Cuando perdimos ante los alemanes, se captura un fugaz día de verano.


«Cuando perdimos contra los alemanes».

¿Qué estás haciendo en un aburrido día de verano de 1974? ¿El día después de que Holanda perdiera la final del Mundial de fútbol ante Alemania Occidental? Todos los adultos están de mal humor, por lo que Jonas, de 12 años, sale a la calle. Donde no hay nadie.

Su compañero de clase Daan tiene el mismo problema y es por eso que los chicos salen juntos, aunque en realidad no son amigos. El ambiente en el barrio es deprimente, no sólo por la final perdida. Circulan rumores sobre Catootje, una chica de la escuela. Lleva unos días desaparecida.

Sobre el Autor
Pauline Kleijer escribe desde 1999 de Volkskrant sobre el cine.

Distrito holandés de nueva construcción

Cuando perdimos contra los alemanes se desarrolla en un típico barrio de nueva construcción: casas soleadas con jardín detrás y jardín delante, pisos un poco más lejos, garajes, campo de fútbol y aparcamiento en el medio. Un terreno vacío a poca distancia. Un lugar donde ha crecido la mitad de los Países Bajos.

El tercer largometraje de Guido van Driel, que tuvo un impresionante debut en 2013 con La resurrección de un bastardonuevamente está basado en una de sus propias novelas gráficas. Cuando perdimos contra los alemanes se publicó en 2002 y fue su libro más personal, basado libremente en recuerdos de la infancia. Van Driel también conoció a una chica desaparecida, aunque en su caso se trataba de una excompañera a la que no había visto tras mudarse. El verano en el que ocurrió todavía estaba grabado en su memoria.

Recuerdos de ensueño

En su novela gráfica y en la película, Jonas y Catootje se conocen mejor. Incluso está secretamente enamorado de ella. Los flashbacks muestran cómo hacen contacto cuidadosamente en las semanas previas a las vacaciones de verano. Mientras la buscan, los chicos intentan divertirse.

Las complicaciones dramáticas se cuentan sin patetismo, casi atenuadas, por lo que el guión (escrito por Van Driel y Bas Blokker) deja abierta la posibilidad de que lo que vemos esté teñido de recuerdos. Quizás no todo sucedió en un día, pero se entrelazaron fragmentos de diferentes días, como a veces funciona la memoria. Esto confiere a la película una atmósfera de ensueño, que se ve realzada por el trabajo de cámara de Lennert Hillege. En un hermoso blanco y negro, las aburridas casas adosadas de repente parecen conmovedoramente hermosas.

La historia está terminada de forma demasiado ordenada, sin cabos sueltos. Sin embargo, sigue cantando durante un rato una hermosa balada de pérdida. Es mérito de Van Driel que este día de verano quede en la memoria de todos.

Cuando perdimos contra los alemanes

Drama

★★★★☆

Dirigida por Guido van Driel.

Con Rein Hoeke, Kylian de Pagter, Sanne Vogel, Juda Goslinga.

86 min., en 37 pantallas.



ttn-es-21