es un nutriente fundamental para nuestro organismo que debe beberse a diario, de lo contrario nuestra salud se resiente: «El agua constituye el 70% de nuestro peso corporal. Considerada una especie de oro líquido para el organismo, permite prácticamente todas nuestras funciones vitalesincluso el intercambio de oxígeno del aire a los pulmones solo puede funcionar atravesando un velo de líquido llamado surfactante», explica el Dr. Ventura.

Dada su importancia, es por lo tanto es fundamental aportar la cantidad justa que, básicamente, se mide en 8-10 vasos por día, considerando que un vaso contiene de 125 a 150 ml de bebida. A esto se suman también factores personales que hay que tener en cuenta en consideración en la toma de agua. especialmente la edad.

Por ejemplo, un litro de agua al día es suficiente para niños de entre 1 y 3 años, llegando al litro y medio, un máximo de 1,7 litros al día, entre los 9 y los 13 años. Para luego llegar a los dos litros diarios en la edad adulta. Evidentemente, como también especifica el experto, la ingesta de agua está destinada tanto a la bebida como presente en frutas y verduras.

¿Por qué la ingesta diaria de agua cambia con la edad?

La razón es muy sencilla «Durante los años 20 el metabolismo está en su mejor capacidad regenerativael ácido hialurónico endógeno que producen las células tiene un nivel de hidratación muy alto, y de ahí derivan aquellas características de turgencia, tersura, tersura que distinguen a nuestra piel en esos años, cuando necesitamos agua. Hasta más o menos esta edad, por lo tanto, el cuerpo compensa cualquier falta de líquidos gracias a su capacidad regenerativa».

Más agua incluso en invierno: consejos para beber más

La situación cambia a partir de los 25 años: «Con el paso de los años, la piel ve disminuir estas funciones y por lo tanto también disminuye la reserva de sustancias elásticas y de agua. Como resultado, la epidermis pierde espesor y tono si no introduzcamos una cantidad adecuada de líquidos que nos permita compensar esta ralentización del metabolismo de las células De ahí el concepto de que cuanto más tiempo pasa, más atención debemos prestar a la ingesta adecuada de líquidos. No necesariamente bebiendo más en términos absolutos, sino bebiendo los famosos dos litros diarios que quizás en años anteriores apenas se consumían».

La importancia de beber dos litros al día

Pero, ¿por qué dos litros al día son tan fundamentales? En primer lugar, ayudan a desintoxicar el organismo., eliminando del organismo toda una serie de sustancias de desecho favoreciendo la diuresis y por tanto la eliminación de los desechos. También mejoran los intercambios metabólicos celulares, facilitar el tránsito intestinal, mejorar el aspecto de la piel.

«Este mecanismo es eficaz porque, a diferencia de lo que se piensa, tomar líquidos en la cantidad adecuada le da al cuerpo información positiva sobre la abundancia de agua, elemento fundamental, y por lo tanto sobre el hecho de que no debe ser ahorrada sino eliminada».

El principio subyacente es que el cuerpo ahorra en aquellos elementos que son escasos y en su lugar activa un metabolismo positivo en aquellos que están presentes en abundancia: por ello, durante una dieta es fundamental mantener siempre activo el metabolismo para eliminar el exceso de grasa. «En este sentido, si bebemos somos «más delgados», porque en realidad, al no retener líquidos, nuestro cuerpo se desinflama y los tejidos pesan menos al descargar el agua.».

Tenga cuidado de no beber demasiada agua.

Pero si bebes demasiada agua, ¿qué sucede? Se produce hiponatremia. Es decir, una hidratación excesiva que provoque una descenso del nivel de sodio lo que luego provoca el movimiento de cantidades excesivas de agua hacia las células, lo que puede provocar congestión pulmonar y pérdida de células musculares. Por eso es fundamental mantener el nivel en torno a los dos litros diarios.

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13