‘Conceptos como huevos camperos o gallinas camperas engañan a los consumidores’


Poppe Braam (66) lleva toda su vida luchando por la agricultura biológica. Esto le hizo amigos para toda la vida en un país que no está asociado con la agricultura orgánica: China.

Fokke Obbema

‘Pertenezco a un grupo que siempre está luchando hasta el final. Hago esto basándome en creencias que he tenido toda mi vida. Me hace feliz ver que esta es una comunidad en constante expansión y que mis hijos también son parte de ella. No, no estoy de mal humor. La gente tiene que estar con la mierda hasta la nariz antes de cambiar algo en su comportamiento. Eso también sucederá ahora.»

Poppe Braam, agricultor orgánico, empresario y fundador de la empresa comercializadora de productos orgánicos DO-IT, recuerda su vida laboral a la edad de 66 años con una mezcla de satisfacción y perspectiva. Subraya que está lejos de poner fin a esto. Después de DO-IT (‘un estímulo, también para mí’), con el que se hizo rico, ahora dirige DID-IT; una organización mucho más pequeña, pero lo suficientemente grande para el activista que lleva dentro.

Le preocupa especialmente el destino de los animales que son triturados en el sistema agrícola industrial, a menudo literalmente: «¿Sabías que en los Países Bajos gaseamos y trituramos cada año 40 millones de gallos, que nacen con dolor y esfuerzo de sus huevos, ¿En el mismo día? ¡Un genocidio de una naturaleza sin precedentes! Me parece incomprensible que nosotros, como país civilizado, permitamos que esto suceda.’

EL IDEAL

En esta serie, Fokke Obbema entrevista para De Volkskrant a personas que dedican su vida a un ideal.

Los orígenes de sus opiniones abiertas se remontan a principios de los años setenta. Hijo de un granjero de 14 años, procedente de una familia de diez hijos del pueblo frisón de Duurswoude, conoció la mitología griega en la escuela primaria de Drachten (‘una metrópoli para mí en aquella época’). Ese mundo con varios dioses está en desacuerdo con el mundo que se le presentó originalmente, con un solo Dios que controla el destino de todas las personas: ‘Esa visión diferente fue una revelación. Luché con la fe, especialmente con un Creador que quería el bien para nosotros, mientras al mismo tiempo había tanta injusticia en el mundo.’

No es sólo la fe la que desaparece de su cosmovisión durante la adolescencia. Ve cómo su amada campiña frisia cambia dramáticamente a su alrededor. De niño participa en el conteo de pájaros, pero debido a las modernas técnicas agrícolas cada vez hay menos. Ve con horror cómo se altera el equilibrio natural. «Antes un granjero cortaba los nidos de pájaros con su caballo y su carro, pero ahora los grandes tractores los aplastaban sin piedad.» Medio siglo después, la eficiencia económica en la agricultura sigue teniendo la máxima prioridad; Braam sigue luchando contra ello.

Al principio usted no se convirtió en agricultor, sino en estudiante de sociología en Groningen.

‘Lo había elegido con plena convicción. Me fascinó lo que mueve a las personas como comunidad a aceptar o rechazar algo. La psicología del grupo. Esa fascinación tenía que ver con la religión, que podía hacer que la gente creyera en algo que yo consideraba una invención. Pero también con la adopción de sistemas claramente malos, que es lo que vi que sucedió en el campo con la concentración parcelaria: una reurbanización del territorio sin precedentes, en la que se perdieron muchas granjas y grandes áreas de naturaleza. Sobre todo, todo tenía que hacerse más grande, a expensas del paisaje de praderas y de la biodiversidad.’

¿Cómo llegaste a la agricultura ecológica?

«En aquella época se consideraba nula la posibilidad de que algún día consiguieras un trabajo en sociología. Dejé en mi tercer año después de entrar en contacto con un grupo de personas a través de tiendas orgánicas en Groningen que estaban comprometidas con la agricultura orgánica a pequeña escala. Cuando tenía 22 años, compré una granja en Nijega, justo encima de Drachten, donde me convertí en el primer avicultor ecológico de los Países Bajos.

