Cómo el método Bannon fue copiado repentinamente hasta Brasilia

Steve Bannon tenía grandes planes después de que Donald Trump lo despidiera como asesor en 2017. Daría poder a los populistas de extrema derecha de todo el mundo. Nada resultó de su movimiento. Pero su método está siendo copiado, como esta semana en Brasilia.

Pedro Gisen

Steve Bannon llamó «luchadores por la libertad» a los partidarios del expresidente Bolsonaro que asaltaron el parlamento en la capital brasileña, Brasilia, el pasado domingo. “Los cristianos evangélicos que no están dispuestos a ver a un criminal marxista ateo como Lula robar las elecciones y su país”, dijo el ex estratega de Donald Trump en su podcast. Sala de Guerra.

La toma del parlamento, la Corte Suprema y el palacio presidencial en Brasilia tuvo un parecido sorprendente con la toma del Capitolio en Washington. Eso no parece del todo casual. Bolsonaro y su séquito mantuvieron cálidos lazos con Trump y sus asociados. Bolsonaro y Trump son almas gemelas, unidos por el machismo, el nacionalismo, el desprecio por sus oponentes políticos y la negativa a admitir la derrota.

Vínculo con su hijo Bolsonaro

Steve Bannon tiene una buena relación con el hijo de Bolsonaro, Eduardo, miembro del parlamento brasileño. Incluso lo hizo representante en Sudamérica. El movimiento, el movimiento de Bannon para llevar el populismo de extrema derecha al poder en todo el mundo. De acuerdo a El guardián Eduardo Bolsonaro habló en Dakota del Sur en agosto de 2021 con Bannon y otros trumpistas difundiendo la narrativa sin fundamento de que Biden robó las elecciones estadounidenses. Eduardo Bolsonaro visitó a Trump en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida, luego de las elecciones brasileñas de octubre de 2022. Habló por teléfono con Bannon y Jason Miller, exvocero de campaña de Trump, dijo El Correo de Washington.

Steve Bannon es visto como una fuerza importante en un movimiento populista informal que quiere exportar el modelo Trump a otros países. Sin embargo, su influencia no debe sobreestimarse, escribió esta semana la politóloga germano-estadounidense Yasha Mounk. El Atlántico«No halaguemos a Steve Bannon atribuyéndole la capacidad de influir en eventos importantes en el extranjero repitiendo viejos eslóganes, desesperados por tener relevancia», dijo Mounk.

Lo cierto es que Bannon ha tenido poco éxito tras ser despedido por Trump en 2017 como asesor. Se declaró un hombre con una misión: llevar el populismo al poder en Europa y otras partes del mundo. Como maestro estratega detrás de la victoria electoral de Trump, viajó por Europa, invariablemente alojándose en hoteles de lujo. Prometió conectar a los populistas europeos con los financieros estadounidenses. Sus impulsos obligaron a los populistas europeos a unirse en un poderoso bloque continental que podría ganar las elecciones europeas de 2019. “Todo lo que intento ser es la infraestructura para un movimiento populista global”, dijo en Milán en 2019.

Desconfiado

No salió nada. La cooperación internacional resultó no ser el punto más fuerte de los partidos que quieren poner a su propia gente primero. Ya se desconfiaba por completo de la participación de un estadounidense, especialmente en países con una fuerte tradición antiestadounidense como Francia e Italia. “Monsieur Bannon no es de un país europeo, es estadounidense. Pero la fuerza política detrás de las elecciones europeas somos nosotros y solo nosotros», dijo Marine Le Pen de la Rassemblement National francesa en 2018 en una conferencia de prensa conjunta con Matteo Salvini de la Lega italiana.

Además, fracasó un plan para establecer una escuela para políticos de extrema derecha en un monasterio medieval en Italia. En esta “escuela de gladiadores”, la Academia para el Occidente judeocristiano, los sucesores de la generación Trump debían formarse a través de cursos como “Marxismo cultural, Yihad radical y Guerra global de la información del Partido Comunista Chino”. Cuando el gobierno italiano se enteró de los planes, rescindió el contrato de arrendamiento.

En este contexto, no sorprende que Bannon reaccionara con tanto entusiasmo a los disturbios en Brasilia. Los viejos tiempos revivieron, el populismo sacudió una vez más al establishment que tanto odiaba Bannon. Y Steve Bannon estaba presente en el fondo como fuente de inspiración, dice el científico de medios brasileño David Nemer. El guardián.

Según Nemer, Bannon ha desarrollado un «libro de jugadas» que se puede utilizar en muchos países diferentes. Su estrategia combina la desinformación moderna en las redes sociales con la incitación a la antigua de una mafia preparada para usar la fuerza física. Nemer no cree que Bannon haya estado involucrado activamente en el asalto en Brasilia, pero que su libro de jugadas influyó en el movimiento de los Bolsonaristas motivado y fortalecido.

Mercado para extremistas

La internacional populista no existe como organización, pero sí como foro de ideas, escribe Jacob Ware, del grupo de expertos estadounidense Council on Foreign Relations. “Las redes sociales brindan el mercado común donde los extremistas se comunican y comparten sus ideas y métodos, y muchos aplican teorías de conspiración de los Estados Unidos a sus propios países”, dijo Ware.

Estados Unidos se ha convertido en un ‘exportador de extremismo de derecha’, señaló el experto estadounidense en terrorismo Matthew Levitt tras la toma del Capitolio. Según la teoría de QAnon, EE. UU. está controlado por pedófilos satanistas de Hollywood y el Partido Demócrata, pero la teoría de la conspiración parece usarse sin esfuerzo en otros países, adaptándose a las condiciones locales. La historia de las elecciones robadas también es un formato que se puede aplicar en todo el mundo, ahora en Brasil, más tarde quizás en Turquía. La tan deseada transnacional de Steve Bannon El movimiento nunca despegó, pero sus ideas cruzan fácilmente la frontera.



ttn-es-31