¿Cómo sabrías lo que es la supervivencia?

La foto de esa mujer en la casa incendiada. Estaba llorando desesperadamente, se notaba, y el pie de foto dejaba claro cuántas razones tenía para ello: su marido y sus dos hijos fueron secuestrados por Hamás, su madre, de quien es esta casa, y una sobrina fueron asesinadas.

La foto acompañaba el artículo de opinión del Rajaa Natour palestino que quería decir en voz alta que «nosotros los palestinos» también matamos. Eso es cierto y en el gran esquema de las cosas es importante decir cosas así, pero eso no fue lo que causó la mayor impresión. Esa fue esa foto, tan bien elegida porque mostraba el sufrimiento de un individuo.

En la televisión vi a una familia palestina sacando cantidades interminables de agua, regresando a los restos de su hogar en Gaza, encendiendo un fuego con los escombros, caminando a través de lo que se suponía que representaba su hogar: paredes desmoronadas y sin ventanas. El hijo dijo que siempre dormía muy bien en ‘esta era mi habitación’, pero que ahora eso ya no era posible.

La hija intentó ser valiente, pero cuando le dijo que se le habían acabado todos los juguetes, rompió a llorar. El juguete me parecía un pars pro toto, como en ese poema de Wilfred Smit en el que una niña de ciudad le escribe a su abuelo que se ha mudado y al que extraña: “Es peor con mi muñeca/ ya que vives fuera de ella. «

Nuestra loca preferencia por los números. Tantos israelíes, tantos palestinos. Comparado con eso, las cosas en Ucrania no están tan mal, como alguien escribió o dijo recientemente, por Dios. Sí, si pones el sufrimiento en tu plato por miles o decenas de miles, no te perderás ni dos ciruelas.

Lo digo indignado, como si fuera completamente diferente. Pero también escucho con los ojos secos las noticias sobre miles de personas en todo el mundo que han huido de la violencia después de que sus familiares y compatriotas hayan sido asesinados y digo impotente: ‘Qué terrible’. ‘Que terrible.’ Y tomo mi café como cualquier otra persona.

Recientemente estaba caminando por París (más sobre eso la próxima vez) camino a la panadería que tenía un delicioso y ligero dolor de chocolate, y por un momento me imaginé a un ucraniano en una ciudad medio destruida, nieve y un edificio de apartamentos frío, niños en el extranjero se fue, con escasas provisiones en su bolso, y que intentó, sin éxito, imaginar que la gente en París simplemente caminaba por la calle y entraba en tiendas caldeadas.

Y luego decimos aquí alegremente: «Pero al menos todavía está viva». Como si nada importara si mata a alguien. Como si no se tratara de esa vida, de esa única vida.

Judith Herzberg escribió una pequeña obra de teatro hace unos años, excavado, en el que lo único que ves son dos personas haciendo las maletas. Dicen esos líos a medio hacer de los que se entiende todo: “Mejor dos bolsos, creo, / sin maleta. Destaca una maleta”. Poco a poco, o más bien rápidamente, queda claro que se trata de los padres de un niño pequeño que acaba de ser secuestrado por alguien para salvarlo. Para salvarlo, pero ya no está. La madre dice que la mujer que vino a recoger al niño nunca debería haber dicho: “¿Estás segura?”/¡joder! ¡¡¡Por supuesto que no!!!»

Pocas veces has estado tan cerca de lo que es la supervivencia. Dale un niño. Escondete tú mismo. Y después sólo hablamos de cifras enormes y de grandes horrores, y decimos: qué terrible.

También es terrible.






ttn-es-33