Cornelia Parker sobre el arte y el medioambiente: ‘Tenemos que actuar en todo lo que podamos’


“Florista o jardinero”, responde un niño cuando le preguntan qué quiere ser de mayor. “Un paleoartista. . . que hace arte de las cosas prehistóricas”, ofrece otro niño. Otros niños se decantan por “un policía” [sic] y “un matemático. . . porque pude trabajar en la gravedad cuántica y gané un premio Nobel”. Un chico ya es modelo. Una niña planea jugar en el Arsenal.

Los niños, todos de seis o siete años, son los protagonistas de “The Future (Sixes and Sevens)”, una nueva película de la artista británica Cornelia Parker. Con poco menos de nueve minutos de duración, “The Future” es engañosamente simple. Se muestra en dos pantallas, cada una de las cuales presenta a dos niños pequeños que responden a las preguntas de Parker, a quien no se ve ni se escucha, por lo que parece que los niños están conversando.

El tenor optimista nunca flaquea. Sin embargo, los niños, que provienen de una variedad de culturas y orígenes, conocen los desafíos que se avecinan. Aunque uno mira hacia el futuro porque será “más alto y . . . puede alcanzar más cosas como la parte superior de la nevera”, otro observa que “la Tierra se está calentando y el hielo se está derritiendo”. “Sí”, dice su amigo, “especialmente con los osos polares. Lo he visto en Netflix”.

Los niños ofrecen soluciones intrigantes. “Creo que si la gente simplemente se detiene”, dice un mini decreciente, y agrega que detenerse es “bastante fácil. Es la parte de persuasión lo que es difícil”. Algunos tienen fe, en ocasiones fuera de lugar, en la invención: “Más playas, más sol”, pide una niña. El aspirante a premio Nobel tiene planes para agujeros negros, asentamientos en la Luna, proteína de insectos en lugar de carne de res y una estrategia un tanto arriesgada para “cortar todos los árboles” y reemplazarlos con agua llena de algas. “Entonces tendremos un aumento en el oxígeno”.

Una vista de galería del video de Cornelia Parker ‘The Future (Sixes and Sevens) © Mark Blower

“El Futuro” ha sido creado para Querida tierra: arte y esperanza en tiempos de crisis, una muestra colectiva ahora en la Hayward Gallery de Londres. Bailando en la cuerda floja entre la ansiedad y la esperanza, abre un agujero a través de los argumentos de que el «arte climático» es un oxímoron. Aunque ese género a menudo se ve afectado por un didactismo falso científico, la película de Parker hace lo que ese trabajo debería hacer, operando tanto como un llamado a la acción como una experiencia orgánica e imaginativa.

“Espero que la gente que mire se dé cuenta de que nosotros son los adultos”, dice Parker. «Podemos hacer algo. Los niños no pueden. No podemos esperar a que crezcan. Tenemos que actuar de todas las formas que podamos”, hace una pausa y luego exclama: “¡Y ciertamente no voten a favor de los conservadores!”.

Tal franqueza tipifica una hebra de la personalidad de Parker. Por un lado, tiene todos los ángulos: desde su flequillo recto como una regla hasta el dobladillo de su elegante vestido mini-pinafore. Sin embargo, mientras conversamos en la mesa de la cocina de su casa en Kentish Town de Londres, su centro suave brilla a través de su discurso que, aunque está lleno de ideas audaces y en su mayoría pronunciado a la velocidad de la rata, es curiosamente vacilante.

La habilidad de Parker para equilibrar fuerzas opuestas la ha convertido en una de las principales artistas contemporáneas de Gran Bretaña. Nacida en 1956, llamó la atención del público con «Cold Dark Matter» (1991), una instalación para la que solicitó que el ejército británico volara un cobertizo de jardín y luego suspendiera los escombros alrededor de una sola bombilla. El juego entre los restos de material carbonizado y sus sombras parpadeantes en la pared parecía una metáfora del inconsciente. Pero, ¿estábamos viendo el caos dentro de la cabeza de nuestro país, el de Parker o el nuestro?

