Confindustria, las estimaciones del PIB se reducen a más de la mitad: +0,5% en 2024

Consumo doméstico débil pero resiliente

El gasto familiar se mantendrá esencialmente estable en el segundo semestre de 2023. Esto conducirá a un crecimiento medio para el año igual al valor ya adquirido del +1,2%. El consumo de los hogares volverá a aumentar en 2024, con mayor impulso en la segunda mitad del año, tras el descenso de la inflación y, por tanto, la recuperación del poder adquisitivo, además de impulsado por una mejora de las condiciones económicas y por una dinámica salarial más sostenida y registrará un crecimiento medio del +0,6% en el año.

La inflación se desacelera

La dinámica de los precios al consumo en Italia continúa desacelerándose gradualmente a partir de diciembre de 2022, cayendo hasta el +5,3% anual en septiembre de 2023. Un valor todavía alto en comparación con el objetivo del BCE del 2,0% (Gráfico 18), pero decididamente más alto. favorable que los récords alcanzados en 2022 (+11,8% en octubre y noviembre). La variación adquirida para la media de 2023 es igual al +5,7%.

En el escenario CSC, que incorpora un aumento moderado de los precios del gas respecto a los mínimos de julio, la inflación seguirá desacelerándose (especialmente en los últimos meses de 2023, gracias a un «efecto base» favorable), volviendo a estar en línea con el objetivo. del +2,0% al final del año. En promedio, se situará en el +5,8% (desde el +8,1% en 2022), con una revisión a la baja de -0,5 puntos respecto al escenario del CSC de marzo. En 2024, una vez finalizada la larga desaceleración, se espera que la inflación se mantenga en torno a los valores de finales de 2023, situándose en el +2,1% de media.

Crédito en fuerte reducción

Los préstamos bancarios a empresas en Italia se están reduciendo rápidamente (-6,2% anual en agosto de 2023), después de haber alcanzado altas tasas de crecimiento hasta mediados de 2022 (pico del +4,8% en agosto).

Un cambio abrupto, como pocas veces se observa en las series crediticias históricas, debido principalmente al rápido aumento de los tipos de interés decidido por el BCE en este periodo. En 2023, la liquidez de las empresas, medida por el valor de los depósitos bancarios, disminuyó rápidamente (-5,6% anual en agosto), volviendo a la tendencia anterior a la pandemia.



ttn-es-11