Conflicto en Ucrania: las campañas en las redes sociales en África y Asia aprovechan la desconfianza hacia Occidente


Después de que Rusia invadiera Ucrania, una mujer que pretendía ser una doctora india acudió a Twitter para profesar su apoyo al presidente Vladimir Putin. #IStandWithPutin, escribió, y se vinculó a un video del líder justificando sus acciones. Se volvió viral, al igual que el hashtag.

Pero la foto de perfil de la “Dr. Adhira” que muestra a una mujer con un suéter azul y una máscara facial fue una foto de archivo tomada de Internet, dijeron los investigadores. La imagen se había invertido, en un intento de evadir las búsquedas de imágenes. Tenía menos de 100 seguidores. Después de acumular más de 5000 retuits, la cuenta fue eliminada.

Cuando Twitter suspendió docenas de cuentas que promocionaban el hashtag por preocupaciones de que su plataforma estaba siendo manipulada, la hija del expresidente sudafricano Jacob Zuma había tuiteado el hashtag.

Con los emotivos y directos discursos del presidente Volodymyr Zelensky ante los parlamentos de todo el mundo, Ucrania ha ganado la guerra de la información en los países occidentales. Su mensaje ha sido amplificado por los gobiernos y los medios occidentales, que simpatizan con sus solicitudes de ayuda y apoyo. Pero en algunos países de África y Asia que han lidiado con el legado del colonialismo occidental y las intervenciones militares, como la invasión de Irak encabezada por Estados Unidos en 2003, las opiniones han estado más divididas.

“No creo que sea una ausencia de simpatía con Ucrania per se, sino más bien un indicio de ira y frustración con la OTAN y el llamado Occidente, especialmente después de que parecía haber tanto consentimiento unánime en apoyo a Ucrania”, dijo Marc. Owen Jones, experto en desinformación en línea y profesor asistente en la Universidad Hamad Bin Khalifa de Qatar.

“Simplemente destacó cómo la comunidad internacional es capaz de movilizarse cuando el problema está más cerca del ‘norte global’ y recuerda a otros en lugares como África la tendencia a ignorar el continente o explotarlo”.

La diversidad de opiniones quedó clara durante una votación de la ONU que condenó la invasión rusa de Ucrania el 2 de marzo, donde 141 países votaron a favor, cinco países votaron en contra y 35 se abstuvieron, incluidos India y China.

En este contexto, las campañas de influencia, ya sea orquestadas por activistas o fabricadas por máquinas de propaganda del gobierno, caen en terreno fértil. Si bien la campaña de Twitter recordaba campañas de influencia pasadas que usaban cuentas falsas o engañosas atribuidas a Rusia en el Medio Oriente y África, no hay pruebas que la vinculen al Kremlin. Como señaló Shelby Grossman, investigadora académica del Observatorio de Internet de Stanford: “Existe un apoyo auténtico para Rusia en muchas partes del mundo, incluidas partes de África”.

A veces los límites se difuminan. «Dr. Adhira» bien podría haber sido una cuenta falsa, dijo Jones, quien primero la marcó como sospechosa. Y muchas, pero no todas, las cuentas que retuitearon su publicación tenían el sello distintivo de «astroturfing», un término para una campaña de base falsa. Pero las cuentas auténticas también compartieron el hashtag, al igual que los bots de marketing. “No hay ninguna pistola humeante [linking it to Russia]”, dijo Carl Miller, director de investigación del Centro para el Análisis de las Redes Sociales, que publicó un informe sobre la campaña.

Quienquiera que lo haya iniciado, el mensaje ha encontrado una audiencia preparada en la India. Al resistir la presión occidental para condenar a Rusia, el primer ministro Narendra Modi ha generado un raro apoyo entre partidos.

En Sudáfrica, los políticos se han aprovechado del interés en la guerra entre Rusia y Ucrania para promover causas políticas locales, dijo Jean le Roux, investigador de desinformación con sede en Sudáfrica para el grupo de expertos estadounidense Atlantic Council.

Más allá del hashtag, Dudu Zuma-Sambudla le dijo a sus casi 200.000 seguidores que Putin era “el hombre más poderoso del mundo”, mientras que el sucesor de su padre, Cyril Ramaphosa, era un “presidente payaso”. El político sudafricano populista Julius Malema recurrió a la historia para justificar su defensa de Rusia, que “nos equipó con armas, nos dio dinero para luchar contra el apartheid”.

En última instancia, la narrativa rusa de la guerra se está utilizando para promover «mensajes antioccidentales existentes», dijo Le Roux. “Rusia es vista como la alternativa a Occidente”.

En Medio Oriente, las opiniones sobre Rusia están marcadamente polarizadas debido a su apoyo militar al presidente sirio Bashar al-Assad. Pero muchos, incluso en los países del Golfo que han tratado de equilibrar sus relaciones con EE. UU. y Rusia, cuestionaron en las redes sociales las diferencias en la respuesta a la devastadora guerra de EE. UU. contra Irak en 2003.

En algunos casos, las cuentas oficiales de las redes sociales rusas simplemente han ampliado el contenido de las noticias locales. “La guerra en curso en Ucrania ha expuesto el racismo contra los no europeos”, tuiteó la embajada rusa en El Cairo, enlazando con un segmento de video producido por una estación de radio en Jordania que decía que los europeos, los ucranianos, recibieron más atención de los medios que las víctimas de las guerras en el Oriente Medio.

Los investigadores advierten sobre exagerar el impacto de tales campañas. “Esta es la pregunta del millón: ¿estas campañas tienen algún tipo de impacto? Es extremadamente difícil saberlo”, dijo Grossman.



ttn-es-56