¿Cómo afrontas el frío extremo? ‘Tienes que hacerte un termo’


Ocho conocidos flamencos participan en la serie GoPlay La expedición: Groenlandia 164 kilómetros en doce días a temperaturas que oscilan entre los -20 y los -40 grados. ¿Qué le hace el frío extremo a una persona? ¿Y podemos adaptarnos a ello?

Eline Bergmans

Nuestro cuerpo tiene muchos trucos para adaptarse a las temperaturas tropicales, pero tenemos menos defensas contra el frío extremo. «Sin embargo, el cuerpo puede acostumbrarse», afirma Wouter van Marken Lichtenbelt, profesor de termorregulación en la Universidad de Maastricht, que publicó recientemente el libro. De temblar a sudar publicado sobre la ciencia detrás de la temperatura corporal.

En la década de 1960, investigadores del ejército estadounidense descubrieron que los hombres desnudos que pasaban ocho horas al día en una habitación a 10 grados centígrados normalmente dejaban de temblar después de dos semanas. El experimento se ha repetido varias veces en los últimos años, normalmente con variaciones más suaves.

“Actualmente estamos trabajando con dos estudiantes de doctorado en una prueba de escalofríos, en la que hicimos que varios sujetos temblaran de forma controlada durante diez días. En cuanto empezaron a temblar, los dejamos continuar durante una hora», dice Van Marken Lichtenbelt. “Vimos que se produjo una habituación después de unos días. El frío se vuelve menos incómodo y la gente se recupera más rápido. Además, también hay efectos beneficiosos para la salud: tras la respuesta inicial al estrés, que va acompañada de un aumento de la presión arterial, la presión arterial disminuyó tras el experimento. Los azúcares y las grasas en la sangre también se redujeron después de diez días”.

Los llamados «osos polares», personas que nadan al aire libre durante todo el año, saben que uno se acostumbra al frío. “Saltar al agua fría por primera vez es un salto a las profundidades”, afirma Jo Jacobs (51), empleado de banco y presidente del Royal Polar Bear Swimming Club en Boom. “Estás sin aliento y no tienes idea de lo que le está pasando a tu cuerpo. Pero cuando estás en el agua, es cuestión de controlar tu respiración para poder empezar a nadar sin problemas. Después de quince años, sé exactamente cuánto tiempo puedo permanecer en el agua sin sentir escalofríos después”.

grasa parda

Sin embargo, las temperaturas en Groenlandia son diferentes a las de la piscina al aire libre de Boom. Además, los osos polares nadan sólo unos minutos, mientras que una expedición polar dura días o semanas. “Nuestro cuerpo hace lo mismo a bajas temperaturas: intenta encontrar el equilibrio entre la producción y liberación de calor”, afirma el médico de urgencias Marc Sabbe. «Pero cuanto más baja es la temperatura, más fácil es perder el equilibrio».

Él debería saberlo. El profesor Sabbe vivió y trabajó anteriormente en Minnesota, el estado del norte de Estados Unidos conocido por su duro clima. Las temperaturas pueden bajar hasta los -35 grados. El médico de urgencias flamenco también ha acompañado en el pasado expediciones al Himalaya.

“En condiciones crónicas, tu cuerpo se adaptará”, dice Marc Sabbe. “Hay que convertirse en un termo: como los vasos sanguíneos de la piel se cierran, la capa de grasa se convierte en el aislamiento ideal contra el frío”.

Nosotros también vamos a temblar. Esto significa que nuestros músculos automáticamente comienzan a moverse y producir calor. Entonces tu cuerpo puede soportar muchas cosas, incluso si temblar no es realmente cómodo. Además, el cuerpo tiene un cierto tipo de tejido graso llamado «grasa parda» que puede ayudar a generar calor en respuesta a condiciones de frío persistente.

Una imagen de ‘La Expedición: Groenlandia’. Médico de urgencias Marc Sabbe: ‘No llegues de repente ‘hasta el final’ con frío. Comience con una hora al día, luego dos horas y vaya aumentando a partir de ahí.’Imagen Play4/Streamz

Aunque alguna vez se pensó que las personas perdían sus reservas de grasa parda a medida que superaban la niñez, las investigaciones han demostrado que partes del cuerpo adulto, particularmente el área del cuello, detrás de las clavículas y a lo largo de las vértebras, retienen grasa parda o grasa parda nueva. .generar grasa. «Con diez días de habituación al frío, la grasa parda aumentó», dice Wouter van Marken Lichtenbelt. “Pero la cantidad es demasiado pequeña para considerar la grasa parda como una fuente importante de calor. La grasa parda puede tener una función de señalización o desempeñar un papel en el control del sistema nervioso. Actualmente esto se está investigando más a fondo”.

