Como el que comparte arte, "inventado" por los millennials en las redes sociales. Esto es lo que cambia si la galerista o la artista es mujer. Y tal vez madre


S.Podría comenzar con una lista de las mujeres en el arte. D.os que en los últimos años han ocupado la alta dirección de museos, galerías, fundaciones, organismos culturales y superintendencias italianas, públicas y privadas. Son muchas, más del 60 por ciento según Federculture, que tuvo en cuenta 228 de las realidades más importantes. Y los titulares de los medios lo gritan, dando la bienvenida a cada nominación como la codiciada conquista de un podio.

Cecilia Alemani, la primera mujer en dirigir la Bienal de Venecia

«Mejor no explotar números y porcentajes. Sí, hay mujeres en el arte en posiciones de poder pero sigue siendo un sistema muy sexista. Me parece más importante pensar que estos son cambios destinados a quedarse, no un soplo temporal dictado por la moda y las redes sociales”.

Cecilia Alemani, primera mujer en dirigir la Bienal de Venecia (foto Andrea Avezzù_Cortesía La Biennale di Venezia)

Palabras claras las de Cecilia Alemaní: también para ella, una «primera vez que una mujer» dirige la Bienal de Venecia (hasta el 27 de noviembre de 2022). El clamor por un reconocimiento natural de la competencia también siguió a la primera vez de Barbara Jatta en los Museos Vaticanos (y más allá de los Alpes la de Laurence des Cars en el Louvre), o el anuncio de Cristiana Collu que llegó a la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma en 2015, en pocos años, colocó el trabajo de artistas y críticos en el centro de la programación y de la colección, cuya presencia pasó del 10 al 30 por ciento. Una parte rosa del arte.

¿Cita rosa en el arte? En USA es normal

«En Estados Unidos estas soluciones que pueden parecer radicales son un lugar común»Continúa Alemani. «Las grandes instituciones no reciben fondos públicos si su junta directiva no refleja la diversidad incluyendo mujeres, miembros de color, LGBTQ, etc… Lo mismo sucede muchas veces con los programas de los museos, repensados ​​a la luz de la justicia social. LAEn Estados Unidos es impensable que haya una exhibición de solo hombres blancoscuando en cambio en Italia no sorprende».

Barbara Jatta, de 59 años, creció con una abuela pintora y una madre restauradora.  A menudo trabaja hasta tarde y es hermoso, dice, pasear por las galerías y salas vacías de los Museos Vaticanos.

Barbara Jatta creció con una abuela pintora y una madre restauradora. A menudo trabaja hasta tarde y es hermoso, dice, pasear por las galerías y salas vacías de los Museos Vaticanos. Foto: GOBIERNO SCV – DIRECCIÓN DE MUSEOS

Mujeres en el arte, entre cambios y elecciones radicales

Sin embargo, algunos cambios también se registran aquí. “Durante los últimos cinco años, ha aumentado el número de galerías fundadas por mujeres o con un equipo exclusivamente femenino. Hasta cubrir casi la mitad del número de jóvenes expositores de Miart» dice Attilia Fattori Franchinidirector de la sección Emergente de la feria de Milán, así como del Kunstverein Gartenhaus de Viena y del BMW Open Work / Frieze.

«Las mujeres en el arte quieren experimentar con nuevos lenguajes y nuevos métodos curatorialescada vez son más los que toman decisiones radicales al decidir promover solo el arte femenino pero en general forman, con artistas y mujeres artistas, una relación tan fuerte que rompiendo el límite entre las esferas personal y pública.

Mujeres que abren sus puertas al arte

Pienso en Martina Simeti, que también ha presentado exposiciones en su casa milanesa, Gilda Lavia en Roma, o Marta Barbieri y Paola Bonino en Piacenza: logran crear una especie de familia extendida que nutre y apoya prácticas artísticas menos convencionales. Juntos, el espacio expositivo cambia, ya no el aséptico y austero “cubo blanco”, sino apartamentos, bares, hotel particulier, lugares con importantes características históricas y arquitectónicas que hacen más emotivo el encuentro con el artista y las obras».

