¿’Control’ de la migración? Como si los holandeses estuvieran al frente cavando cables o recogiendo tomates

Ibtihal Jadib

Es una palabra mágica en la campaña electoral: migración. El VVD quiere controlar esto, el NSC ha fijado un «número guía» de 50.000 personas y GroenLinks-PvdA quiere mantener el rumbo. Hay mucho para elegir en noviembre. Puede resultar difícil obtener una imagen concreta de este tipo de temas importantes, especialmente si todavía hay corazonadas. Entonces es bueno preguntarse: ¿de qué estamos hablando realmente?

Bueno, internet de fibra óptica. Ya sabes: esa conexión rápida que permite que todos en casa usen Internet, jueguen y transmitan al mismo tiempo sin tener que tolerar un segundo de demora. Las empresas de telecomunicaciones lo anuncian con entusiasmo y, mediante la comprobación del código postal, cada uno de nosotros puede comprobar si el paraíso de la fibra óptica ya ha descendido sobre nuestro propio vecindario. Si es así, todo se puede convertir gratis, porque no debería costar demasiado.

Sobre el Autor
Ibtihal Jadib es juez adjunto, escritor y columnista de de Volkskrant. Los columnistas tienen la libertad de expresar sus opiniones y no tienen que adherirse a reglas periodísticas de objetividad. Lea nuestras pautas aquí.

Si algo se vende gratis, normalmente significa que alguien más abajo en la cadena cuelga como una naranja exprimida en el exprimidor de cítricos. En este caso es el búlgaro o el rumano quien tiene que tender los cables de fibra óptica. hora de noticias y la NOS publicó un informe esta semana sobre las condiciones laborales de los excavadores de fibra de vidrio, y ciertamente no son agradables. Esto es bastante extraño, porque a menudo se ha mencionado la mala situación de la mano de obra barata del extranjero. Salvar la distancia entre plantear algo y resolver algo es aparentemente opcional.

En cualquier caso, el ritmo al que se están abriendo las aceras es más rápido que nuestra velocidad de reacción: 9 millones de hogares ya están conectados. Ése es también el único punto positivo de esta historia; «sólo» quedan 2 millones de hogares por desaparecer. Las empresas de telecomunicaciones tienen interés en tender los cables de la manera más rápida y económica posible. Para ello instruyen a un contratista principal, que contrata a un subcontratista, que a su vez también contrata a un subcontratista… en fin, la rutina es conocida. En algún lugar al final de la cadena, un grupo de inmigrantes trabaja catorce horas al día, sin un contrato de trabajo adecuado, nómina o equipo de protección, para ser conducidos de regreso a «casa» al final del día: un almacén en un polígono industrial. .

El uso de trabajadores baratos y mal formados no está exento de riesgos: sólo en los primeros seis meses de este año se produjeron 880 fugas de gas durante la instalación de cables de fibra óptica. Este verano las cosas han ido bien en Maastricht: los excavadores taparon con arena una fuga de gas. Bueno, seguir trabajando es el lema. Sólo cuando los residentes locales se quejaron del olor a gas, se descubrió la fuga al cabo de unos días.

Cuando se trata de migración, al principio suele hablarse de refugiados, de la Ley de Distribución y de Ter Apel. Sin embargo, el número de trabajadores migrantes es mucho mayor y aún está por verse si esta migración puede reducirse o si debe ampliarse. Los holandeses no están al frente de la cola cavando cables durante catorce horas al día por casi nada. Mientras tanto, queremos tener rápidamente esa buena Internet de fibra óptica. Y ese pintor tacaño. Y esos tomates recogidos que están a la venta. Si sumamos la actual escasez de personal y el creciente envejecimiento de la población, me pregunto cuán realistas pueden ser las promesas electorales sobre una menor migración.

Monique Kremer, profesora especial de la UvA y presidenta del Consejo Asesor de Migración, sugiere este mes HP/De Tijd que primero debemos pensar qué tipo de economía queremos y cómo queremos organizar nuestro mercado laboral antes de que podamos decir algo significativo sobre la migración. Según ella, le falta visión. Esa otra palabra mágica.



ttn-es-23