Csm: ok comisión de acuerdo con las citas del paquete


La Comisión de Justicia de la Cámara aprobó la reforma gubernamental al artículo segundo de la reforma del Poder Judicial, una de las principales por cuanto define las nuevas reglas para la atribución de cargos ejecutivos y semiejecutivos. Entre las novedades está la publicidad de los procedimientos de asignación de cargos, el cese de paquete de nombramientos en el CSM, el procedimiento comparativo con la audiencia de todos los candidatos por parte de la Comisión del CSM. Además, se incorporan nuevas reglas para la evaluación de aptitudes y méritos y la disposición de que en caso de igualdad de evaluación prevalecerá el género menos representado a nivel nacional y distrital.

La mayoría avanza lentamente

Con varios derrapes en la curva, la reforma del Poder Judicial avanza pues en la Comisión de Justicia de la Cámara, con la Liga que por primera vez votó en contra del Gobierno, aunque sin enviarlo «bajo». La engorrosa tendencia parlamentaria, por la dificultad de la mayoría para cerrar acuerdos sobre los aspectos menores del texto, corresponde a una postura decidida de Area, el componente de izquierda del Poder Judicial que anunció su intención de proponer un paro cuando la Anm se reunirá el 19 de abril, día en que debe llegar la decisión a la Cámara en la Cámara.

La protesta de Area

La reforma de la CSM, dijeron los integrantes de Área electos al directorio de la ANM, “contiene perfiles demoledores para la independencia y autonomía del poder judicial y provocará “perjuicios a los ciudadanos que piden justicia”. De ahí la propuesta que se presentará el día 19 de la proclamación de la huelga. Una declaración de guerra que no hizo temblar, sin embargo, a los partidos y al gobierno de la que no llegaron comentarios.

El acuerdo general se alcanzó el sábado 9 de abril

La mayoría y el ejecutivo, en cambio, lidiaban con las dificultades de apretar todos los tornillos de un acuerdo que, en términos generales y en los grandes temas, se alcanzó el pasado sábado 9 de abril con el ministro Cartabia. Tras una sesión nocturna del martes hasta la medianoche, en la que se votaron una veintena de enmiendas (sobre 140), una larga sesión vespertina del miércoles arrojó un idéntico resultado modesto.

Ciertamente las repetidas intervenciones de Iv (con Cosimo Ferri), Fdi (con Carolina Varchi), así como de Andrea Colletti de Alternativa y del magistrado suplente Giusi Bartolozzi (Misto) retrasaron el trabajo: pero la principal causa de la lentitud radica en que muchas reformas de la mayoría son reformuladas, incluso varias veces, en busca de un acuerdo, y las reformas gubernamentales se dejan de lado para pasar a otros artículos, como sucedió con el relativo a las medidas disciplinarias contra los magistrados.



ttn-es-11