Cuando Grateful Dead despegó con sus pruebas de ácido


Enero de 1966: Ashbury High – The Grateful Dead despegan en conciertos y “pruebas de ácido” en San Francisco

Las banderas de los freaks ondeaban por todo Estados Unidos a mediados de los años 60, pero en ningún lugar con tanto colorido como en San Francisco, la cuna de la escena del rock psicodélico. “En aquel entonces, todos podían hacer lo que quisieran”, dice Grace Slick, cantante de Jefferson Airplane. “Siempre piensas que todos caminaban con camisas teñidas y pantalones acampanados. Pero vestía trajes de ópera, no sólo en el escenario, sino todos los días. A veces, una chaqueta de uniforme de la policía de Los Ángeles con esposas a modo de pulseras. Me arrestaron muchas veces. O me pongo un traje de Girl Scout. Nunca fui una Girl Scout.» Mientras tanto, una banda de bar llamada The Warlocks había descubierto el LSD y fusionó su entusiasmo por las improvisaciones de jazz de John Coltrane con blues y música de raíces: la banda sonora de estilo libre ideal para el viaje local…

La banda tuvo que cambiar su nombre: Warlocks ya estaban en Texas (que luego se convirtió en ZZ Top) y Nueva York (pronto conocida como Velvet Underground). La sugerencia de Jerry García, Mythical Ethical Icicle Trycicle, fue sabiamente rechazada y en su lugar ahora se llamaron The Grateful Dead. “Éramos una banda de bar”, comentó una vez el guitarrista Bob Weir, “con cualidades extraordinarias”. Primero se hicieron famosos e infames por sus apariciones en los llamados Acid Tests, los acontecimientos sobre drogas organizados por el autor Ken Kesey y sus Merry Pranksters. García describió la escena a Rolling Stone en 1969: «Kesey escribió lo que vio, y esos mensajes fueron proyectados en la pared…

Aquí encontrarás contenido de YouTube.

Para interactuar o mostrar contenido de las redes sociales necesitamos su consentimiento.

Alguien lo estaba comentando por un micrófono en algún lugar, y se escuchó por un altavoz en otro lugar… No había sets regulares: a veces nos levantábamos y tocábamos durante dos horas, a veces sólo tocábamos diez minutos, y luego terminaríamos el papel y nos separaríamos…”

circo electrico

Todo culminó en el Trips Festival, un evento de tres días de duración celebrado en enero de 1966 en Longshoreman’s Hall. Entre 3000 y 5000 personas vinieron a ver a Dead, Big Brother And The Holding Company y otros.

Se habló de un “circo eléctrico”. «Después del festival», dice Weir, «la escena de San Francisco recibió mucha más atención». El promotor de conciertos Bill Graham también estuvo allí, notó la eficaz combinación de espectáculos de luces psicodélicas y música rock y pronto empezó a utilizarla en eventos.



ttn-es-30