Colin Farrell ha pasado por todo en la vida. Quizá precisamente por eso evita las entrevistas. En esta (rara) foto, el actor que ganó la copa Volpi ahora apunta al Oscar


«PAGano y leche! Yo no miento. ¡Pan y leche!». La emoción de Colin Farrell ante la idea de desayunar en el set de Los espíritus de la isla (ganador de tres premios en los últimos Globos de Oro) recuerda la gracia infantil de su personaje, Pádraic Súilleabháin, un hombreo que, en los años veinte del siglo pasado, en la isla ficticia de Inershinsólo tiene dos certezas, la pinta que le espera en el pub a las dos de la tarde después del trabajo en la dehesa.

Y el hecho de que lo beberá con su amigo de toda la vida, Colm Doherty (interpretado por Brendan Gleeson). La película, que a partir del 2 de febrero estará en el cineunido al revuelo por el catering, ha traído al actor de Dublín la copa Volpi en la última Exposición de Veneciay de ahí una retahíla de otros galardones que van allanando expertamente su camino hacia el Oscar.

Para el hombre «con cejas emocionales», que ya casi no da entrevistas a los diarios (siempre acaban rememorando un pasado con más de un falso movimiento, difusión en línea de una película dura, rehabilitación para la desintoxicación de alcohol y drogas), ir a casa a Irlanda, usar su propio acento («interpretar a los estadounidenses es divertido, pero no hay lugar como el hogar»), trabajar con el mismo director, Martin McDonagh y el mismo colega con el que filmó En brujas en 2008, fue como alinear una colección de magdalenas.

“Los espíritus de la isla”: copa volpi a Colin Farrell en Venecia 79

La maquina del tiempo

«Volver a casa es siempre una experiencia profunda, más con el paso del tiempo. Y esta vez, no había barreras para mí, no había lugares donde pudiera esconderme. Cada vez aprendo algo y quizás esta vez entendí que no se puede vivir en el pasado, porque hay que jugar al futuro, pero teniendo claro de dónde se viene. Para mí ahora está claro de dónde vengo, los tres meses de filmación fueron una revelación: reconocí el sonido de la brisa nocturna, la quietud rota solo por el balido de los animales en los campos. En un lugar así en un segundo te apropias de cien años de vida. No tienes esa sensación en Dublín. Ciertamente no en Los Ángeles. Siempre hay una máquina del tiempo que se activa cuando estás reproduciendo una película de época., pero esta fue una máquina del tiempo muy especial para mí. Coincidió con una extraordinaria simplificación de la existencia. Pasé en bicicleta desde el set hasta la casa de campo donde vivía, los sabores de la comida me transportaban a mi infancia. Y el 99 por ciento de mí estaba como, ‘Oh Dios, esto es maravilloso'».

Brendan Gleeson y Colin Farrell. Cortesía de Searchlight Pictures. © 2022 20th Century Studios Todos los derechos reservados

El 1 por ciento restante es lo que Farrell elaboró ​​durante una reciente reunión pública en Estados Unidos con Jamie Lee Curtis sobre el arte del actor: «Las únicas dos certezas que tengo son que moriremos y que cometeremos graves errores». Curtis, quien evidentemente sabe de lo que está hablando, responde: «¿Sabías eso antes de estar sobrio?». Farrell: No. Tenía sospechas, antes de desintoxicarme, de lo dolorosa que podía ser la vida. Ahora, a veces, le doy mucha importancia a la vida. Y otras veces, soy tan frívolo como cuando tenía seis años en un buen día».

Farrell, qué tan serio (como en esta película) o frívolo (como en las muchas grandes películas que ha interpretado, pronto lo volveremos a ver enla serie de televisión en la que interpreta al Pingüino, el enemigo de Batman), no deja de seducirnos, ahora vive desde hace muchos años en California, el centro de la modernidad y el cálculo de calorías, donde el pan y la leche probablemente no sean una opción: « Yo no creo que me hubiera quedado allí si no lo hubiera hecho dos hijos, Santiago 18, Enrique 12. Si no fuera por ellos, que crecieron allí, creo que América me habría retenido solo unos años y luego me habría ido a casa. Pero no soy infeliz. Hay tanto amor por mí en Los Ángeles por mis hijos y mi familia. Pero sé que cuando viajo por el mundo y digo: «Me voy a casa ahora», por razones prácticas, me refiero a Los Ángeles. Pero luego, cuando estoy allí y hablo de «hogar», pienso en Irlanda. Y esa «casa» la pronuncio dos octavas abajo. Mucho, mucho más profundo».

Brendan Gleeson y Colin Farrell. Cortesía de Searchlight Pictures. © 2022 20th Century Studios Todos los derechos reservados.

los celos del director

Los espíritus de la isla es más que una versión de barítono de regreso a casa, es un estudio bastante cuidadoso de lo masculino. La amistad entre Pádraic y Colm podría haber durado hasta el final de los tiempos entre pintas y charlas, si Martin McDonagh -que había declarado que no quería que nadie más reuniera a «sus» dos actores antes que él- no hubiera decidido una ruptura. era inevitable: Pádraic es un hombre sencillo, Colm hace música y es capaz de pensamientos filosóficos elementales. Por lo tanto decide que la inmortalidad no quiere jugar entre vacas y burros, sino entregar algo hermoso y armonioso al mundo. Y para ello tiene que cerrar con Pádraic. La comunicación es brutal: «Ya no me gustas». No se necesita mucho para desencadenar una guerra, incluso en gente pacífica, incluso en un Edén sin caminos pavimentados. Sobre todo si vienen de la costa cercana los ecos de la batalla: la Guerra Civil Irlandesa, otro conflicto fratricida.

Colin Farrell y querido compañero de caminata. Cortesía de Searchlight Pictures. © 2022 20th Century Studios Todos los derechos reservados.

A veces la única decisión sabia tomar es dejar el Edén, dejar. No es casualidad que sea el único personaje femenino de la película, la hermana de Pádraic, Siobhan (la buena de Kerry Condon). “Todos tienen que pagar un precio por las decisiones que toman, incluida Siobhan”, dice Farrell. «No sé cuál es el de ella, tal vez felicidad, tal vez soledad, seguramente su futuro será en ausencia de guerra, y esto es justamente una prerrogativa femenina. Ha habido días en los que me he sentido profundamente triste. Estoy convencido de que cada vez que derramas una lágrima en una escena la tomas de un lugar que es tuyo, un reservorio personal de lágrimas que has alimentado en tu vida., con tus acciones, encuentros, rupturas, dolores. Son lágrimas que tienen que salir en algún momento. Hubo días en que fue duro, entramos en zonas emocionales incómodas, pero en cualquier caso el resultado final siempre fue alegría. Porque nadamos en las aguas del sentido de la vida, no sucede a menudo».

¿Alguna vez has decidido romper con alguien porque sentiste que era hora de que tu vida diera un giro diferente? preguntemos. «¿Es este un buen momento para tomar un descanso e ir al baño?» (risas). «Las primeras rupturas que tuve en la vida fueron un shock. Me pregunté: «¿Por qué tiene que ser tan brutal, cuando todavía amo a esta persona?» Me recuerdo de rodillas suplicando: «Por favor, déjame ir», y haciendo todo lo posible para asegurarme de que lo que estaba sucediendo no fuera una laceración cruel. Se necesita coraje para entender que una relación ha terminado. Y haz -con gracia si es posible- lo que sea necesario».

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13