Combustibles: mercados de rápido crecimiento, posibles aumentos en el precio de la bomba


Los precios de los derivados del petróleo en fuerte subida con el precipitado de la crisis ruso-ucraniana podrían traducirse en fuertes subidas en las gasolineras en los próximos días. Por ahora, las compañías mantienen inalterados los precios recomendados de gasolinas y gasóleos y los precios cobrados en la zona, a raíz de las intervenciones de los últimos días, registran ajustes al alza tanto en la modalidad autoservicio como, de forma más sustancial, en el modo servido.

Precios autoactualizados

Más concretamente, según los datos procesados ​​por Quotidiano Energia a las 8 de la mañana del 24 de febrero comunicados por los operadores al Observatorio de Precios de Combustibles de la Mise, el precio medio nacional de la gasolina en modo autónomo sube hasta los 1.861 euros/litro (desde 1.859), con las diferentes marcas entre 1.860 y 1.886 euros/litro (sin logo 1.841). El precio medio del gasóleo autónomo se sitúa en 1.734 euros/litro (ayer 1.733) con empresas posicionadas entre 1.732 y 1.748 euros/litro (sin logo 1.720).

el servido

En cuanto al servicio, para la gasolina el precio medio cobrado asciende a 1.996 euros/litro (desde 1.992) con sistemas de colores que muestran precios medios entre 1.936 y 2.088 euros/litro (sin logo 1.890). La media del gasóleo servido aumenta hasta los 1.873 euros/litro (ayer 1.870) con los puntos de venta de las empresas con precios medios entre 1.813 y 1.951 euros/litro (sin logo 1.769). Los precios cobrados por el GLP oscilan entre 0,819 y 0,835 euros/litro (sin logo 0,812). Finalmente, el precio promedio del gas natural para automóviles presenta altibajos y se posiciona entre 1.756 y 1.844 (sin logo 1.764), con el valor mínimo aumentando y el máximo disminuyendo.



ttn-es-11