Profesión «compartidor de arte», cómplices de las redes sociales

El empuje definitivo contra la barrera de élite entre el público y el arte contemporáneo se escenificó en las redes sociales. Según datos del último Global Art Market Report de Art Basel y Ubs, la participación de las ventas en línea aumentó del 9 por ciento en 2019 al 25 por ciento en 2020, por un valor récord de 12,4 mil millones de dólares. Los Millennials, o más bien los Millennials, fueron los que más gastaron, aumentando sus inversiones en un 13 por ciento.

Mujeres jóvenes que, guiándolas a través de exposiciones virtuales, charlas, inauguraciones y shows en vivo en Instagram, encontraron compañeros con una nueva profesión, el compartir arte. “Tengo antecedentes económicos y eso
Sé que lo aprendí en el campo trabajando en las galerías. Quizás por eso tengo un lenguaje directo, ideal para contenidos digitales en Instagram, y hoy también TikTok, para un público que ahora tiene una capacidad de atención muy baja”, dice. Elisabetta Roncati, 40 mil seguidores en Instagram donde se encarga de una programación real de encuentros y shows en vivoincluyendo un formato mensual titulado Arte è donna.

Reinvéntate como un consultor integral

Vera Canevazzi en cambio, ha desarrollado una forma de asesoría a 360 grados que va desde el encargo hasta la disposición de la obra. «Como historiador del arte con experiencia en el mercado. Estudié un modelo ya presente en el mundo anglosajón, el consultor de arte, y comencé a proponerlo en Italia. Muchos consultores se limitan a asistir en la compra; por otro lado, ahora con la ayuda de unas gafas especiales de realidad aumentada, también puedo mostrar la mejor forma y espacio para exponer y conservar una obra.

Conozco a muchos colegas que están experimentando con nuevos territorios profesionales, pero hay que admitir que a menudo es una innovación necesaria: incluso en esta área, qcuando llega un hijo, las mujeres tienen que reinventarsey muchas veces lo hacen cortándose casi a la medida, “nuevas profesiones”».

Conciliación de trabajo y familia. Gracias a las residencias artísticas

Mal común y sin alegría, no es nada nuevo. «El arte es un mundo de trabajo, y como en todos los mundos de trabajo, las mujeres son penalizadas. Conocí a artistas que no podían tener estudio en casa porque se lo impedían sus maridos, galeristas que pagaban caro un parón por los habituales problemas de conciliación. La única manera es ayudarlos en la promoción y producción.

El año que viene en Cascina IDEA habrá dos artistas invitados a la residencia donde, de todos modos, siempre son mayoría”, dice. Nicoletta Rusconi, mecenas y coleccionista que, además de la masía piamontesa, se inventó hace dos años ARTbite, una galería en Instagram desde piezas únicas o ediciones limitadas de 300 a 3000 euros con el objetivo explícito de hacer accesible el arte contemporáneo a todo el mundo (la versión «física» de Bite & Go estará en Milán, en el espacio Lisa Rossi, en via San Fermo 7, del 11 al 13 de noviembre).

Artistas y madres, es posible con el apoyo adecuado

«La fórmula de la residencia artística ofrece una nueva mirada a una posible conciliación entre la práctica artística y el equilibrio familiar»Dice Sara Piccinini, nueva directora de Colección Maramotti y el Premio de Arte Max Mara para Mujeresese ofrece a los artistas la oportunidad de profundizar técnicas y desarrollar su potencial en una suerte de Gran Recorrido entre las excelencias materiales de nuestro país.

«Algunas artistas como Emma Hart y Corin Sworn estuvieron con sus hijos durante los seis meses completos del proyecto residencial, y mientras trabajaban, era la pareja quien se ocupaba de todo.. Y Emma Talbot, la artista que concluirá su residencia en Roma el 7 de diciembre, ha declarado que gracias a este premio podrá concentrarse en su trabajo como artista, después de haber trabajado durante años como maestra para mantener, como madre soltera, su familia».

