COP28: Países Bajos lanza una coalición internacional para eliminar gradualmente los subsidios a los fósiles


Noticia | 12-09-2023 | 12:15

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Dubai (COP28), los Países Bajos lanzaron una coalición internacional para eliminar gradualmente los subsidios a los fósiles. Los países que se unen a la coalición incluyen los Países Bajos, Austria, Bélgica, Irlanda, España, Finlandia, Antigua y Barbuda, Canadá, Francia, Dinamarca, Costa Rica y Luxemburgo.

Una economía global sostenible y libre de CO2 requiere eliminar gradualmente los beneficios fiscales y financieros de los combustibles fósiles. Por eso se acordó durante la Cumbre del Clima de 2021 en Glasgow eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, después de que los países del G20 ya decidieron hacerlo en 2009.

Un análisis del Gabinete mostró que en los Países Bajos aproximadamente la mitad de todos los beneficios fósiles están vinculados a acuerdos internacionales, alrededor de 20 mil millones. Si los Países Bajos quieren eliminar esto gradualmente, tendrán que trabajar con otros países. También porque es importante evitar que posteriormente se produzcan emisiones de gases de efecto invernadero y actividad económica en otros lugares del mundo. Es por eso que los Países Bajos han creado una coalición que trabajará en conjunto para eliminar gradualmente estos beneficios. El enfoque se centra en los siguientes tres pilares:

1. Transparencia

El primer paso para poner fin a los subsidios a los fósiles es obtener una mejor comprensión de cada país. Los países miembros quieren publicar una descripción general de sus subsidios a los fósiles antes de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP29) en 2024. La cooperación entre países y organizaciones internacionales (como el FMI, la OCDE, la OMC, la AIE, la OMI y la OACI) es crucial para ello. Esto también se aplica al desarrollo de un método de cálculo que pueda ser utilizado por todos los países.

2. Acuerdos internacionales

La coalición trabaja en conjunto para identificar y abordar las barreras internacionales que impiden la eliminación gradual de los subsidios a los fósiles. Los Países Bajos realizaron recientemente un inventario que muestra que la mitad de todos los subsidios provienen de acuerdos internacionales. Algunos ejemplos son la exención del impuesto especial sobre el fueloil pesado en el transporte marítimo y la exención del impuesto especial sobre el consumo de combustible en la aviación internacional. Otros países enfrentan las mismas barreras y les gustaría abordarlas juntos.

3. Medidas nacionales

Habrá un diálogo internacional para compartir conocimientos, desarrollar estrategias nacionales para eliminar gradualmente los beneficios fósiles y esforzarse por lograr acciones conjuntas para minimizar los efectos de las fugas (la reubicación de actividades económicas contaminantes). De esta manera también se puede mantener la igualdad de condiciones entre países. Este diálogo internacional puede tener lugar anualmente durante las reuniones de la COP.

Ministro de Clima y Energía, Rob Jetten: “Los subsidios a los fósiles no tienen cabida en una economía limpia y deben eliminarse gradualmente. Por este motivo, en los Países Bajos ya se ha iniciado la retirada gradual de unos 4.800 millones de euros. Al mismo tiempo, vemos que la mitad de todas las subvenciones están vinculadas a acuerdos internacionales y, por tanto, tenemos que cooperar con otros países. Por eso es una buena noticia que hoy estemos lanzando una coalición internacional que quiere eliminar gradualmente los subsidios a los fósiles. Lo hacemos creando transparencia, abordando acuerdos internacionales y colaborando en procesos de eliminación nacionales”.



ttn-es-17