Claudia Parzani es una abogada reconocida internacionalmente por su compromiso con la promoción de una cultura inclusiva. Una lección que también les da a sus hijas


AReconocido abogado de empresa, gerente, socio de una de las firmas de abogados líderes en el mundo, Linklaters. Presidente de la Borsa Italiana, Vicepresidenta de Il Sole 24 Ore, Claudia Parzani, de Brescia, tres hijas, escribe sobre soñar con mesas muy largas que tienen sillas para todos. Usted (también) se sienta en el consejo asesor junta de Acnur Italia, la agencia de la ONU para los refugiados, en el Comité Científico de Parks-Liberi e Uguali, que lucha por empresas que respeten la diversidad. Y es que, como siempre ha impulsado el papel de la mujer en el mundo laboral, lleva seis años en el ranking internacional de Women Role Model.

Claudia Parzani, de Brescia, tres hijas, escribe de soñar con mesas muy largas que tienen sillas para todos

Juntos, la clave de todo

Acaba (también) de escribir un libro, con Sandro Catani, que se titula Solo ganamos juntos. Once palabras para descubrir el valor de la diversidad e imaginar el futuro del trabajo (Garantías). Juntos es la palabra clave para ella, leve, pero disruptiva y estratégica, de volver a empezar, de mirar al futuro, al nuevo futuro de todos. En todo nuestro diálogo, ocurrirá 14 veces. Acompañado de competencia, fragilidad, pasión, felicidad…

En el libro escribe que las dicotomías y la dialéctica entre frentes opuestos son obsoletas y contraproducentes porque los desafíos de hoy obligan a todos a adoptar actitudes de cooperación. ¿No te parece una utopía? ¿No parece que el mundo va en la dirección opuesta?
«Soy una mujer muy práctica, la utopía no está demasiado en mi zona de confort. Si miro el mundo con los ojos y las habilidades que se me han dado ya través de la riqueza de las relaciones de las que he aprendido, no puedo encontrar una mejor manera de avanzar en mi cabeza. La gran cantidad de desafíos y complejidad que tenemos por delante me hace pensar que ya no es una sola persona o incluso una sola generación a cargo.

Miremos lo que ocurre en las empresas, donde ahora conviven 4-5 generaciones y donde, si hemos estado atentos, entendemos que no siempre son los senior los que tienen las competencias adecuadas: hoy cuestiones como la digitalización y la sostenibilidad apremian la los jóvenes han demostrado que saben cómo aportar experiencia a la mesa. Si no trabajamos en la convivencia y en la cooperación amable y respetuosa y con el afán de que sean ellos los mejores para liderar, nos perderemos grandes oportunidades de crecimiento y desarrollo”.

Boda de uniforme completo y guardia de honor: la carabinera Elena se casa con la empresaria Claudia

El valor del individuo

Esto es cierto en lo pequeño para el individuo, en lo grande para las grandes empresas y para el país. Amabilidad, orientación de los mejores, espacio para los jóvenes… ¿Cuántas empresas van en esta dirección?
«A estas alturas se entiende que hay que cambiar el paradigma, también porque, de lo contrario, los jóvenes se van. Son ambiciosos de otra manera, tienen una idea diferente del trabajo, y en eso hay que escucharlos. Aspiran a empresas que se basen en valores claros. Ya no está permitido ser una empresa súper tecnológica y surgir en una zona donde los que viven ahí tienen miedo de salir. Los jóvenes quieren trabajar en empresas que tengan un impacto positivo en el territorio, que tengan respeto por la persona, quieren sentir que están aportando, incluso a través del trabajo”.

No siempre puedes ganar

Hablemos de ella. Hace un tiempo en Linkedin escribió algo poco común, especialmente para una mujer de poder, que comenzaba así: “Hoy a los ojos de todos perdí”. Recordamos lo que había pasado. Junto a dos compañeros londinenses competía por el puesto de Senior Partner y Chair de Linklaters Worldwide, el puesto más importante de su empresa, que luego fue adjudicado a uno de los dos ingleses. ¿Por qué quiso escribir públicamente que perdió?
«Tenía muchas ganas de llegar allí, a la cima, a la cima mundial, y en mi corazón pensé que iba a ganar trayendo este pensamiento mío nuevo y alternativo. Trabajé muy duro durante meses para preparar la candidatura, así que fue un duro golpe: quizás no contaba con las reticencias al cambio de una empresa que desde hace 180 años elige a su Senior Partner entre sus socios de la oficina de Londres.

