Críticas tras el Mundial de Ironman: Un poco solo en Hawaii


A partir de: 16 de octubre de 2023 12:21 p.m.

Por primera vez, las mujeres en el Campeonato Mundial Ironman eran dueñas de la isla de Hawaii para ellas solas. Mucha gente piensa que realmente no valió la pena. La medallista de bronce de la Copa del Mundo, Laura Philipp, podría incluso imaginarse eliminando por completo el mito de Hawái.

Una vez al año reina el estado de emergencia en la pequeña ciudad de Kailua-Kona. Entonces, la vía principal, Alii Drive, de repente se llena de corredores y ciclistas. Entonces los restaurantes están ocupados. El puerto está acordonado y cubierto con pancartas. Nunca hubo tanto ajetreo aquí. Más de 2.000 triatletas descienden a la isla del Pacífico durante una semana, junto a sus familiares, amigos y acompañantes. Un verdadero acontecimiento. La ciudad gana mucho dinero con el Campeonato Mundial de Ironman, si se puede decir en términos halagadores. Incluso las habitaciones de hotel sencillas cuestan fácilmente más de 300 euros por noche. De una manera menos halagadora, se lo llamaría una estafa.

Dos días en Kona son demasiado.

Es necesario saber todo esto para comprender la gran discusión que azota como un huracán al mundo del triatlón desde hace casi un año. Porque: Hawaii gana mucho con la invasión de los atletas y su mito. Pero los lugareños se alegran cuando vuelve la paz. Rechazan con vehemencia dos citas al año: una para hombres y otra para mujeres. Y eso nos lleva al corazón del huracán.

Porque a la Corporación Mundial de Triatlón (WTC), que organiza las carreras Ironman a nivel global, le gustaría tener esas dos fechas. En el pasado, hombres y mujeres siempre salían a la pista a la misma hora el mismo día, lo cual es una buena tradición en el triatlón y define el deporte. Todos están librando la misma batalla. Todos sienten la misma vibra. Hombres y mujeres. Tanto profesionales como aficionados.

Por supuesto que se trata de dinero

Pero el WTC quiere prestar más atención a las mujeres, o al menos eso es lo que dicen. Y ella quiere ganar más dinero. Ella no dice eso, pero el cálculo es lógico. Si se separan mujeres y hombres, hay dos campos de salida. En lugar de 2.500 participantes, todo se multiplica por dos. Se trata de una suma considerable teniendo en cuenta las exorbitantes tarifas de entrada.

Y como no se puede ir a Hawaii dos veces, el WTC ha decidido llevar a hombres y mujeres a lugares diferentes. Este año los hombres empezaron en Niza, en el sur de Francia, y las mujeres, en Hawaii, el sábado pasado. El año que viene habrá un cambio. Al panorama del triatlón esto no le gusta nada, cuanto menos. Hawaii es mito, santo grial, la cuna del Ironman y la identidad de este deporte.

Menos testosterona, pero también falta algo

Pero, ¿cómo era la situación en Kona? ¿Solo con mujeres? Era diferente. Más informal, más relajado, “menos testosterona, más estrógeno”, como dice Laura Philipp, tercera clasificada del Mundial. Durante el entrenamiento en Alii Drive no hubo codos ni bicicletas caras. Para muchos de los atletas aficionados que lograron llegar a la lista de salida gracias al mayor número de participantes, fue una aventura. Como en 1978 para los 15 fundadores.

Suena paradójico: Pero el Ironman se ha ralentizado entre las mujeres precisamente por el deseo de ganar más dinero. Hubo menos eventos patrocinados en el lugar, menos medios de comunicación, menos espectadores. Este ambiente fue en cierto modo bueno para la isla, aunque Kona ya estaba muy vacía por la noche cuando los últimos atletas cruzaron la línea de meta. El eslogan “Solo mujeres”, que Ironman había anunciado anteriormente, también podría reinterpretarse como “Mujeres solas”, porque se sentían un poco solas sin los hombres. «Eso es extraño», dice la subcampeona mundial Anne Haug.

¿Simplemente alejarse por completo de Hawái?

Si bien recientemente la discusión giraba más en torno a perder el mito del Ironman con la rotación de la Copa del Mundo, ahora se trata más de si los hombres y las mujeres realmente deberían estar separados. Muchos están a favor de volver al antiguo formato: todo en un día, todo en una carrera. Laura Philipp adopta un enfoque diferente. Ella piensa que dos carreras son buenas porque dan más atención a las mujeres, pero ambas carreras deberían realizarse muy cerca una de la otra.

En Hawaii lo intentaron el año pasado, las mujeres los jueves y los hombres los sábados. La isla estaba a reventar debido a los dos grandes campos de salida. En realidad, no era factible. Por eso Philipp propone incluso un alejamiento total del mito de Hawaii. «Hay suficientes rojos estándar en el mundo que pueden hacer eso», le dice al programa deportivo. «Me alegraría si se celebrara el Mundial y tuviéramos aún más emoción». En Kailua-Kona, la tranquila ciudad de Hawaii, todo el año estaría bastante tranquilo.



ttn-es-9