Club Q era un refugio seguro en Colorado Springs para las personas LGBTQ antes de que sucediera lo impensable


“Ha habido tantas historias felices del Club Q”, dijo el fundador y copropietario del club, Matthew Haynes, al sol de colorado. “Gente encontrándose y naciendo relaciones. Tantas celebraciones allí. Somos una familia de personas más que un lugar para tomar una copa y bailar y salir”.

Una ciudad de casi medio millón de personas A poco más de una hora al sur de Denver, Colorado Springs tiene una fuerte historia conservadora. A diferencia de Boulder o Denver, más liberales, Colorado Springs es «firmemente republicano», según un Pieza política 2017. Una estudio de 2014 descubrió que era la cuarta ciudad más conservadora de Estados Unidos, por delante de lugares como Jacksonville, Florida; Tulsa, Oklahoma; y Fort Worth, Texas. En 2016, Colorado optó por Hillary Clinton por casi cinco puntos. Pero en el condado de El Paso, donde se encuentra Colorado Springs, los votantes favorecieron a Donald Trump por más de 23 puntos.

La ciudad ha sido durante mucho tiempo un campamento base para los cristianos evangélicos que se oponen a las personas LGBTQ. Una vez apodado el “Vaticano Evangélico”, Colorado Springs es el hogar de New Life Church, la megaiglesia influyente que llegó a los titulares en 2006 cuando el exlíder Ted Haggard renunció después de acostarse y consumir drogas con un trabajador sexual masculino. También es la sede de Focus on the Family, un grupo fundado en la década de 1980 que una vez fue descrito por el Southern Poverty Law Center como haber sido “la potencia de las organizaciones religiosas anti-gay en Estados Unidos” durante años antes de que un pastor un poco más moderado tomara el control.

En 2015, Colorado Springs también fue escenario de otra masacre cuando un tirador que vociferaba retórica derechista contra el aborto disparó contra una clínica de Planned Parenthood y mató a tres personas.

En este entorno restrictivo, la comunidad LGBTQ local no ha tenido más remedio que permanecer unida.

«‘Es una comunidad muy unida en Colorado Springs», dijo Liss Smith, gerente de comunicaciones de Inside Out Youth Services, un grupo comenzó en la ciudad para apoyar a los jóvenes queer locales y, como dice su sitio web, para contrarrestar la «reputación de Colorado Springs como una ciudad de odio».

“Muchos de nosotros nos conocemos y nos apoyamos”, dijo Smith a BuzzFeed News y a otros reporteros en una conferencia de prensa virtual el lunes. “Hay tan pocos espacios y tan pocos recursos que cuando encontramos esos espacios y esos recursos, se convierten en un salvavidas.

“Colorado Springs no siempre es amable con nuestra comunidad”, dijo Smith.

Para su personal, el Club Q también había sido un lugar de consuelo. Michael Anderson, un cantinero que sobrevivió al tiroteo, dijo MSNBC que antes del derramamiento de sangre, el sábado había sido una típica «noche muy divertida, enérgica y llena de energía» para los clientes y el personal.

“Venimos aquí para tener una comunidad”, dijo Anderson, “para tener un lugar seguro para reunirnos, beber juntos, animar juntos, pasar una buena noche.

“Anoche fue eso”, dijo Anderson, “hasta que dejó de serlo”.

Clarissa-Jan Lim contribuyó con este reportaje.



ttn-es-65