Cotización en NASDAQ a pesar de tener su sede en Alemania: por qué las bolsas de valores de EE. UU. son populares entre las nuevas empresas


Financiamiento más fácil, mejor acceso a la contratación pública y ese tipo de cosas. La industria ya estaba en auge el año pasado, tanto en Europa como en Alemania. Y 2021 también fue un año fuerte en términos de OPI. Sin embargo, 6 de las 30 empresas alemanas buscaron su suerte en el mercado de valores al otro lado del charco, incluido el fabricante de taxis aéreos Lilium, que siguió el camino de la empresa modelo BioNTech y el de muchos otros. ¿Cuál es el equilibrio de poder en los ecosistemas financieros de Alemania, Europa y EE. UU.?

Crecer, crecer, crecer: eso es casi todo lo que la fintech Pleo tiene en este momento. Con una valoración de casi cinco mil millones de euros, el proveedor danés de tarjetas de crédito corporativas e informes de gastos automatizados es una de las empresas emergentes más grandes de Europa. Durante mucho tiempo, salir a bolsa se consideró el próximo paso de desarrollo para empresas de este tamaño. No era raro que la gerencia hiciera las maletas y trasladara su sede a los EE. UU. o al menos acudiera al mercado de capitales allí.

Pero ese tiempo ya pasó, dice Arun Mani, miembro de la junta directiva de Pleo. “Queremos convertirnos en una empresa global sin trasladar nuestra sede a Estados Unidos”, dijo en una entrevista con la agencia de noticias financieras dpa-AFX. E incluso con la oferta pública inicial, EE. UU. ya no es una necesidad, según la gerencia. Según Mani, Europa tiene mucho capital y talento a los que recurrir y, al hacerlo, está poniendo a prueba una certeza de larga data: que las empresas emergentes solo pueden tener éxito real si no tienen su sede en Londres o Frankfurt, sino en Nueva York ir a la bolsa de valores.

Para que las empresas emergentes estén listas para el mercado de valores, necesitan una financiación inicial intacta. Por debajo del umbral del mercado de valores, en el sector de capital privado, las nuevas empresas europeas han estado viviendo recientemente en una especie de paraíso. En conjunto, recibieron más de 88.000 millones de euros en capital el año pasado, según un análisis de la consultora EY. Mucho más del doble que el año anterior. Los expertos identificaron las bajas tasas de interés como una de las principales razones de la avalancha de dinero. “Las condiciones económicas generales de los últimos años han llevado a una liquidez sin precedentes en el mercado, que había que invertir”, comenta Thomas Prüver, experto de EY.

Pleo también se benefició de esto. A finales del año pasado, la compañía alcanzó una valoración de 4.700 millones en una ronda de financiación, triplicando su valor en seis meses. El unicornio (unicornio), como se llama a las start-ups con un valor de más de mil millones, también recibió dinero de conocidos inversores financieros como Bain Capital. «Debido a las bajas tasas de interés, el capital estaba disperso por todo el mundo», dice el jefe Mani. Siempre buscando ingresos.

Interesante desde el punto de vista alemán: en términos de rondas de financiación, Londres siguió siendo claramente el número uno entre las capitales emergentes de Europa el año pasado. Sin embargo, la mitad de las diez mayores rondas de financiación se destinaron a nuevas empresas alemanas.

En un estudio, Christoph Kaserer, Profesor de Gestión Financiera y Mercados de Capitales en la Universidad Técnica de Munich, examinó cuánto impulso del mundo de las empresas emergentes llega a la bolsa de valores de Europa y comparó los resultados con los de EE. UU. Por lo tanto, el número absoluto de empresas emergentes, entendidas aquí como empresas más pequeñas, fue mayor en Alemania en 2021 que en Suecia o los Países Bajos, a su vez, centros de empresas emergentes bien conocidos. Gran Bretaña produjo casi el doble de nuevas empresas que Alemania, mientras que EE. UU. jugó en una liga completamente diferente.

Hasta aquí todo bien. Según Kaserer, se vuelve interesante cuando lo pones en relación con el poder económico. Aquí Alemania corta el metro. Kaserer saca la razón de una circunstancia bien conocida.

