Cómo Trump está arrasando en las primarias republicanas


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Donald Trump continuó su avance en las primarias presidenciales republicanas el martes con una victoria en New Hampshire, donde iba camino de obtener una cómoda mayoría, con el 53 por ciento de los votos cuando se conocieron los primeros resultados.

Su única oponente restante, Nikki Haley, estaba detrás por unos 10 puntos en un estado en el que había invertido una enorme cantidad de tiempo y recursos. Fue un eco del lunes pasado, cuando Trump superó las asambleas electorales de Iowa con una mayoría récord. La ventaja del ex presidente en las encuestas es aún mayor a nivel nacional.

Ningún candidato presidencial en una primaria abierta ha ocupado jamás una posición tan dominante en este punto temprano del calendario primario moderno.

¿Cuánto mejor se ha desempeñado?

Los resultados de Trump en New Hampshire e Iowa fueron mejores que su debut presidencial en 2016, cuando ganó la Casa Blanca. Luego, contra una lista de rivales republicanos en New Hampshire, obtuvo sólo el 35 por ciento de los votos, y en Iowa terminó segundo detrás de Ted Cruz con el 24 por ciento.

Las mejoras de Trump se producen a pesar de que enfrenta una serie de 91 cargos penales en cuatro acusaciones y se niega a aparecer en una serie de debates con sus oponentes.

Es el primer republicano no titular desde que comenzó el sistema primario moderno en la década de 1970 en ganar las asambleas electorales de Iowa y las primarias de New Hampshire.

Para Haley, ex embajadora de Estados Unidos ante la ONU, la historia es sombría: ningún republicano ha ganado jamás la nominación sin ganar al menos una de estas dos contiendas.

Ha habido nominados tardíos en el lado demócrata que perdieron temprano y se recuperaron: Joe Biden, por ejemplo, no ganó una primaria de 2020 hasta Carolina del Sur, la cuarta contienda. Pero ganar temprano es una señal de viabilidad, especialmente para los donantes. Haley, que ha contado con el respaldo de varios multimillonarios, corre el riesgo de perder financiación si continúa obteniendo malos resultados en las primarias.

Los candidatos que fracasan temprano, especialmente aquellos que carecen de apoyo nacional, luchan por recuperarse. «Puede condenar sus campañas», dijo Alex Bolton, politólogo de la Universidad Emory. Las grandes pérdidas en Iowa y New Hampshire “pueden tener vientos en contra devastadores para las campañas con candidatos menos conocidos”.

Dejando a un lado el resultado del martes en New Hampshire, Haley está aún más por detrás de Trump en otros lugares. En los últimos promedios de FiveThirtyEight, Trump cuenta con un apoyo del 68 por ciento en todo el país, frente al 12 por ciento de Haley, aunque muchas encuestas recientes se realizaron antes de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, abandonara la carrera durante el fin de semana, y se espera que la mayoría de sus partidarios respalden a Trump.

Las próximas primarias disputadas se llevarán a cabo a fines del próximo mes en Carolina del Sur, el estado natal de Haley, donde fue gobernadora de 2011 a 2017, pero está detrás de Trump en las encuestas allí por unos 37 puntos.

Incluso antes del martes, el campo republicano se había reducido a un ritmo histórico, intimidado por un favorito prohibitivo, de seis candidatos principales a dos en sólo las últimas dos semanas.

A pesar de su derrota en New Hampshire, donde gastó decenas de millones de dólares en publicidad (casi el doble que Trump), Haley ha prometido seguir adelante. Su campaña dijo el martes por la mañana que aunque «los miembros del Congreso, la prensa y muchos de los tipos débiles que se postularon para presidente se están rindiendo y cediendo, no vamos a ninguna parte».

Según la empresa de seguimiento AdImpact, Haley ya ha comprado al menos 2 millones de dólares en anuncios que se publicarán durante el próximo mes en varios estados con próximas primarias, incluida Carolina del Sur.

No era imposible que un candidato ganara la nominación después de perder temprano, dijo Jacob Neiheisel, politólogo de la Universidad de Buffalo. Pero los votantes de las primarias en lugares como Carolina del Sur y Michigan no iban a ser “menos favorables a Trump”.



ttn-es-56