Crisis en Ucrania da nuevo impulso a Biden en discurso sobre el Estado de la Unión

«¡Ir a buscarlo!» El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerró su primer discurso sobre el Estado de la Unión el martes por la noche con un grito de guerra y el puño cerrado. No puede haber duda de quién fue el ‘él’ a quien atrapar: el autócrata Vladimir Putin, cuyas tropas rusas están tratando de conquistar Ucrania.

Fue como si esta última gran crisis que enfrenta Biden en su breve presidencia, además de los pantanos de la pandemia y las tumultuosas olas de la recuperación económica, le diera un impulso adicional al político de 79 años. En los once minutos de su ‘discurso del trono’ de más de una hora que Biden dedicó a la guerra en Ucrania, demócratas y republicanos abrieron la boca.

Anunció que Estados Unidos, al igual que los países europeos, cerrará su espacio aéreo a todos los vuelos rusos. Les dijo a los oligarcas que les quitarán sus yates, sus apartamentos de lujo y sus jets privados. Se atribuyó un crédito diplomáticamente modesto por forjar a los aliados («incluso Suiza»). Dijo que si bien las tropas estadounidenses ciertamente no lucharán «en Ucrania», defenderán «cada centímetro» del territorio de la OTAN.

La ovación unánime en la Cámara de Representantes terminó desde el momento en que Biden hizo su puente hacia los asuntos internos. “Un dictador ruso que invade otro país le cuesta al resto del mundo”. Aún así, Biden no se atrevió a preparar a los estadounidenses para, por ejemplo, precios de gasolina aún más altos, que se esperan ampliamente como resultado de la crisis de Ucrania. Biden dijo que una coalición de 30 países está liberando 60 millones de barriles de petróleo de su reserva estratégica para mitigar los aumentos de precios, lo que no es muy impresionante si se considera que solo EE. UU. consume unos 17 millones de barriles de petróleo por día.

«Entiendo», dijo Biden sobre el dolor de la inflación, que está «dando mordiscos al aumento de los salarios». Su respuesta: mayor gasto público para menores costos para los ciudadanos. Hubo el primer abucheo de los asistentes republicanos, quienes prevén un impulsor de la inflación en un mayor gasto público.

Biden prometió pagar los costos de cuidado de niños, medicinas y aislamiento del hogar. Son viejas promesas que te hacen preguntarte qué tan en serio las toman todavía los estadounidenses. Biden logró que se aprobaran dos proyectos de ley importantes como presidente: un paquete de medidas de corona e inversiones en infraestructura. Eso fue todo y es muy dudoso que su megaley caída ‘Build Back Better’ alguna vez tenga una segunda oportunidad. Se notó que Biden no dijo una vez la frase, una frase clave de su campaña, el martes. En cambio, habló de “construir una América mejor”.

Informes desastrosos

Las únicas veces que los republicanos se pusieron de pie para aplaudir al presidente fue cuando el presidente tomó posiciones más «de derecha», prometiendo «asegurar la frontera y hacer buenas políticas de inmigración». Fue vago, sin mencionar la proliferación del año pasado de inmigrantes detenidos que intentaban ingresar a los EE. UU. sin papeles, un aumento récord que los republicanos agradecen.

Biden enfatizó que no reducirá la policía, que no tiene la intención de «desfinanciar a la policía», un eslogan de izquierda del año de protestas de 2020, sino que quiere asignar más dinero a la policía. Fueron claros intentos de alejarse de la imagen de extrema izquierda que los republicanos están tratando de imponer a su administración en un año electoral. Aparentemente, Biden se siente seguro en el lado izquierdo del espectro y vulnerable en el centro político donde se encuentra la mayoría de los votantes.

Este discurso fue, por tanto, inseparable de los desastrosos informes que se están sondeando a favor de Biden. Ser El índice de aprobación ha caído constantemente desde la caótica retirada de Estados Unidos de Afganistán y ahora está tan bajo como el de Donald Trump en la misma etapa de su mandato. Un oponente como Vladimir Putin es manejable para Biden. Ha reparado e incluso fortalecido los lazos con los aliados de Estados Unidos, que también habían sido dañados por Afganistán. El aislamiento de Putin puede acreditar a Biden como una ganancia. De hecho, el presidente dijo al final de su discurso: “Soy más optimista sobre Estados Unidos que nunca”.



ttn-es-33