Con la venta completa, Heineken realmente abandona Rusia

Meses más tarde de lo previsto, la cervecera Heineken sigue abandonando Rusia. El productor anunció en marzo del año pasado que quería retirarse del país después de que el ejército ruso invadiera Ucrania poco antes. Aunque Heineken tenía un comprador para la división rusa desde esta primavera, la transferencia formal aún se retrasó debido a «todo tipo de trámites burocráticos» por parte de las autoridades locales.

En la presentación de las cifras semestrales a finales de julio, el director general Dolf van den Brink expresó su frustración por el difícil proceso de aprobación. Según sus palabras, la venta de Heineken Rusia era “nuestra prioridad número uno, dos y tres”. También era una suposición para la propia empresa matriz si Rusia aprobaría la venta. «Nada nos gustaría más que esto se hiciera mañana», dijo entonces Van den Brink.

En las semanas siguientes, todavía se lograron avances en la transferencia. No se completó hasta este jueves por la tarde, anunció Heineken, cuando un representante de la cervecera firmó el acuerdo de venta ante notario en Moscú. Heineken subraya que con la transacción no se ganó nada: las siete cervecerías Heineken en Rusia se vendieron por un euro simbólico.

Ahora que se ha completado la venta, Heineken también puede revelar quién continuará con la unidad de negocios rusa. El comprador es Arnest Group, un fabricante local de productos de embalaje de Nevinnomyssk, no lejos de la frontera con Georgia. Arnest afirma ser el mayor fabricante de aerosoles, como ambientadores, desodorantes o lacas para el cabello, en la antigua región soviética. El grupo tiene 2.000 empleados y facturó unos 340 millones de euros en 2020.

Peligro de nacionalización

Aunque a primera vista los botes de spray tienen poco que ver con la cerveza, hay cierta lógica detrás de su venta. Hace un año, Arnest ya se hizo cargo de las fábricas rusas de la American Ball Corporation, el mayor fabricante mundial de latas de cerveza y refrescos. Tras la transacción con Heineken, la empresa también dispondrá de recursos para llenar ella misma los envases.

Parece que a Arnest le interesa desde hace tiempo la producción de cerveza. Por ejemplo, la empresa era el principal candidato para adquirir las cervecerías rusas de la danesa Carlsberg, escribió periódico de negocios Tiempos financieros este verano. No fue así: en julio, el fabricante de Baltika, la marca de cerveza más consumida en Rusia, se sorprendió cuando las autoridades rusas intervinieron en medio del proceso de venta y pusieron las fábricas bajo control estatal. Lo mismo le ocurrió al gigante lácteo francés Danone.

A partir de ese momento, también creció en Heineken el temor a una nacionalización repentina. Por esta razón, la compañía se ha negado hasta ahora a comentar sobre sus intentos de deshacerse de las actividades rusas: cualquier detalle podría dañar el proceso de venta o afectar la aprobación por parte de las autoridades rusas, dijo Van den Brink el mes pasado. Ese peligro ya pasó.

Según el director general, el mundo exterior a menudo presentaba la salida de Rusia como demasiado simple. Pero incluso Heineken, que se estaba preparando para un proceso duro, se mostró finalmente «todavía demasiado optimista», con su objetivo inicial de finales de 2022. «La gente dice: simplemente entrega la llave y listo. Pero eso es imposible».

Para la salida de Rusia de la cervecería holandesa fue crucial que los 1.800 empleados locales, algunos de los cuales trabajan para la empresa desde hace veinte años, tuvieran trabajo y estuvieran seguros. Heineken temía que si desaparecía, la división rusa colapsaría y los empleados locales serían procesados ​​por destruir una empresa.

La condición para la venta era que el nuevo propietario ofreciera garantías de empleo. Arnest ha prometido ahora que los empleados de las siete fábricas adquiridas tendrán asegurado el trabajo durante al menos los próximos tres años. Esto permitirá a Heineken «salir de Rusia de forma responsable», afirmó Van den Brink en una explicación el viernes.

Continuar marcas

Parte de los acuerdos es que el comprador todavía podrá vender algunas marcas de Heineken durante esos tres años, aunque ya no recibirá apoyo de marketing ni otro tipo de ayuda de la cervecera holandesa. Se trata de Gösser, Edelweiss y Krusovice. Según la empresa, este compromiso era necesario porque, de lo contrario, todavía estaría en juego la existencia de la división rusa.

Las ventas de la propia marca Heineken ya cesaron el año pasado y la producción y venta de otras marcas, como Amstel, se eliminarán gradualmente en los próximos meses. Heineken, a su vez, renuncia a cualquier ingreso que normalmente recibiría por el uso de los derechos de marca. Según Heineken, el acuerdo de venta no incluye la opción de recomprar las cervecerías una vez que mejore la confianza empresarial en Rusia.

La desinversión de las actividades rusas supondrá para Heineken una pérdida única de 300 millones de euros. La cervecera ya ha incorporado dos tercios de esa depreciación a los resultados de los últimos trimestres. Además, todavía queda pendiente una «deuda corporativa histórica» ​​de unos 100 millones de euros: pérdidas en la división rusa que han sido complementadas por la empresa matriz en los últimos diez años. Arnest ha prometido devolverlo a plazos.



ttn-es-33