¿Cuál es el Código de Ética que dio lugar a "radiación de por vida" de los 3 hinchas de la Lazio

No se trata de Daspo sino de una disposición del club, que «revoca el visto bueno» a los hinchas culpables de faltas graves como las de los insultos antisemitas del último derbi

Se menciona tan pocas veces que casi se olvidó la existencia de un Código de Ética. Hizo falta un club deportivo exasperado y embarrado por el comportamiento discriminatorio e incivilizado de algunos miembros de su afición, para volver a aplicarlo de la forma más estricta posible. De hecho, la Lazio ha sancionado de por vida a tres personas por los episodios de antisemitismo en los que se convirtieron en protagonistas durante el derbi ante la Roma. En realidad, sin embargo, dado que no se trata de una disposición de una autoridad pública, la fórmula más correcta es «retirada de la aprobación», como se indica en el comunicado de prensa del club biancoceleste. No se trata pues de un Daspo, el acrónimo que indica la prohibición de acceso a los eventos deportivos.

Esta última es una medida cautelar regida por el artículo 6 de la ley 401/1989, es dictada por el Jefe de Policía y en su aplicación básica la duración debe ser de uno a cinco años. Luego hay dos grados sucesivos: la reincidencia, que amplía el intervalo entre cinco y diez años; reincidencia, lo que permite ampliar la duración del Daspo hasta otros ocho años.

el código de ética

Lazio, en cambio, mediante la aplicación del Código de Ética, pudo dictar una disposición de carácter definitivo. El 4 de agosto de 2017, Federcalcio, Coni, el Ministro del Interior (Marco Minniti), el Ministro del Deporte (Luca Lotti), la Lega Serie A, la Lega B, firmaron un memorando de entendimiento en Roma en la sede de la FIGC. Lega Pro, Liga Nacional Amateur, Assocalciatori, Assoallenatori y la Asociación Italiana de Árbitros. En esa circunstancia, se permitió a los clubes redactar una serie de normas que los aficionados están obligados a respetar, dando a los clubes la posibilidad de «suspender o revocar la autorización» de los responsables, es decir, prohibirles el acceso al estadio. Las disposiciones se consideran automáticamente aceptadas por el seguidor con la sola posesión de la entrada. Cada club las declinó de la forma que consideró más adecuada, por ejemplo Roma y Lazio están entre los que se reservan el derecho de sancionar las infracciones, discriminación e incitación a la violencia difundidas en las redes sociales. Para la identificación de los culpables, se pueden recibir informes de los servicios de stewardship, del Oficial de Enlace de Suppoter y haciendo uso de las imágenes grabadas en video de las cámaras del estadio o publicadas en la red.

solicitud

En esta circunstancia, la Lazio aplicó lo dispuesto en las letras q) y v) del Código Ético de los aficionados, sancionando «expresiones expresivas de insulto u ofensa, o enaltecimiento de la violencia, o discriminación por cualquier motivo, si se expresan con motivo de hechos o manifestaciones públicas y/o en las redes sociales” y “cánticos y expresiones de exaltación de la violencia o la discriminación”. Luego se reitera un poco más adelante el concepto: “(los aficionados presentes en el estadio) deben abstenerse de incurrir en conductas ofensivas de carácter homofóbico, sexual, racial o discriminatorio en cualquier forma, conscientes de que tales conductas constituyen violaciones graves de la Código Ético». La duración de la prestación queda a criterio de la empresa, en base a una serie de criterios como la intencionalidad, daño a la imagen, reincidencia y gravedad.

anterior

El golpe duro de las empresas es un hecho esporádico pero no nuevo. El precursor, utilizando el Código Ético de forma significativa, fue la Roma en septiembre de 2019 que prohibió de por vida el acceso al Olímpico por los insultos racistas dirigidos por un aficionado a Juan Jesús a través del chat de Instagram. En noviembre del mismo año, Verona había prohibido la entrada al estadio hasta 2030 a uno de los líderes de la hinchada organizada por los cánticos racistas dirigidos a Mario Balotelli, para luego seguir insultándolo tanto en las redes sociales como en una transmisión de radio local. En febrero de 2020, el Cagliari había expulsado de por vida a tres aficionados del estadio por «palabras discriminatorias y ofensivas de carácter racista durante los partidos disputados en el Sardegna Arena en los últimos meses».



ttn-es-14