Crece el temor a una inflación permanente: la crisis de Ucrania golpea la economía alemana


«El riesgo de una espiral de salarios y precios ha aumentado significativamente», dijo la experta en economía Veronika Grimm en una encuesta de dpa. «La probabilidad de que veamos una espiral de salarios y precios en el mediano plazo es cada vez mayor», dijo Marc Schattenberg de Deutsche Bank Research.

Fritzi Khler-Geib, economista jefe del grupo estatal KfW, dijo: «La inflación puede seguir aumentando y al menos solidificarse temporalmente». En cualquier caso, las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania son graves para Alemania. Katharina Utermhl del Grupo Allianz tiene una opinión similar: «La economía alemana se enfrenta a tiempos difíciles. Los indicadores adelantados a la baja muestran que la invasión de Ucrania por parte de Rusia también ha dado paso a una agitación económica».

Ella supone un crecimiento de solo 1,8 por ciento en Alemania este año, pero una inflación de seis por ciento en promedio para el año. El objetivo del BCE es de alrededor del dos por ciento. Utermhl enfatizó que actualmente no hay indicios concluyentes de que vaya a haber acuerdos salariales excesivos. «En vista de la gran incertidumbre económica, también asumo que los sindicatos reducirán algunas de sus demandas salariales», dijo el economista de Allianz. Esto también es posible porque el Estado alivia a los hogares privados.

Schattenberg también teme un impacto en el mercado laboral. «Puede ser que la recuperación del mercado laboral se ralentice en el corto plazo o incluso se detenga», dijo. En marzo, sin embargo, se espera otra caída en el desempleo. La Agencia Federal de Empleo presentará sus estadísticas de marzo el próximo jueves (31 de marzo). Schattenberg todavía es comparativamente optimista sobre el crecimiento económico. «Hemos revisado nuestra previsión de crecimiento significativamente a la baja», dijo. Sin embargo, todavía espera un crecimiento del 2,7 por ciento si no se detiene el suministro de gas de Rusia.

Sin embargo, según Veronika Grimm, los alemanes tendrán que adaptarse a precios más altos a largo plazo. «Incluso si no se detienen las entregas, el gas de otros proveedores será más caro», dijo Grimm. La tarea ahora es expandir rápidamente las energías renovables. «Tienes que hacer lo que puedas». Sin embargo, la compensación de esta manera antes del final de tres a cinco años no es realista.

El problema se ve agravado por el aumento de los precios de los fertilizantes y los alimentos. «Esto conducirá a una crisis de hambre que afectará principalmente a los países emergentes y en desarrollo», dijo Grimm. Rusia y Ucrania tienen una participación del 14 por ciento de la producción mundial de trigo y, en general, una gran parte de las exportaciones agrícolas mundiales. «Esta será la tercera gran crisis de la década». Los países industrializados, por otro lado, pueden pagar precios más altos. Será un desafío para el Banco Central Europeo usar la política monetaria para reconciliar el bajo crecimiento esperado con los precios persistentemente altos.

En caso de que se detengan las entregas, Khler-Geib ve el riesgo de una recesión, al menos en la industria. “Sin el apoyo estatal a través del trabajo a tiempo parcial, habría que esperar entonces una caída considerable del empleo en los sectores intensivos en energía”, enfatizó. Para la economía en su conjunto, esto podría paralizar temporalmente el aumento del empleo. «Si no se detiene la entrega, es probable que se produzca una recuperación económica moderada a partir de la primavera». Además de todo esto, vienen los peligros de la pandemia de la corona. Es posible que las infecciones, hospitalizaciones y muertes por omicron o nuevos virus mutantes se disparen nuevamente. Por lo tanto, Khler-Geib advirtió precaución al aflojar aún más la protección contra infecciones.

/dm/DP/hombres

NRNBERG (dpa-AFX)

Fuentes de imagen: Andrey Esin/Shutterstock.com, B Calkins/Shutterstock.com



ttn-es-28