Cómo Oleksandr Usyk se convirtió en el mejor boxeador del mundo


Habiendo cumplido 41 años sin recibir un puñetazo en la cara, mi apetito por buscar uno es bastante bajo. Pero antes de conocer al mejor boxeador del mundo, me encuentro imaginando cómo sería.

He estado leyendo el libro de AJ Liebling. La dulce ciencia, uno de los grandes libros sobre boxeo. En la página inicial, Liebling explica cómo recibir un golpe del anciano pugilista Jack O’Brien lo había vinculado directamente con algunos de los grandes victorianos del deporte a través de «una serie de golpes en la nariz».

Esa misma lógica vincula el puño cerrado del peso pesado ucraniano Oleksandr Usyk con su héroe Muhammad Ali, a través de algunos de los golpeadores más duros de la historia, incluidos George Foreman y Mike Tyson. Uno de los oponentes de Foreman dijo que recibir un golpe de él se sentía como «ser atropellado por un camión Mack que iba a cien millas por hora», mientras que Tyson ganó más de 20 de sus peleas con un nocaut en el primer asalto.

En febrero, Usyk, invicto como profesional, se enfrentará al luchador británico Tyson Fury, también invicto, en la pelea más importante en años. Hay mucho en juego: el ganador será coronado campeón mundial indiscutible de peso pesado; el perdedor sentirá por primera vez el dolor de la derrota. “Una lucha para siempre” es como la describe Fury.

Usyk está en un día de descanso cuando llego a su campo de entrenamiento en un pueblo costero español desierto al sur de Valencia. Normalmente, las puertas de la villa de 10 dormitorios no estarían abiertas para un periodista. Usyk se levantaría a las 4.45 horas para comenzar una agenda completa de entrenamiento físico. Un campamento previo a la pelea suele durar varios meses y la rutina es agotadora, tal como a él le gusta. “Las dificultades y el dolor me recuerdan que estoy vivo y que estoy en camino”, dice.

Se respira la atmósfera de una casa de fraternidad en una tranquila tarde de domingo. Los hombres están en todas partes, algunos se sientan frente a sus teléfonos junto a la piscina, otros juegan videojuegos en la sala de estar o se afanan en la cocina. Hay preparadores físicos, nutricionistas, masajistas, ejecutivos de la nueva aplicación de Usyk y varias personas cuyos roles no están claros. El propio Usyk es una figura hiperactiva. “Mucha gente piensa que estoy loco. Y tienen razón”, me dice.

Nuestra conversación se desarrolla a través de su profesor de inglés y en presencia de miembros de su séquito. Esto significa que estoy advertido sobre las bromas cuando el público se ríe antes de que la traducción se ponga al día. En un momento, me cuentan cómo Usyk encuentra su motivación aumentada por la llegada de la luna llena. Antes de que llegue el remate del maestro, Usyk ya está aullando salvajemente al cielo. Pero cuando le preguntan qué lo convierte en un gran boxeador, se pone muy serio. Con mirada furiosa como un ave de rapiña, responde con una sola palabra: “Disciplina”.

«Hay una pelea entre dos ‘yo'», explica. “Uno dice: ‘Lo tienes todo, no necesitas esto’. Pero el segundo Oleks dice: «Tienes que hacer esto, tienes que mejorar, tienes que trabajar en ti mismo». de dólares.

Sobre todo, Usyk se dedica al arte de golpear a otros boxeadores en la cara. Varias cosas lo señalan como un maestro improbable. Por un lado, es un zurdo, un luchador zurdo que lidera con la derecha. Usyk se obliga a usar su mano derecha con regularidad (para cepillarse los dientes y abrir puertas) para mantener activas sus sinapsis. La destreza mental es clave, que se perfecciona aún más estudiando inglés, historia y psicología: “Nuestro cerebro es astuto. No quiere funcionar. Quiere tumbarse en la cama y mirar Instagram. Pero el cerebro es un músculo, hay que entrenarlo”, afirma. “Aunque no quiero hacerlo, sigo adelante y lo hago”.

