¿Cómo combatir el insomnio?


C.La pandemia ha creado problemas para el equilibrio personal y el sueño es un hecho. Y no solo a nivel psicológico, del que se ha hablado mucho en el último periodo gracias también a los apoyos aprobados por las regiones y el gobierno, sino también a nivel de descanso y bienestar personal. Como se ha hablado en los últimos años, la situación de pandemia ha influido fuertemente negativamente en el descanso personal y los casos de insomnio han aumentado mucho. Pero ahora que parece que estamos saliendo de la pandemia, ¿cómo podemos recuperar el sueño perdido?

El insomnio, una de las dolencias más comunes

“Después de dos años de la pandemia de la Covid-19, con la progresiva mejoría de la situación sanitaria, empezamos a centrarnos más en el malestar psicológico que hipotetizábamos, ya en fases iniciales, que podía surgir. tSegún numerosos estudios, entre las formas de sufrimiento más emergidas se encuentra el insomnioel medico explica Beatrice Casoni Psiquiatra y Directora de Salud de Neurocare Bologna.

imágenes falsas

El insomnio no es solo no dormir sino hacerlo mal “El insomnio es la reducción de la duración del sueño, la percepción de un sueño no reparador y luego despertarse cansado por la mañana. Los despertares frecuentes o despertarse demasiado temprano en la mañana también son fenómenos que forman parte de este trastorno», explica el médico.

¿Qué lo causó? «Seguro que en este periodo todos hemos cogido nuevos hábitos y ritmos y estos han repercutido negativamente. La alteración de los ritmos habitualesincluyendo adelantar la hora de acostarse, descansar durante el día, aumentar la exposición a dispositivos de luz azul como ordenadores, smartphones y tablets tanto para el trabajo (smart working) como para el ocio y para mantener el contacto con amigos y familiares que en determinados momentos no podíamos para asistir, todo esto alteró nuestro biorritmo».

A esto se suman los síntomas de Long Covid «Ahora se está notando que los pacientes que han contraído el virus presentan síntomas que pueden persistir incluso por varios meses después de la negativización y entre estos también se describen alteraciones del sueño«.

Vuelve a dormir y supera los problemas de sueño

Entonces, ¿cómo salir de ella y cómo superar el insomnio? En primer lugar, la regularidad es esencial. «Es critico recrear las condiciones más adecuadas para mejorar nuestra calidad de sueño. Por ejemplo, restablecer los ritmos regulares de sueño y vigilia, tratando de respetar los horarios de acostarse y levantarse tanto entre semana como los fines de semana, pero también exponerse a la luz natural dando un paseo al aire libre al menos media hora todos los días. ».

también es importante reducir la exposición a los dispositivos de luz azul durante el día, abandonándolos por completo al menos dos horas antes de irse a dormir. ¿Porque? «La luz azul reduce la secreción de melatonina esencial para inducir el sueño».

Duerme bien: consejos para un sueño reparador

Duerme bien: consejos para un sueño reparador

Suplementos que te ayudan a dormir

Los suplementos que facilitan conciliar el sueño dan una gran ayuda. Hay principalmente dos tipos, las que ayudan a los estados de relajacióncomo la L-teanina, y los que regulan el ritmo sueño-vigilia y la más famosa es la melatonina «De la que no existe una dosis óptima para todo el mundo porque hay que calibrarla en cada persona».

Un error muy común es de hecho el de subestimar el suplemento “Aunque los suplementos pueden parecer más inofensivos que las drogas, a ojos inexpertos, en realidad pueden causar efectos secundarios y alergias. Por esta razón, siempre es recomendable consultar a su médico. médico general o a un psiquiatra especialista antes de tomar cualquier sustancia. Máxima atención si ya estás tomando otros fármacos y productos, estás padeciendo enfermedades o en periodos de embarazo y lactancia», explica la experta.

Neurofeedback, ¿qué es?

Entre las innovaciones que ayudan a la calidad del descanso y favorecen la relajación se encuentra el neurofeedback «Un tratamiento no farmacológico, no invasivo e indoloro que se lleva a cabo a través de un software y tiene como objetivo entrenar el cerebro, con la ayuda de un experto, un regularizar sus ritmos.

Con este proceso de aprendizaje gradual, el paciente aprende a regular la actividad disfuncional al mejorar los síntomas de varios trastornos, incluidos los del sueño «, concluye el Dr. Casoni.

iO Donna © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13