Condoni, así es como pueden cambiar después del caso Ischia


Una doble vía para las amnistías, que sabe distinguir entre abusos «aceptables», que no comprometen la seguridad, y peligrosos, que agravan la fragilidad de nuestros territorios y los exponen a mayores riesgos. Tras la tragedia de Isquia y la polémica por la última normativa, aprobada en 2019 por el Gobierno verdiamarillo, en el Ejecutivo de Meloni se abre paso la voluntad de retomar la legislación y programación en la materia.

Musumeci: «Necesitamos una ley especial»

«Creo que necesitamos una ley especial, sin regalar nada a los delincuentes ilegales», dijo el ministro de Protección Civil y Políticas Marinas, Nello Musumeci, a 24Mattino en Radio24. Según el exgobernador de Sicilia, que acudirá al Senado el jueves 1 de diciembre a las 11.30 horas para informar sobre el asunto Ischia, «hay que distinguir claramente entre los que abrieron una ventana 50 centímetros más y no deberían haberla abierto y el abuso de quienes construyeron una villa en la playa o en una zona de alto riesgo, como sucedió lamentablemente en Ischia». Por esta razón, «es necesario verificar si algunos casos de uso no autorizado de la luz -el ejemplo de la ventana es, creo, adecuado, que no compromete la seguridad de la casa o el contexto del paisaje- y si es no es el caso de recuperarlos: todo ello permite también la activación de una actividad edificatoria de reurbanización sin el consumo de suelo nuevo, porque ese es el objetivo del Gobierno y por tanto también tendría un impacto económico». En cualquier caso, como ya había afirmado en los últimos días, para Musumeci la legislación actualmente en vigor exige «intervenciones concretas y en ocasiones incluso radicales».

Un grupo de trabajo contra la inestabilidad

Musumeci ya ha anunciado el muy próximo nacimiento de un grupo de trabajo contra la inestabilidad hidrogeológica. Un grupo de trabajo en el que participan todos los departamentos interesados ​​en la planificación y gestión de fondos para mitigar el riesgo asociado al riesgo hidrogeológico. Porque los recursos están ahí, pero lo que falta es la dirección. La primera ministra Giorgia Meloni lo confirmó en una entrevista con el Corriere della Sera el 29 de noviembre, subrayando cómo el equipo interministerial deberá trabajar en «intervenciones a mediano y largo plazo».

El retraso en el plan climático de 2018

Pero es difícil que la situación se desbloquee sin resolver la otra urgencia que se avecina: la aprobación definitiva de la Plan nacional de adaptación al cambio climáticodetenido desde 2018. Dirigido a la implementación del estrategia nacional homónimo (Snac), lanzado en junio de 2015 e hijo de la estrategia europea de 2013, el programa había sido elaborado tras una consulta pública y había sido presentado por el entonces ministro de Medio Ambiente, Gian Luca Galletti, como «una herramienta estratégica indispensable para un país como Italia, que experimenta los efectos del cambio climático todos los días».

La carrera contra el tiempo

El Plan, elaborado también con la aportación del Centro Euromediterráneo del Cambio Climático (CMCC), iba acompañado de una guía que ilustraba sus contenidos, desde datos georreferenciados relativos a escenarios e indicadores climáticos hasta la pirámide multinivel que se identificar roles y responsabilidades para intervenir. El Plan indicado seis macrorregiones climáticas, cinco áreas con la misma anomalía en los escenarios de pronóstico futuro y áreas climáticas homogéneas resultantes de la intersección de las macrorregiones con las anomalías. Lástima que quedó en letra muerta y que hacía falta otro drama más para volver a hablar de ella. Sin embargo, sin ese Plan, confirmó Musumeci, no se puede poner en marcha ninguna estrategia de prevención de riesgos. Meloni recordó que el Consejo de Ministros se ha comprometido a aprobarlo dentro del año. En el mismo MDL se discutió la posibilidad de designar comisionados con facultades sustitutivas en los casos en que los órganos (Regiones, Provincias o Municipios) incumplan las medidas contra el riesgo hidrogeológico.



ttn-es-11