Coches, el ecobonus vuelve a arrancar el 23 de enero a la espera de los nuevos incentivos


El «viejo» ecobono para los coches arranca de nuevo, a la espera de que entren en vigor nuevos y más generosos incentivos. A partir del 23 de enero, a las 10 horas, los concesionarios podrán realizar reservas de contribuciones para la compra de vehículos no contaminantes de las categorías M1 (coches), L1e – L7e (motos y ciclomotores) y N1 y N2 (vehículos comerciales). El Ministerio de Empresa y Made in Italy precisa, sin embargo, que está trabajando en modificar el actual decreto, «para mejorar el incentivo, teniendo en cuenta la tendencia del mercado y las necesidades de los consumidores». Este es el nuevo régimen de cotización anticipado por el Ministro Urso en la entrevista concedida a Il Sole-24 Ore el 20 de diciembre.

Unas semanas de transición

En esencia, los antiguos incentivos, que en cualquier caso empiezan sobre la base de las disposiciones de un anterior Decreto del Primer Ministro, estarán disponibles sólo durante unas semanas porque el Ministerio, tras una reunión con las asociaciones sectoriales prevista para el 1 de febrero, pretende llevar a la firma del Primer Ministro del Decreto del Primer Ministro que pondrá en vigor los nuevos valores. Una situación que objetivamente podría crear incertidumbre pero que muy probablemente llevará a los compradores a congelar las compras a la espera de que el nuevo plan entre en funcionamiento.

La versión actual

En resumen, esta es la versión actual del ecobonus. Para turismos con emisiones contaminantes entre 0-20 g/km de CO2 (modelos hasta 35 mil euros + IVA): 5 mil euros con desguace y 3 mil euros sin desguace. Quienes compren coches de la categoría de 21-60 g/km de CO2 (hasta 45 mil euros + IVA) podrán obtener 4 mil euros con desguace y 2 mil euros sin desguace. Por último, en la gama 61-135 g/km de CO2 (hasta 35 mil euros + IVA): 2 mil euros sólo con desguace.

La próxima versión

El nuevo plan contará con una dote de entre 900 y 1.000 millones de dólares (dependerá de los sobrantes de la antigua versión). Se confirman las tres franjas: 0-20 gramos de CO2 por kilómetro (coches totalmente eléctricos), 21-60 (híbridos enchufables), 61-135 (totalmente híbridos pero también varios modelos Euro6 diésel y gasolina). En las dos primeras categorías se aplicará un aumento del 25% para las personas físicas con un ISEE inferior a 30 mil euros y se admiten las personas jurídicas, incluidas las empresas de alquiler pero no los concesionarios. Para quienes compren sin desguace la aportación será de 6.000 euros en la gama 0-20, 4.000 en la gama 21-60, mientras que no habrá bonificación en la tercera categoría de emisiones. La cantidad aumenta progresivamente con el desguace en función de la antigüedad y por tanto de la contaminación del vehículo. Al desguazar un Euro 4 podrás beneficiarte de 9 mil euros en la gama 0-20, 5.500 en la gama 21-60 y 1.500 en la gama 61-135. Con un Euro 3 pasas a 10 mil euros, 6 mil y 2 mil euros. Con un euro 0, 1 o 2 se da un salto, respectivamente, a 11 mil euros, 8 mil y 3 mil euros. Para todos estos incentivos existe un umbral de precio máximo para el modelo que se puede adquirir, sin IVA, fijado en 35 mil euros en las bandas de emisiones 0-20 y 61-135 y en 45 mil euros en la intermedia 21-60.

Saber más

arrendamiento social

También debería ponerse en marcha con carácter experimental una medida denominada «leasing social», es decir, una contribución a las personas físicas que firmen un contrato de alquiler de larga duración de al menos tres años de uno de los vehículos beneficiarios del ecobonus. En este caso, un decreto ministerial, dentro de los 120 días siguientes al Decreto del Primer Ministro, fijará el importe de la contribución. Según lo dispuesto en el Decreto de Activos, las cotizaciones se duplican para los taxis y para los alquileres con conductor. En particular, el aumento se concederá a quienes ganen el concurso extraordinario para la expedición de nuevos permisos y a quienes sustituyan el vehículo de empresa.



ttn-es-11