«Cuando les pregunto a los ucranianos si quieren ceder el Donbás a cambio de la paz, me miran de forma muy extraña»


Una mujer camina por la calle en Odessa, donde los residentes se preparan para la llegada del ejército ruso.Estatua Giulio Piscitelli

Hola Michael, estuviste entre otros en la ciudad occidental de Lviv y la ciudad portuaria de Odessa. Hasta ahora se han librado de la mayor parte de la violencia de la guerra allí, pero desde esta semana también han caído cohetes allí. ¿Cómo reaccionan los vecinos?

“Parece que los bombardeos rusos se están volviendo cada vez más indiscriminados, golpeando cada vez más a los civiles. Esto se interpreta aquí como una señal de la frustración de los rusos con el difícil curso de la guerra.

Ha habido duros combates por Mykolaiv, la ciudad que separa al ejército ruso de Odessa. Treinta kilómetros al norte de él, los rusos también han querido realizar un movimiento de flanqueo, pero allí parece haber sufrido una dura derrota. La lucha fue feroz, vi muchas muertes en Mykolaiv, pero los rusos fueron derrotados por el ejército ucraniano y los civiles con Kalashnikovs. Esto le permite a Odessa prepararse para la batalla en relativa paz.

“En Odessa realmente sienten que pueden detener a los rusos. Una flota de guerra rusa flota en el mar, incluidos los vehículos de desembarco. Eso es amenazante, pero aquí también piensan: tirar a esos soldados a la playa y ver qué pasa. He visto trincheras allí y un tanque escondido detrás de las casas de la playa. Y las calles de Odessa están llenas de bloqueos. Cada saco de arena es un obstáculo adicional.

Rusia traería tropas de Chechenia y Siria a Ucrania. ¿Los ucranianos ven eso como un peligro?

“Bromean sobre eso. Esos sirios, dicen, se congelarán aquí mientras haga frío. Circulan videos de los chechenos en los que se reúnen amenazantes. Los ucranianos se burlan un poco de eso, como: no tienen nada que hacer aquí, se perderán. Que vengan aquí primero.

El final del conflicto aún no está a la vista. ¿Cuán optimistas son los ucranianos sobre el futuro?

“Nadie piensa que casi ha terminado. Hay conversaciones de paz, pero lo mínimo que exigirán los rusos es Donbas, Luhansk y Crimea. Cuando les pregunto a los ucranianos si se lo darían a Rusia a cambio de la paz, me miran muy raro. El Donbas es Ucrania, Crimea es Ucrania; ¿Cómo podrían los rusos mantenerlo? Sienten que han detenido a los rusos en muchos lugares, o al menos los han frenado mucho. No creo que Ucrania tire la toalla en el corto plazo.

‘Tengo que agregar: hablé con los ucranianos que se quedaron atrás. Aquellos que han huido y esperan regresar a casa pueden tener otras consideraciones. Y no sé qué piensa la gente de Mariupol, donde la situación es mucho peor y donde ni siquiera puedes escapar como civil. Hay tantas víctimas civiles allí, que es una situación completamente diferente.’

El presidente Zelensky critica regularmente a los países occidentales por proporcionar muy poca ayuda. ¿Esa crítica también suena en la calle?

‘Por supuesto que existe esa discusión sobre la creación de una zona de exclusión aérea, pero no escuché mucho al respecto aquí. Están contentos con cualquier extranjero que esté allí. Nadie se me ha acercado a decir: vienes de un país que no quiere ayudarnos. Las personas de las organizaciones de emergencia son realmente acogidas. Creo que las críticas se escuchan más a nivel político que a un nivel más bajo, aunque es ahí donde están la mayoría de las bajas. La ira se centra casi exclusivamente en Rusia y Putin.’

¿Cómo fue para ti moverte por Ucrania como periodista?

‘En las afueras de las ciudades hay grandes bloqueos de carreteras, con cruces de hormigón y acero, a menudo también hay un tanque. También te encontrarás con un puesto de control cada pocos kilómetros a lo largo del camino.

‘Tengo una acreditación especial del Ministerio de Defensa de Ucrania, que tienes que mostrar con tu pasaporte. Eso siempre fue confiado y creído. Revisaron nuestro automóvil, luego vieron los cascos y los chalecos antibalas en la parte trasera, después de lo cual alguien preguntó en broma: ¿dónde está su Kalashnikov? Si vas por el camino inseguro, te desean fuerza. He tenido controles más difíciles en Estados Unidos.

‘Una vez dentro de Odessa no hay tantos puntos de control, el transporte público solo pasa por allí. Sin embargo, el centro está completamente cerrado. Allí son más desconfiados: solo se te permite entrar bajo la supervisión de un soldado, que, por ejemplo, comprueba si no estás haciendo fotos que puedan hacer más sabios a los rusos.

Por la noche hay toque de queda, tienes que estar dentro a las ocho y todo el mundo hace eso. Muchas personas apagan las luces u oscurecen sus hogares. Me senté con el fotógrafo en un hotel donde, curiosamente, había un bar que ofrecía cerveza, aunque ahora el alcohol está prohibido. También había gente allí que parecía como si estuvieran contrabandeando a menudo. Nos permitimos una cerveza al final del día. Eso estuvo bien.’



ttn-es-23