Cómo una pradera desierta en Evere se convirtió en un símbolo de una lucha urbana moderna

No se siente muy mundano, allí en la plataforma dos de la estación de tren en Evere, accesible a través de una escalera de metal que resulta ser traicioneramente resbaladiza en clima invernal. Sólo el viajero observador, esperando el tren, podría cuestionar la imagen al otro lado de la doble hilera de vías con las que la línea 26 se aprieta en la metrópoli bruselense: un descampado lleno de hierbas altas, sellado herméticamente con vallas de Heras. tan lejos como el ojo pueda ver. Parece un poco extraño: ¿a quién le importa tanto un montón de hierba?

Bueno: mucha gente importante, incluso el jefe de gobierno de la región. Porque el terreno del otro lado se ha convertido en el tema de un juego inmobiliario político de gran altura entre socialistas y ecologistas. El Friche Josafat como se llama la llanura de hierba, es una parte única de Bruselas: 27 hectáreas de vegetación, un lugar donde la naturaleza puede seguir su curso sin ser perturbada. Y pronto deberían aparecer 500 viviendas.

No es casualidad que el sitio de Josaphat esté justo al lado de las vías. Hasta la década de 1990, era propiedad de la NMBS y servía como patio de clasificación donde se podían armar los trenes. No había vegetación en ese momento: todo el sitio estaba cubierto de tejas. Fueron retirados hace solo diez años, cuando la compañía ferroviaria tuvo que limpiar el sitio cuando lo vendió a la ciudad de Bruselas.

Desde entonces, la naturaleza se ha apoderado silenciosamente del sitio. El agua dibuja profundos surcos en el suelo pantanoso, entre árboles jóvenes y pastos hasta la rodilla. En verano brotan flores con nombres idílicos como campanilla rapunzel y verbena de Buenos Aires. Hay un cartel de «Prohibido el paso» colgando un poco de la cerca a la que debe haber estado unido alguna vez.

Eso pronto cambiará. Parte del sitio, unas tres hectáreas y media, servirá como área residencial en el futuro. Es imprescindible, dice parte del gobierno de Bruselas: se esperan muchos miles de nuevos hogares en la región en los próximos años, y los precios de la vivienda ya se están disparando. La parte que piensa diferente no es de extrañar los partidos Groen y Ecolo. Para ellos es innombrable tocar el verde prado. Según los ecologistas, se pueden crear viviendas densificando las zonas pavimentadas existentes.

El color de la gentrificación

En el sitio de Josaphat, un lugar escondido y relativamente desconocido incluso para muchos habitantes de Schaerbeek, confluyen todas las cuestiones que se han vuelto ineludibles en una política de vivienda moderna en la ciudad. Los Verdes destacan el probado efecto refrescante de los grandes pulmones verdes en una isla de calor como la ciudad de Bruselas. La crítica de los socialistas es que el sitio en sí es una isla de calor, debido a la falta de árboles. Lo cual, por supuesto, es fácil de resolver: plantar árboles.

Según los socialistas, los verdes lideran el superlativo de NIMBY (‘no en mi patio trasero’): PLÁTANO, eso es ‘construir absolutamente nada en cualquier lugar cerca de nada’. “Hay una tendencia entre los verdes a convertir Bruselas en un pueblo, donde, por ejemplo, no se permite el ruido y los conciertos son una molestia. Lo siento, pero vives en la ciudad, ¿verdad?», dice el secretario de Estado socialista de Planificación Urbana, Pascal Smet (Vooruit).

la revista americana El Atlántico una vez lo describió así: el sonido de la gentrificación es silencio. Quizás se podría agregar: el color de la gentrificación es el verde. La batalla por la ciudad es también una batalla por el lugar de la naturaleza. Una ciudad moderna no puede prescindir de la vegetación, y en Bruselas ya hay muy poca. Pero si verdes llanuras como la Friche Josafat ya no debe abordarse, la realidad económica del mercado de la vivienda amenaza con expulsar aún más a los menos ricos de la ciudad.

Sin embargo, al otro lado de la plataforma 2, la batalla parece estar decidida. Sujeto a permiso de loteo y vivienda, todo está listo para construir 8 bloques residenciales con un total de 509 viviendas.



ttn-es-31