¿Cómo pueden encarecerse los alimentos mientras la inflación está por debajo de cero?


La gente hace sus compras en el mercado de Afrikaanderplein en Rotterdam.Imagen ANP / ANP

El ritmo de inflación ha disminuido por quinto mes consecutivo. De hecho, en octubre la cesta de bienes y servicios de consumo de la Oficina Central de Estadísticas (CBS) llegó a ser incluso un 0,4 por ciento más barata en comparación con el mismo período del año pasado. Inflación tan negativa.

Sin embargo, esto no se nota en la vida cotidiana: los alimentos siguen encareciendo. Por ejemplo, los precios de los alimentos son un 8,7 por ciento más altos que hace un año, cuando los precios también habían aumentado considerablemente.

Hay dos explicaciones importantes por las que la inflación general resultó más baja en octubre. La primera es que los precios de la energía han caído drásticamente en comparación con doce meses antes, cuando se habían disparado debido a la guerra en Ucrania. En octubre, los precios de la energía y los combustibles eran un 40,1 por ciento más bajos que el año anterior, pero todavía considerablemente más altos que hace dos años.

Además, desde junio la CBS calcula de forma diferente su índice de precios al consumo (IPC). Anteriormente, el contable sólo analizaba el coste de los nuevos contratos de energía, después de lo cual también se sumaba el coste de los contratos de energía existentes.

Este ajuste ofrece una mejor imagen del aumento real del costo de la vida diaria. Después de todo, los holandeses con un contrato permanente de gas o electricidad no se vieron tan afectados por el aumento de los precios de la energía el año pasado como sugería la cifra de inflación en ese momento.

Aumentos de precios reales sobreestimados

Por lo tanto, las cifras oficiales de inflación sobreestimaron los aumentos reales de precios durante meses hasta junio. Ese problema se ha resuelto desde entonces, pero como Estadísticas de los Países Bajos no recalcula las «cifras antiguas» según el nuevo método, esta comparación de manzanas con naranjas significa que la inflación ha sido artificialmente baja durante un período. Esta distorsión no desaparecerá de las cifras hasta junio del próximo año, porque a partir de entonces se volverán a comparar manzanas con manzanas.

Por lo tanto, ahora es aconsejable examinar también la inflación subyacente. Esta medida no tiene en cuenta la gran fluctuación de los precios de la energía y los alimentos, y también proporciona información sobre la amplitud de los aumentos de precios en toda la economía. La inflación subyacente en los Países Bajos fue del 4,3 por ciento en octubre, todavía incómodamente alta. La última vez que la inflación en los Países Bajos cayó por debajo de cero, en julio de 2016, la inflación subyacente fue del 0,4 por ciento.

El hecho de que el aumento de los precios sea un problema no sólo en los Países Bajos, sino en toda la eurozona, se puede ver en la tenaz lucha del Banco Central Europeo (BCE). Con una serie de diez aumentos de tipos de interés en catorce meses, Frankfurt ha llevado el tipo de depósito al nivel históricamente alto del 4 por ciento.

El BCE quiere desacelerar la economía

Al restringir los préstamos y fomentar el ahorro de esta manera, el BCE quiere desacelerar la economía. Esto debería disuadir a las empresas de subir los precios y moderar el precio de la mano de obra al reducir la demanda de salarios más altos a través de un mayor desempleo.

La inflación en la unión monetaria ha caído desde un máximo del 10,6 por ciento en octubre del año pasado al 2,9 por ciento actual, pero sigue siendo más que superior a la meta del BCE.

La cuestión sigue siendo que Holanda tiene oficialmente una inflación negativa. Este fue el caso por última vez en 2016, y tenemos que retroceder aún más, hasta diciembre de 1987, para hablar de «deflación», es decir, una caída en el nivel general de precios.

Esas comillas no están ahí por casualidad. Deflación es una palabra demasiado fuerte para lo que estamos viendo ahora. No sólo porque se debe a una anomalía estadística, sino también porque la deflación sólo ocurre realmente cuando los precios caen en un frente amplio durante un período de tiempo más largo. Entonces existe el peligro de que los consumidores pospongan sus compras, lo que podría provocar un estancamiento total de la economía.



ttn-es-23