Una instalación de arte en la que una variedad de fragmentos cuelgan, suspendidos en el aire alrededor de una fuente de luz.
Instalación de arte de Cornelia Parker ‘Cold Dark Matter’ (1991) © Matt Greenwood/Tate

Su brillantez como artista radica en la fusión de su política sincera con un sentido cristalino de la forma, el ritmo y la escala. No es de extrañar que fuera preseleccionada para el Premio Turner en 1997, recibió un OBE en 2010 y recibió una retrospectiva triunfal en la Tate Britain de Londres en 2022.

La emergencia climática saltó al radar de Parker en 2005 cuando asistió a un taller para científicos y artistas en la Universidad de Oxford. “Salí bastante conmocionado. Tenía una hija de cuatro años”, recuerda. «¿Qué tipo de futuro iba a tener ella?»

Vertió sus ansiedades en una película, “Chomskian Abstract” (2007), en la que el filósofo Noam Chomsky responde a sus preguntas sobre la amenaza ambiental. “Quería una persona muy inteligente que no hubiera hablado mucho sobre el tema”, recuerda, y agrega que Chomsky, conocido por su teoría anticapitalista y antimilitarista, ahora “lo entendió. se ha dado cuenta [climate change] es tan peligroso como la aniquilación nuclear o la IA”.

Cornelia Parker está de pie frente a la cámara, con un vestido de mezclilla con mangas cortas.

Cornelia Parker, fotografiada para el FT por Ashley J Bourne

En el 2017, aceptó un puesto como artista oficial de las elecciones generales británicas. Cuando le dijeron que no podía revelar su propia persuasión, colocó un dron y una máquina de viento en la Cámara de los Comunes y filmó cientos de periódicos que iban y venían. Titulado «Izquierda, derecha y centro», el resultado es el clásico Parker: una alusión oblicua y espeluznante a las fuerzas siniestras y ambiguas que deciden nuestros destinos, en lugar de un manifiesto ideológico. Ahora ha accedido a hacer obras para conmemorar la coronación. “¡He pedido ver las Joyas de la Corona!” dice con un brillo travieso en los ojos que sugiere que la monarquía no sabe en qué se ha metido.

Criada en la zona rural de Cheshire, los primeros años de vida de Parker estuvieron lejos de los elegantes círculos metropolitanos en los que habita hoy. Su padre, «un granjero campesino», gobernaba el gallinero mientras su madre, nacida en Alemania, luchaba por prosperar en la Gran Bretaña de la posguerra. Parker cree que enfrentarse a su padre («Debo tener un poco de su sangre») dio a luz su gusto por la fricción creativa.

“Tuve que luchar para permanecer en la escuela para obtener los niveles A”, dice, y agrega que, como una “niña pobre, de clase trabajadora, con comidas escolares gratuitas”, disfrutó de una educación gratuita. «¡Eso nunca sucedería ahora!» exclama, aludiendo al creciente costo de la educación superior.

Ninguno de sus padres entendió su elección de carrera. “Mi padre quería que trabajara en una fábrica y ganara el dinero adecuado”. Sin embargo, para Parker, el empleo ortodoxo sonaba como «lo peor del mundo». Incluso su nominación al Premio Turner no logró impresionarlos. “Solía ​​decir: ‘Mi trabajo me ha llevado por todo el mundo. ¿No ves que esta es una vida interesante?’”.

Una instalación de arte en la que los periódicos revolotean en el aire y están esparcidos por la cámara de la Cámara de los Comunes.
Instalación de Parker de 2017 ‘Left Right & Centre’

Sin embargo, en lugar de sucumbir al victimismo, esta persona inteligente, franca y amable ha optado por canalizar sus conflictos y contradicciones personales y políticos en el arte. “Me gusta formalizar lo informalizable” es su manera de explicar sus visiones sobrias y agudas.

En la nueva película, le da gran parte del crédito a su colaborador, Harry Dwyer, quien también operó el dron en «Left Right & Centre». Pero Parker sabe que tiene el don de reducir su arte a lo que realmente importa, por frío y oscuro que sea. “Siempre asumo que mi inconsciente encontrará los productos. Eso es lo que me permite ser valiente”.

al 3 de septiembre, southbankcentre.co.uk



ttn-es-56