Con el colapso de Silicon Valley Bank, la tecnología puede perder un órgano vital


La avalancha de dinero en efectivo en la escena de las nuevas empresas tecnológicas en los últimos años ha dado lugar a persistentes advertencias de desastre. En la mayoría de los casos, estos se han convertido en el tipo de colapso que golpeó a Silicon Valley a principios de siglo, cuando una estampida para ganar dinero en los inicios de Internet condujo a una inversión excesiva masiva.

Sin embargo, es seguro decir que ninguno de los escenarios de desastre preveía el tipo de implosión financiera que golpeó esta semana a SVB Financial, la empresa matriz de Silicon Valley Bank.

Como institución que se estima que trabaja con la mitad de las nuevas empresas tecnológicas locales, su colapso presenta una amenaza obvia. Llevó al jefe de Y Combinator, el acelerador preeminente de San Francisco para empresas de tecnología en etapa inicial, a advertir el viernes que las nuevas empresas de Silicon Valley podrían estar enfrentando un «evento de nivel de extinción».

En muchos sentidos, esto parece una historia familiar en el mundo bancario: en la búsqueda de mayores rendimientos, SVB no se dio cuenta de lo que, en retrospectiva, parece una falla obvia en su gestión de riesgos. Sus activos casi se triplicaron en el espacio de tres años a medida que el capital se invertía en nuevas empresas y se depositaba, a su vez, en el banco. SVB invirtió gran parte del dinero en bonos de mayor vencimiento para generar un mayor rendimiento. Cuando las tasas de interés subieron, el valor de mercado de esas inversiones se desplomó, dejando al banco con pérdidas que, en teoría, ascendían a 15.000 millones de dólares a fines del año pasado.

En lugar de vender los bonos y recibir un golpe, SVB esperaba cuidar su cartera de bonos de bajo rendimiento hasta el vencimiento, sufriendo márgenes de interés netos más bajos en el camino. El plan podría haber funcionado. Pero esta semana se supo que los nuevos clientes del banco, que enfrentaban tiempos más difíciles, habían estado retirando su efectivo, obligándolo a vender inversiones y asumir pérdidas. La necesidad resultante de más capital hizo sonar las alarmas y provocó una huida de los depositantes: el viernes por la mañana, los reguladores tuvieron que intervenir y cerrar SVB.

De cara al fin de semana, era imposible decir exactamente qué tan profundamente afectaría este shock financiero a las nuevas empresas tecnológicas con depósitos que ahora se han congelado. El excedente de capital de SVB a fines del año pasado fue suficiente para absorber sus pérdidas teóricas en esa etapa. Incluso después de otro golpe de $ 1.8 mil millones reportado esta semana, las pérdidas aún parecen modestas en el contexto de una base total de depósitos que se situó, en diciembre, en $ 173 mil millones (aunque $ 42 mil millones volaron por la puerta solo el jueves).

Sin embargo, las pérdidas bien podrían escalar a medida que los reguladores lleven a cabo una venta forzosa de los activos del banco. Aún más dañino, para muchas empresas emergentes, es el riesgo de que su efectivo tan necesario quede bloqueado indefinidamente, dejándolos incapaces de cumplir compromisos inmediatos como los salarios del personal y obligando a algunos a cerrar sus puertas.

No ha habido escasez de personas que buscan convertir esto en un cuento moral de Silicon Valley. Para algunos, es otro ejemplo de la arrogancia del mundo tecnológico y una prueba de que los buenos tiempos cegaron a la industria tecnológica ante algunos riesgos muy reales. ¿Por qué, por ejemplo, una empresa pública como el equipo de transmisión de video Roku dejó $ 487 millones en depósito en lo que hasta hace poco apenas contaba como un banco mediano en términos de EE. UU.?

Mientras tanto, para otros, las consecuencias del colapso de SVB son un recordatorio de cómo Silicon Valley, que generalmente lucha duro para escapar de la mano dura de la regulación gubernamental, se apresura a pedir apoyo a Washington cuando golpea una crisis. Tan, el jefe del acelerador tecnológico que advirtió sobre la extinción, instó empresarios tecnológicos a escribir a sus representantes locales en el Congreso pidiendo ayuda gubernamental inmediata.

A última hora del viernes, también habían comenzado las acusaciones. La corrida bancaria que derribó a SVB se ha presentado como un ejemplo del comportamiento de rebaño que a menudo muestran los inversores tecnológicos. Varias firmas de capital de riesgo instaron a las empresas en las que habían invertido a retirar su efectivo de SVB después de que el banco dijera que estaba buscando recaudar más capital. Un socio de una destacada empresa de riesgo me dijo que esos retiros habían causado una crisis que era completamente evitable. Mientras tanto, más de una docena de empresas de capital de riesgo se habían unido para prometer que apoyarían a SVB en el futuro, en caso de que otra institución interviniera para rescatarla, aunque varias empresas conocidas de Silicon Valley no formaban parte del grupo.

La disputa entre los capitalistas de riesgo subrayó una sensación creciente de que, si se liquida SVB, se puede perder algo irremplazable. Un inversionista describió al banco como “como un ventrículo izquierdo” para la escena financiera de Silicon Valley, no tan visible como los VC que suministran el capital de riesgo que ha hecho flotar la industria tecnológica moderna, pero vital para el buen funcionamiento del sector. Fue fundado hace 40 años para llenar el vacío dejado por los grandes bancos que a menudo se negaban a prestar a las empresas emergentes. Las firmas de capital de riesgo que se unieron el viernes por la noche esperan que no sea demasiado tarde para revivir el banco. Pero si lo es, Silicon Valley habrá perdido una institución que ha jugado un papel importante en su ascenso.

[email protected]





ttn-es-56