Cómo Copilot de Microsoft ganó alas a través del inestable OpenAI


Todo vuelve a estar bien entre Microsoft y OpenAI. Al menos, si le crees a Satya Nadella. El jefe de Microsoft intervino inmediatamente después de que estalló la lucha interna por el poder en OpenAI, los creadores de ChatGPT.

Para aquellos que se lo perdieron: el apasionado jefe de OpenAI, Sam Altman, fue despedido de la nada la semana pasada. Nadella inmediatamente le ofreció a él y a todo su equipo un trabajo para evitar que los competidores los robaran. Antes de que Altman pudiera recoger su tarjeta de acceso de Microsoft, ya estaba de regreso en OpenAI.

No sucede a menudo que los egos de San Francisco ruedan así por la calle. Como si fueran seis temporadas de la divertidísima serie. Silicon Valley se concentraron en una semana (todavía en HBO, un recomendado).

En una entrevista profesional y sensata con Bloomberg Nadella dijo que tenía todo bajo control. Se deslizó una frase que revelaba su molestia: “Las sorpresas son malas.“No quieres sorpresas cuando lideras la segunda empresa más valiosa del mundo (valor de mercado 2.700 mil millones de dólares), que construye su futuro sobre la base inestable de un socio brillante pero impredecible.

La lucha por el poder en OpenAI expone una vulnerabilidad que Nadella prefiere dejar cubierta. La tecnología OpenAI, por nueva que sea, ya se encuentra en todos los principales productos de Microsoft, desde Paint hasta Powerpoint. Puedes esperar las nuevas versiones de este software en tu escritorio a partir de este mes: Copilotos, asistentes que te ayudan con las tareas cotidianas en el Oficinasoftware de oficina y sistema operativo ventanas.

Alrededor de mil quinientos millones de usuarios de Microsoft mundial Reciba ayuda de copilotos que pueden crear rápidamente una imagen, redactar correos electrónicos y encargarse de tareas de Excel que requieren mucho tiempo. Debajo del capó se ejecuta la IA generativa de OpenAI, líder en este campo.

El fantasma de Gates

El fundador de Microsoft, Bill Gates, asesor tanto de Microsoft como de OpenAI, ya lo tenía preguntó en la encuesta. Según él, la IA es la computadora del futuro. Llama a la inteligencia artificial la cuarta revolución digital: primero fue la computadora sin pantalla, luego la versión gráfica (Windows y Mac) y luego Internet.

Gates se salta convenientemente la revolución móvil: Microsoft perdió frente a Apple y Google en esa área.

Inicialmente, Microsoft no era líder en el campo de la inteligencia artificial. La empresa lleva años trabajando en la inteligencia artificial, pero por sí sola no ha tenido mucho éxito. Por ejemplo, el asistente digital Cortana tuvo una vida corta porque, según Nadella, la tecnología era «muy estúpida».

Sin embargo, la colaboración con OpenAI le dio alas a Microsoft. Microsoft respondió rápidamente en 2019 cuando OpenAI necesitaba centros de datos para realizar los cálculos agotadores de los modelos de lenguaje que hacen que ChatGPT sea tan inteligente. Brad Smith, el número dos del consejo de Microsoft, lo expresó con palabras NRC así: «Necesitaban una supercomputadora, podríamos construirla para ellos».

OpenAI se convirtió así en el copiloto más importante de la propia Microsoft: una tecnología con la que su archircompetidor Google podría pasar repentinamente a un segundo plano. El propio equipo de IA de Microsoft fue dejado de lado y todas las pelotas fueron a OpenAI. Fue una buena suposición.

Una relación difícil

Microsoft invirtió más de 11.000 millones de dólares en una empresa con una estructura dividida: la junta directiva de OpenAI no tiene fines de lucro, pero la nueva empresa subyacente sí. No había opción de adquirir OpenAI, por lo que surgió una relación complicada entre una startup sexy y un gigante tecnológico de mediana edad (48 años).

¿Qué tan complejo? Microsoft es cliente e inversor al mismo tiempo, y también competidor: ambas empresas venden acceso a los mismos modelos de IA.

Microsoft no tiene control total sobre la tecnología de OpenAI, pero sí tiene derecho a la propiedad intelectual, el código fuente y el software derivado más importante. Supongamos que Altman realmente se hubiera pasado a Microsoft, Satya Nadella habría ganado el premio principal: acceso a la tecnología, el talento y la potencia informática para desarrollar nuevas formas de inteligencia artificial.

Con el regreso de Altman a OpenAI, Microsoft está forzando un cambio ejecutivo que le dará a la compañía más control sobre la resbaladiza estructura híbrida de su actual socio más importante. «Nunca más nos sorprenderemos así», dijo Nadella a American medios de comunicación. El copiloto no debe convertirse en un misil no guiado.

De todos modos, un empresario de espíritu libre como Altman probablemente no habría durado mucho en la jaula burocrática de Microsoft. Jugar con un asistente inteligente para Word y Excel es diferente a la carrera hacia AGI: inteligencia artificial general, inteligencia artificial que puede superar a los humanos en todas las tareas intelectuales. Nadella también sueña con AGI, pero Microsoft está experimentando principalmente con Bing Chat en su buscador y navegador, productos con los que tiene poco cuota de mercado tiene y poco que perder. Para aplicaciones empresariales, como Office, el riesgo de fallo debido a fallos de la IA es mucho mayor. Entonces solo pasos del mouse.

La batalla de la IA se trata de chips

Microsoft mira más allá de ChatGPT y OpenAI: quiere volverse indispensable ofreciendo un lugar donde todos puedan jugar con la IA generativa. Por ejemplo, Microsoft está construyendo una gran computadora con inteligencia artificial. todos los modelos de lenguaje son bienvenidos, incluidos los de Meta, por ejemplo.

Azure AI, como se llama, es una especie cochera para chatbots, que se ejecutan en centros de datos para los cuales Microsoft ahora también está construyendo sus propios chips de inteligencia artificial. Además, compró cientos de miles Procesadores Nvidia muy caros para cálculos de IA. La batalla de la IA gira en torno a esos semiconductores: el valor de mercado de Microsoft se ha duplicado desde que salió ChatGPT, el de Nvidia se ha triplicado.

Se necesita tanta potencia informática que Microsoft incluso creó una trato ha firmado con el competidor Oracle. Esta vez Nadella no trata con una incipiente organización sin fines de lucro, sino con Larry Ellisson, fundador de Oracle, de casi 80 años, todavía muy en forma y muy multibillonario. Hace veinticinco años luchó Oracle y Microsoft siguen peleando, ahora ven juntos una oportunidad de ganar dinero. Como resultado, todas las objeciones suelen desaparecer de la mesa.

Cualquiera que pensara que Silicon Valley podría gestionar el rápido ascenso de la IA a través de una organización sin fines de lucro puede olvidarlo para siempre después del culebrón OpenAI. Las grandes tecnológicas han recuperado el control, por lo que todo ha vuelto a la normalidad.



ttn-es-33