‘Pero el clima económico se volvió difícil. Había comprado esa finca por 80.000 florines (más de 36.000 euros), con dinero prestado. Poco después, los tipos de interés se dispararon hasta un máximo inimaginable: el 15 por ciento. Por mucho que trabajara, tenía que llevar el 15 por ciento directamente al banco, algo extraño. Pude evitar la quiebra, pero fue una experiencia de aprendizaje difícil. Luego me mudé al centro del país y con el tiempo comencé a comerciar con productos cultivados orgánicamente.’

¿Qué te atrajo de eso?

‘Lo que me atrajo de la agricultura ecológica fue que la relación con la naturaleza se basa en el respeto y la armonía. Muchos agricultores cristianos carecen de esto: la Biblia les ha enseñado que el hombre como criatura está por encima de la naturaleza, por lo que creen que tienen derecho a hacer con ella lo que quieran. Que haya tantos picos de carga en el Cinturón de la Biblia (empresas agrícolas con un exceso de emisiones de nitrógeno, ed.) no es casualidad: en los Países Bajos hay 3.000 y nada menos que 1.100 viven en Veluwe.

‘Mi aprecio por la agricultura orgánica se remonta a su fundamento, la pregunta principal: ¿qué puede manejar la naturaleza si comienzas a cultivar o criar animales? En los Países Bajos, con su predominio de la agricultura convencional, se puede ver claramente lo que sucede cuando no se hace esa pregunta: véase nuestra terrible mala calidad del agua y el aire. Debido al agotamiento y al uso de pesticidas, la fertilidad de nuestro suelo ha disminuido significativamente.’

¿Pero por qué le atrajo el comercio?

‘A través del comercio pude iniciar al mismo tiempo la producción de productos orgánicos en otros países. En las décadas de 1980 y 1990, la demanda siguió aumentando en las principales ciudades de Europa. El cambio siempre ocurre en un ambiente urbano, no en el campo con sus residentes generalmente respetuosos de la ley. Podía confiar en esa demanda creciente, el único problema era la disponibilidad. En realidad, muy simple: tenía que asegurarme de que hubiera más productos orgánicos. Así que estimulé la producción local y establecí cadenas comerciales para el transporte a los consumidores europeos.’

¿Puede dar un ejemplo?

‘A partir de 1996 viajé a China tres o cuatro veces al año, donde en el extremo noreste hay una inmensa superficie cultivable que contiene el depósito de agua para Pekín. Debido a que los chinos no disponían entonces de un sistema de purificación de agua, el gobierno había declarado la zona «zona verde»; en vista de la calidad del agua, no se podían utilizar pesticidas ni otros venenos. Eran las condiciones ideales para dar el paso hacia la agricultura ecológica.

Papa BraamImagen Ivo van der Bent

‘Me encontré en un mundo completamente diferente: no había propiedad privada, sino una cooperativa con un número increíble de empleados. Cultivaron miles de hectáreas a mano, sin los métodos de la agricultura a gran escala. Recuerdo haber oído a la gente cantar en el campo durante la cosecha con sólo una hoz en la mano, y nunca lo olvidaré.

‘Los dos chinos que estaban a cargo de la cooperativa se han hecho amigos para toda la vida. En total empezamos a fabricar treinta productos para el mercado europeo, principalmente pipas de girasol y calabaza, linaza, trigo sarraceno, mijo y soja. Hoy en día también se dirigen a la población china, y el mercado de productos ecológicos está creciendo en las grandes ciudades. Para mi empresa, China fue durante muchos años uno de los cinco principales proveedores, junto con los productores de Brasil, África y, especialmente, de los países del Mediterráneo. Así que estaba constantemente viajando”.

¿Qué tenías en mente?