«Comparado con nuestro poder económico, el mercado de capitales alemán es simplemente demasiado pequeño», dice Kaserer en una entrevista con dpa-AFX. Esa es la principal barrera estructural para las empresas emergentes con ambiciones bursátiles. Después de todo, cuanto mayor sea el mercado de capitales, mejor será el ecosistema para las empresas emergentes que cotizan en bolsa. Han pasado muchas cosas en Alemania, tanto en términos de OPI como de financiación previa a la OPI. Esto se puede ver, por ejemplo, en el número de unicornios y el número de primeros listados, que aumentó considerablemente el año pasado. «Si no cambiamos algo estructuralmente, quedará como un relámpago», sospecha Kaserer. Especialmente porque es probable que el cambio en las tasas de interés frene la alegría de invertir nuevamente.

Es importante mantener las empresas aquí, dice el experto. Con su sede para asegurar innovaciones y puestos de trabajo. Pero también con su primera cotización, de la que se benefician operadores bursátiles e inversores locales.

Kaserer ve la clave de esto en una cultura de equidad fortalecida. El mercado de valores local podría ampliarse mediante una provisión de vejez cubierta por capital. Una tarea gigantesca, pero: «Hasta que no podamos hacerlo, no resolveremos todos los problemas», está seguro Kaserer. Simplemente se deben llevar más ahorros a la bolsa de valores. La legislatura puede establecer éxitos rápidos, aunque pequeños, con incentivos para ahorros cubiertos por capital. Es decir, con productos financieros como la pensión Riester o el seguro de vida, algunos de los cuales no pudieron desarrollar su potencial por las cargas regulatorias, como dice Kaserer.

¿Y cuando se trata de Europa? Primero hay que conseguir que más talentos se interesen en la industria de las empresas emergentes, dice Arun Mani de Pleo. El interés por trabajar para empresas emergentes también está aumentando en Europa. «En algunos mercados europeos, sin embargo, existe tradicionalmente una aversión al riesgo», dice. “Muchos todavía prefieren trabajar para Bosch o BMW que para una start-up”.

Segundo punto de Mani: Reglas uniformes en el mercado de capitales. Europa en su conjunto puede seguir el ritmo de Estados Unidos en cuanto a su poder económico. Sin embargo, el mercado de capitales fragmentado está ralentizando el potencial. Mani considera una especie de «bolsa de valores paneuropea» como una posible solución. «Las mismas reglas en Londres y Frankfurt, eso sería genial».

Kaserer recuerda a los científicos que ya ha habido planes similares para esto, lo que significa, por ejemplo, la unión del mercado de capitales planificada de la UE. Sin embargo, apenas avanzan. “Llevamos veinte años hablando de la fragmentación del mercado de capitales europeo”, dice Kaserer.

Las demandas de medidas estructurales parecen aún más urgentes ya que el viento de cola cíclico para las empresas emergentes ya está disminuyendo notablemente. Los inversores de Fintech de todo el mundo invirtieron un 18 por ciento menos de dinero en nuevas empresas en el primer trimestre, la mayor caída trimestral desde 2018.

Muchas empresas emergentes están preocupadas por el aumento de las tasas de interés, lo que encarece las inversiones en su empresa. Por lo tanto, es probable que las rondas de financiación generosas como en el pasado en Pleo se vuelvan más raras. Varias startups fintech exitosas como Klarna ya han comenzado a despedir empleados.

La desaceleración también se puede sentir ya en el mercado público de capitales. El número de OPI en Europa se derrumbó en el primer trimestre debido a las tensiones geopolíticas. Y: los precios de las acciones de empresas en crecimiento que cotizan en bolsa como Delivery Hero o Zalando están en gran medida en caída libre este año.

Es bueno para Pleo que la IPO diga que no es urgente. «Básicamente buscamos el crecimiento», dice Mani. Sin embargo, esto solo se recompensa parcialmente en el mercado público de capitales. Sin embargo, Pleo ya está tratando de introducir una confiabilidad como en una empresa que cotiza en bolsa, dice Mani. Porque la junta quiere mantener abierta la opción de ir a la cancha en el futuro.

/jcf/men/eg

— Por Jan Christoph Freybott, dpa-AFX —

FRANCFORT (dpa-AFX)

Productos de apalancamiento seleccionados en BMW AGCon knock-outs, los inversores especulativos pueden participar de manera desproporcionada en los movimientos de precios. Simplemente seleccione la palanca deseada y le mostraremos los productos abiertos adecuados en BMW AG

El apalancamiento debe estar entre 2 y 20

Sin datos

Más noticias sobre BMW AG

Fuentes de imágenes: todo lo posible / Shutterstock.com, Jirsak / Shutterstock.com



ttn-es-28