¿Conseguirá Putin un ‘puente dorado’ o una derrota total?

Aquí y allá en Ucrania, el suministro de energía continúa colapsando bajo los despiadados bombardeos rusos. Kiev espera que la interrupción para millones de ucranianos dure hasta marzo. Se acerca un «invierno peligroso», advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud. La temperatura mínima promedio en Kiev en enero es -7.

Ahora que cae la primera nevada, surge de nuevo la pregunta: ¿no es hora de poner fin a la guerra de Putin mediante negociaciones?

En la reunión del G20 de la semana pasada en Bali, varios líderes mundiales pidieron conversaciones, incluido el primer ministro indio, Narendra Modi. El viernes, el presidente turco Erdogan hizo un llamado al presidente Putin para reanudar las conversaciones diplomáticas. Y el soldado estadounidense de más alto rango, Mark Milley, señaló este mes que, dado el campo de batalla, las condiciones para una conversación son favorables. Ucrania está ganando y hay que negociar desde una posición de fuerza. Además, teme que el avance se detenga en invierno.

La Casa Blanca aún no ha prestado mucha atención a las reflexiones de Milley. La línea política oficial de Washington sigue siendo que el presidente Zelensky puede determinar cuándo comienzan las negociaciones. Y Zelensky quiere seguir luchando por ahora.

Desde el comienzo de la guerra de Putin, la cuestión de la negociación ha dividido al mundo en dos campos: los constructores de puentes y los buscavidas. El primer campo apunta a las desastrosas consecuencias de la guerra ya las amenazas nucleares de Putin. A los constructores de puentes también les gusta citar al estratega militar chino Sun Tzu. En El arte de la guerra escribió hace 2.500 años que no se debe humillar a un enemigo. Esto se incorporó más tarde a la lección de que debes proporcionarle al enemigo «un puente de oro» sobre el cual retirarse. (En la traducción al inglés de 1910, Sun Tzu aconseja: “Cuando rodees un ejército, deja una salida”).

Quien inventó el ‘puente dorado’, la idea de que tienes que ofrecer una salida a un oponente, apela a los mediadores. Podrías ofrecerle a Putin algo que no es tan importante, por ejemplo, el derecho a ser informado sobre la membresía de Ucrania en la OTAN, sugirió en una entrevista el mediador de conflictos David Harland. Porque, argumentó, hay que darle a Putin una excusa para no escalar. Si no, podemos terminar con un desastre.

Los ambiciosos se horrorizan al pensar que ya estás buscando una conversación con Putin. Señalan que a pesar de las recientes ganancias territoriales de Ucrania, Rusia todavía ocupa una quinta parte del país. Y si le ofreces a Putin un puente de oro, dicen, se retirará para recuperar fuerzas y luego retomará la lucha. Para evitar esto, solo la derrota total es suficiente. Firma en la cruz y no hables más.

Los ambiciosos también señalan las experiencias de Ucrania con Rusia: los combates en Donbas en 2014 fueron seguidos por la invasión en 2022, a pesar de todas las conversaciones en el marco de los acuerdos de Minsk. En resumen, no se pueden hacer acuerdos con Putin.

Los emprendedores piensan que los constructores de puentes son ingenuos, pero ellos mismos ya están pensando en la paz. Zelensky presentó uno la semana pasada plan de diez puntos para la paz y ha habido un plan del exjefe de la OTAN Rasmussen y el jefe de gabinete de Zelensky, Jermak, para la seguridad futura de Ucrania. Escriben, entre otras cosas, que pronto tendrá que armar a Ucrania tan fuertemente que Moscú considere un ataque sin esperanza por adelantado.. La disuasión puede reducir en gran medida el riesgo de que intente regresar.

Para Zelensky, la supervivencia de su país está en juego, por lo que la pérdida es comprensiblemente impensable para él. Lo mismo debería aplicarse a sus aliados. No es moralmente aceptable que un agresor que comete crímenes de guerra se salga con la suya con ganancias territoriales. Y una Rusia invicta también es un riesgo para la seguridad de Occidente. Además, la OTAN y compañía ahora han invertido tanto dinero y prestigio en la confrontación que la pérdida no es realmente una opción solo por esa razón.

Eso significa que Occidente realmente solo puede hacer una cosa: darle a Ucrania los medios para ganar. Incluso si eso significa que los tanques modernos y los aviones de combate pronto tendrán que cruzar la frontera polaca e incluso más armas antiaéreas para proteger la infraestructura en un frío glacial.

editor de geopolítica Michael Kerres escribe aquí cada dos semanas sobre el cambiante orden mundial.



ttn-es-33