‘Quería crear e involucrar a los agricultores y las autoridades locales en la construcción de cadenas comerciales. Para mí no se trataba de que la empresa funcionara lo mejor posible, no. Me sentí activista y sobre todo quería cambiar el sistema. También he convertido a mis empleados en coaccionistas. Debido a la demanda cada vez mayor, llevamos años con el viento a favor. La cuestión principal era no dejarse abrumar por ello. Nos hemos convertido en una empresa con setenta empleados y una facturación de unos 70 millones. Eso suena bien, pero comparado con el comercio de productos agrícolas comunes, no significa prácticamente nada.

‘Los Países Bajos no desempeñan un papel agradable. En los años 70 todavía éramos líderes en Europa como productores ecológicos, junto con Alemania, pero ahora estamos al final de la clasificación europea. A países como Alemania, Dinamarca y Austria les está yendo mucho mejor. En Austria, no menos de una cuarta parte de la agricultura es orgánica, los agricultores orgánicos holandeses alcanzan menos del 5 por ciento.’

¿Qué pasa?

‘Nuestra cultura de consumo está extremadamente orientada al precio. Los supermercados sólo hablan de eso, todos dicen ser los más baratos. Nadie se atreve a anteponer la sostenibilidad o lo orgánico, y mucho menos cuando se trata de su propia visión del mundo. El aumento de productos ecológicos en los lineales también es mínimo. El consumidor holandés tiene parte de culpa. En otros países europeos está dispuesto a pagar más por la calidad.

‘Nuestro gobierno también está fracasando. En otros lugares, los gobiernos están tomando medidas mucho más enérgicas para promover la agricultura orgánica. Esta renuncia tiene que ver con el poderoso lobby antiorgánico de la agroindustria. Teme por sus miles de millones de ingresos si tiene que hacer que las exportaciones de lácteos y carne sean más sostenibles.’

¿Qué te mantiene luchando?

‘Cada día sigo viendo suficientes abusos que me motivan a ir a trabajar todas las mañanas. Los consumidores siguen siendo extremadamente ignorantes. Se dejan engañar por conceptos como huevos camperos o de gallinas camperas. Y es una vergüenza que permitamos que se produzca el genocidio de decenas de millones de gallos y toros. Se nos ocurrió la campaña ‘El hombre en la sartén’ para darles una vida.’

¿Ha enfrentado algún contratiempo?

‘Para mí, mi período más difícil llegó unos años antes de la venta de DO-IT. Terminé en una batalla legal con un gerente que me sucedería. Pero el contrato con el que quería comprar mis acciones estaba completamente equivocado. Me dejó completamente indefenso ante una adquisición involuntaria de mi empresa. Lo había firmado sobre la base de la confianza, sin asistencia legal completa. Dio lugar a tres procedimientos sumarios en un año. Afortunadamente, todo el personal estaba detrás de mí. Y conté con un enorme apoyo de mi sensata esposa frisona, Frouwkje. Afortunadamente todo acabó bien, gracias a mi abogado, que se ha convertido en un buen amigo. Pero el asunto afectó mi confianza en mis semejantes durante años.

‘Naturalmente tengo una confianza básica en los demás, pero esa confianza desapareció debido a este asunto. Afortunadamente esa confianza ha vuelto y pude trasladar mi empresa a personas con una gran pasión por lo ecológico. Para hacerlo posible, pedí menos dinero del que era posible. Sobre todo quería que mi empresa estuviera en buenas manos.’

¿Qué más esperas experimentar?

‘Me gustaría que el gobierno holandés defienda todo lo que no puede protegerse a sí mismo: nuestra agua, nuestro aire, los animales. Eso no es de izquierdas ni de derechas, ¿no es el medio ambiente nuestro interés compartido? La agricultura ecológica ayuda a lograrlo y es la solución. Espero que el gobierno fomente esto en interés de las personas y de la naturaleza.’

Consejo de libro

Fuera de la mierdaThomas Oudman

‘Lo que me atrae es que Oudman, biólogo y periodista, une dos intereses aparentemente opuestos. No sólo aporta una solución a la crisis del nitrógeno, sino que también sabe ofrecer a los agricultores una perspectiva de futuro. Un libro profundo que debería penetrar en la política de La Haya.’



ttn-es-23