Merece la pena centrarse en las mujeres en el arte

En cuanto al PIB, parece que merece la pena centrarse en la mujer en el arte. Y no solo porque, con un mercado ahora saturado de nombres masculinos, los artistas parecen tener más margen de inversión.

Según el ranking de la Kunstkompass alemana, los artistas recogen cada vez más elogiosmientras que los informes de Artprice nos dicen que en 20 años se ha duplicado la facturación por la venta de sus obras, hasta el 8 por ciento de la facturación global. Siempre es poco, pero el pasado mes de junio se celebró la primera subasta reservada sólo a artistas de más de 400 años de Sotheby’s (un sector gobernado por mujeres)con Mariolina Bassetti, presidenta de Christie’s Italia, y Claudia Dwek de Sotheby’s Italia), obtuvieron precios muy por encima de las ya elevadas estimaciones iniciales, con una cuarta parte de compradores, y compradores, en su primera vez.

Las galeristas que eligen artistas femeninas

«De las 400 obras de nuestra colección, el 67 por ciento son de artistas. No se quiere, pero obviamente mi sensibilidad pesael razona Sveva D’Antonioel único italiano en el informe Los coleccionistas de arte de la próxima generación de Larry’s List, la plataforma de referencia para la investigación del mercado del arte, que junto a su marido Francesco Taurisano gestiona su colección. «Aumentan las mujeres en el arte que eligen un campo, como Livia Paggi, que colecciona solo obras de artistas de Europa del Este, y Valeria Napoleone, que empezó a apoyar a la mujer desde los años noventa creando una increíble colección exclusivamente femenina«.

Grandes nombres que participarán, en la primera semana de noviembre, en el evento digital Yolk, que verá una serie de shows en vivo de Instagram para una comparación entre coleccionistas, curadores, galeristas y profesionales del arte sobre el papel de las mujeres en el sistema. y una exposición virtual de 21 jóvenes artistas. No es un número aleatorio, explica D’Antonio: «21 como son (sólo) 21 las mujeres presentes entre las más de 2.300 pinturas del siglo XIII al XX en la National Gallery de Londres».

Lo femenino como fuerza independiente y generadora

Mientras tanto, en la cercana Galería Nacional de Retratos, la curadora Flavia Frigeri está reequilibrando la colección “demasiado masculina” a la espera de la reapertura prevista para 2023, y eso es una buena noticia. Pero quizás el camino para dar fuerza al papel de la mujer en el mundo del arte sea el señalado por Alemani: «Se puede hacer si miras cada aporte no como una excepción, sino como el inicio de un nuevo rumbo. y debe hacerse pensar menos en lo «femenino» en reacción a lo masculino, sino en lo «femenino» como una fuerza independiente, fluida y generadora«.

Biennale Gherdëina, al comienzo en el corazón de los Dolomitas

También es un equipo íntegramente femenino. Bienal Gherdëina que arranca con su octava edición en Val Gardena el 21 de mayo y continuará hasta el 25 de septiembre. Un festival donde la naturaleza y la cultura local se encuentran con artistas internacionales, para imaginar un futuro sostenible. La directora Doris Ghetta y las comisarias Lucia Pietroiusti y Filipa Ramos han elegido el título Personas / Personas porque en la montaña todo, desde la naturaleza hasta los habitantes, nos habla de comunidad y del bien común. Nuevas instalaciones, esculturas, piezas sonoras están siempre en diálogo con el paisaje de los Dolomitas.

Entre las obras a mencionar, además de las de Gabriel Chaile, Chiara Camoni, Simone Fattal, la performance ambiental Sentiero de Alex Cecchetti, de gran impacto (solo para esta obra y para la sala Trenker hay entrada; todo lo demás es de libre acceso).

Amplio programa de eventos abiertos al público, para todas las edades.: talleres de tallado en madera, teñido natural de tejidos, incienso y bordado también para familias; encuentros y lecturas sobre temas ambientales; paseos por el bosque para descubrir la historia de los Dolomitas. Pero también debates sobre la Revolución Verde y la Economía de Impacto y sesiones de poesía.

Manuela Mimosa Ravasio

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13