Incluso si uno está acostumbrado a las bajas temperaturas, el cuerpo nunca llega a sentir una sensación realmente agradable. La osa polar Jo Jacobs también lo admite. “Si estás sentado cómodamente en el sofá de tu casa, no es nada tentador sumergirte en un baño de hielo. Siempre hay un obstáculo que debes superar. Pero el sentimiento posterior lo compensa todo. Cuando sales del agua, sientes una inyección de adrenalina, una especie de subidón que dura horas”.

Los osos polares recomiendan entrenar gradualmente y dejar que el cuerpo se acostumbre al frío a partir de septiembre en lugar de correr en un baño de hielo una vez al año (por ejemplo, en Año Nuevo).

Para expediciones extremas a Groenlandia también es aconsejable prepararse con cuidado. Una pasantía en frío puede ayudar. “En cualquier caso, es bueno no hacerlo todo a la vez. todo el camino para ir”, dice Marc Sabbe. «Empiece con una hora al día, luego dos horas y vaya aumentando a partir de ahí».

Sangre en el refrigerador

El médico de urgencias destaca que es imprescindible una buena condición física para poder afrontar grandes fluctuaciones de temperatura. “Quien tenga problemas cardíacos no debe ir a zonas extremadamente frías. La constricción de los vasos sanguíneos crea más resistencia al bombeo de sangre. La sangre enfriada también es algo viscosa. Eso dificulta que el corazón bombee sangre. Las personas con problemas respiratorios también deben tener cuidado”.

Además de estar en forma, también es fundamental un buen equipamiento, afirma Van Marken Lichtenbelt. “Si estás sano, la mayoría de la gente puede afrontar una expedición de este tipo. Tienes que tener la mentalidad para seguir adelante. Es una batalla contra ti mismo. Y todavía hay que prestar atención a las partes del cuerpo que no están protegidas, como la nariz”.

Incluso con ropa protectora no se puede sobrevivir indefinidamente a temperaturas extremadamente bajas. “Hay un límite”, continúa el termofisiólogo. “Si la temperatura baja a -60 grados, sólo puedes quedarte afuera unas pocas horas como máximo. Después de eso, el riesgo de que la piel se congele se vuelve demasiado grande”.

Una expedición como la de Groenlandia no está exenta de riesgos. En la transmisión televisiva, la actriz Tine Embrechts compartió su miedo. congelacióndonde la piel se decolora y partes del cuerpo pueden morir.

“En este tipo de expediciones, el mayor peligro son las heridas por congelación”, afirma Marc Sabbe. “Es especialmente importante prestar atención a los dedos de las manos y de los pies, la nariz y las orejas. En las heridas por congelación, las células se congelan y eso es irreversible. Compáralo con una fresa que pones en el congelador. La forma nunca volverá a ser la misma. El siguiente paso es la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, lo que provoca que se detenga el flujo sanguíneo. En el peor de los casos, partes del cuerpo mueren y lo único que podemos hacer es amputarlas”.


«A una temperatura corporal inferior a 30 grados centígrados, los músculos se contraen y esto, en última instancia, puede poner en peligro la vida».Imagen Play4/Streamz

La hipotermia también es un riesgo real. «Hablamos de hipotermia cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35 grados», afirma Lichtenbelt. «Por debajo de los 30 grados, los músculos empiezan a sufrir calambres y eso, en última instancia, puede poner en peligro la vida».

Los medicamentos aumentan el riesgo de hipotermia y beber alcohol es lo peor que puede hacer para calentarse. “El alcohol abre los vasos sanguíneos, lo que en realidad te enfría más rápido. Además, no sientes lo que le sucede a tu cuerpo”.

Hoy en día, los pacientes con hipotermia acuden regularmente al servicio de urgencias de la UZ Leuven. “Esta semana tuvimos a un vagabundo que llegó con una temperatura corporal de 28 grados”, afirma Marc Sabbe. «Literalmente hay que volver a calentar al paciente».

En principio, los médicos pueden calentar a alguien que se haya enfriado a 22 grados centígrados. “En el pasado, antes de la cirugía cerebral se enfriaba a los pacientes en un baño de hielo, para que pudieran operar por más tiempo. También enfriamos al paciente con un corazón artificial durante las operaciones cardíacas. Se bombea la sangre a través de un refrigerador para enfriarla y luego se vuelve a calentar”.

Según Marc Sabbe, todo el mundo tiene la capacidad de adaptarse hasta cierto punto al frío extremo. «Pero si naces en el ecuador, donde el clima es el mismo todo el año, tu material genético probablemente sea menos capaz de cambiar a temperaturas frías», dice. “Debido a la selección natural, un africano se adaptará menos fácilmente al clima del Polo Norte. Pero no es imposible.»

«El aire frío del exterior es, sobre todo, muy saludable», concluye Wouter van Marken Lichtenbelt. “Durante las últimas décadas hemos ido cayendo gradualmente en la trampa de la comodidad. Nuestro cuerpo puede aguantar un golpe, pero no debemos estar todo el día a -20 grados. Más esfuerzo en combinación con una mayor variación en la temperatura ambiente funciona bien. Te hace más resistente a los extremos”.



ttn-es-31