Con una serie de relatos y curiosidades, reconstruyendo el nacimiento de la ciencia moderna. Un libro en el que la ciencia se convierte en literatura


PAGEn su XXVI Edición se entrega el premio Malaparte Benjamín Labatutel escritor nacido en Holanda y naturalizado chileno, al ser originario del país sudamericano, debe su fama en Italia sobre todo a su libro Cuando dejamos de entender el mundo, publicado por Adelphi en 2021 con traducción de Lisa Topi. La curadora Gabriella Buontempo entregó el premio, junto con el jurado compuesto por Leonardo Colombati, Giordano Bruno Guerri, Giuseppe Merlino, Silvio Perrella, Emanuele Trevi y Marina Valensise.

Benjamín Labatut, Premio Malaparte 2023

Siguiendo su pasión por la ciencia, el escritor reúne en su novela-ensayo una serie de relatos y curiosidades, Reconstruyendo el nacimiento de la ciencia moderna.. Un libro en el que la ciencia se convierte en literatura: A partir de un texto sobre la creación del color azul de Prusia, la narrativa se divide en relatos sobre los protagonistas de la ciencia del siglo XX como Einstein y Heisenberg y textos sobre las tragedias provocadas por el uso de gas en los campos de exterminio nazis.

Luego, la novela termina con una discusión sobre la física cuántica. El escenario capriense del Premio Malapare es también una oportunidad para que Labatut hable y promueva su nuevo libro titulado «Maníaco»texto que saldrá en librerías coincidiendo con la entrega del Premio Malaparte.

Benjamín Labatut, Premio Malaparte 2023

El premio Malaparte

La idea de crear este premio literario nació de Graziella Lonardi Buontempo, pero es gracias a su sobrina Gabriella Buontempo y con el apoyo de Michele Pontecorvo Ricciardi, Vicepresidente de Ferrarelle Società Benefit, único patrocinador del premio, que abrazó con entusiasmo el proyecto de devolver el reconocimiento a Capri, que el Premio Malaparte sigue teniendo el extraordinario prestigio que conlleva.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13