Liebling creía que, en el boxeo, las categorías de peso se diseñaban sobre la premisa de que cuando se enfrentan «practicantes con el mismo talento», el hombre más pesado «tiene una ventaja decidida». Sin embargo, incluso con 6 pies 3 pulgadas, Usyk, quien ascendió del peso crucero en 2019, es pequeño en comparación con los recientes campeones de peso pesado. Ganó el título por primera vez después de vencer al luchador británico Anthony Joshua, de 6 pies 6 pulgadas, mientras que Fury, el autodenominado «Rey Gitano», mide 6 pies 9 pulgadas, medio pie más alto que él. Fury ha calificado su encuentro con Usyk como una “pelea fácil” contra un “hombrecito feo”.

© Hannah Cauhépé

Cuando le pregunto a Usyk cuánto tiempo pasa pensando en quién se enfrenta, responde: “No pienso en mi oponente en absoluto. Él piensa en mí”. En el ring le gusta tocar constantemente con su mano derecha, pinchando, sondeando y empujando las defensas de su oponente. La técnica enmascara sus ataques reales y, combinada con su intrincado juego de pies, les da a los adversarios poco espacio para encontrar su ritmo.

Su objetivo es controlar el centro del ring, manteniéndose fuera del alcance de su oponente. Sus reflejos relámpago le permiten detectar un golpe que se aproxima, esquivarlo y lanzar un contraataque. A medida que avanza la pelea, Usyk trabaja para mantener el ritmo, manteniendo el juego de pies firme y el acoso constante, persistente y preciso. Ante cualquier señal de energía vacilante o impaciencia frente a él, busca lanzar una de sus combinaciones devastadoras. Mientras que otros peleadores pueden lanzar una ráfaga de tres golpes para quebrar a un oponente, Usyk puede conectar cinco o más. Liebling, que estudió el uso de la estrategia y el intelecto en el ring para contrarrestar la fuerza bruta, podría haberlo marcado como algo enrarecido entre una multitud de toleteros y pegadores: un boxeador.

El luchador que Usyk cita con más frecuencia como inspiración es Ali, también famoso por su agilidad, inteligencia y velocidad. Según Usyk, lo que tienen en común es ser “curiosos y testarudos”. Pero otras fuerzas lo han llevado a la cima de su deporte. Su difunto padre, un ex soldado del ejército soviético, le enseñó sobre la fuerza de voluntad. Y, mientras habla del origen de su éxito, saca una cruz de debajo de su sudadera y la besa. Un cristiano devoto, le da crédito a Dios por su talento.

Luego está la situación en Ucrania. Cuando estalló la guerra en febrero de 2022, Usyk regresó a casa y tomó un rifle. Patrulló las calles como parte de la fuerza de defensa territorial, antes de ser alentado a regresar al ring y servir a su país como campeón mundial, símbolo de fuerza y ​​desafío. Apareció en la conferencia de prensa previa a su pelea contra Joshua el verano pasado con el traje tradicional cosaco y un oseledets corte de pelo: un cráneo afeitado rematado con una estrecha franja de cabello. Ambos fueron guiños a su patriotismo ucraniano y a sus primeros años de vida en Crimea.

Usyk habla regularmente con los soldados en el frente. En el ring viste el azul y amarillo de la bandera ucraniana, mientras que su equipo se pone camisetas con el Equipo Usyk en la espalda y los Colores de la Libertad en el frente. Algunas de sus ganancias (al parecer le pagaron 75 millones de dólares por la revancha de Joshua en Jeddah en 2022) se han enviado a casa para apoyar a los militares o brindar ayuda a los civiles. “Mucha gente está destrozada. Al mismo tiempo, mucha gente se hizo más fuerte, pero es muy difícil”, afirma.

Llevamos una hora hablando cuando Usyk va a buscar té. Desaparece dentro de la casa y regresa con una bandeja con una pequeña tetera de barro y una docena de tazas diminutas. Saca una navaja de debajo de su chándal y comienza a afeitar las hojas de un disco de té chino pu’er. Los hombres se reúnen y se reparten las copas. El ritual finaliza con un brindis en ucraniano, esta vez sin traducir.

Antes de irme, intento contar la historia del puñetazo de Liebling en la nariz, pero algo se pierde en la narración. Usyk dice que preferiría darme el almuerzo antes que golpearme en la cara, incluso si lo provocan. Me conformo con desearle buena suerte.

Josh Noble es el editor de deportes del FT. Usyk-Fury tendrá lugar en Riad el 17 de febrero de 2024

Seguir @FTMag para enterarse primero de nuestras últimas historias





ttn-es-56