Para mí fue una pérdida total, pero si lo miro en su conjunto, en este caso a la luz de la lucha contra los estereotipos geográficos, corrí parte de un relevo en la batalla de mi vida, la de la inclusión, la de las oportunidades. para todos Estoy seguro de que el próximo corredor se apoyará en mi derrota para convertirla en una victoria. Después de todo, quién sabe cuántas veces he recopilado los éxitos de los esfuerzos de otros. ¿Ver? Vuelve el tema de actuar juntos. Y de dar. Soy madre de tres hijas: no puedo pensar que lo que hago lo hago para poner una bandera».

Está bien si te caes, pero solo si te vuelves a levantar

Entonces, ¿percibirías positivamente el currículum de una persona que destaca sus errores, caídas, derrotas?
«Me gustaría mucho leer sobre personas valientes que corrieron, porque se necesita coraje para exponerse y correr, que se cayeron y luego se levantaron. Y en cambio veo todos los currículums similares, personas que hacen todas las mismas cosas y nadie falla nunca. Uno se pregunta por qué el mundo nos ha acostumbrado a solo admitir victorias, al punto que si no hemos ganado en una carrera no la contamos. Quería ser el jefe global de un bufete de abogados que se encuentra entre los cinco principales bufetes con sede en inglés del mundo y fracasé. ¿Es esto un punto a favor o un punto en contra?

No influyas en el camino de los demás.

¿Cómo está preparando a sus tres hijas para el futuro?
«Quiero que mis hijas puedan encontrar el camino que las haga felices, porque para mí no hay otra forma de llegar a la vida que poner en algo la pasión y la felicidad. Por eso estoy tratando de darles tantas herramientas como sea posible, un jardín exuberante de experiencias, en una visión de máxima flexibilidad: por ejemplo, fueron a las tres escuelas de inglés, porque yo aprendí inglés a los 24 años y esto es me sancionó severamente. Después de todo, los trabajos que nuestros hijos harán mañana serán muy diferentes a los que conocemos. ¿Qué debo hacer? ¿Sugiero que mis hijas se conviertan en, qué, abogadas? ¡Pero quién sabe si todavía habrá abogados! Proyectamos lo que sabemos en los niños y, por lo tanto, corremos el riesgo de ponerles demasiados límites. Prefiero escuchar lo que expresan todos los días: escuchar es un requisito previo necesario para afrontar cualquier desafío, en la familia, en la empresa, en cualquier lugar».

¿Qué están estudiando sus hijas ahora?
«La primera, Penélope, 18 en Navidad, está estudiando en Filadelfia, en una universidad que ella ha elegido y que está fuertemente enfocada en aspectos de negocios, matemáticas, estadística y, en conjunto, psicología y temas sociales. La segunda, Ginevra, tiene 16 años: durante un tiempo asistió a una escuela de arte, ahora asiste a una escuela secundaria científica anglo-italiana equivalente. El primer año en la escuela de arte fue mal, y el día que nos enteramos llegué a casa con medio kilo de helado y nos comimos la mitad por uno, así que empezamos a pensar en otra forma. Hice muchas cosas instintivas y alternativas: durante muchos años no les traía a mis hijas las boletas de calificaciones, no quería que crecieran atadas al desempeño y juicio de los demás. En cuanto a la menor, Rebecca, tiene 13 años y quiere ser actriz. Ella es una comediante nata».

¿Los líderes nacen o se hacen?

Pregunta directa, respuesta directa: ¿cómo te conviertes en un líder?
«Con competencia. Con el estudio. Para mí, la secuencia es esta: competencia, por lo tanto, credibilidad. Quiero decir que es muy difícil ser el jefe si no eres creíble y para ser creíble necesitas tener un contenido reconocido: es difícil enseñar algo de lo que sabes poco y hacerte respetar, si no has demostrado que sabes, que has estudiado, que puedes encontrar la dirección. Con la credibilidad, entonces, viene la confianza. En ese momento, amplías los límites de tu acción al convocar a otros talentos que amplían el conjunto de habilidades y, por lo tanto, amplían el valor de lo que hacemos juntos, permitiéndote conquistar nuevos territorios».

Hablando de credibilidad, utiliza su posición de influencia para fortalecer la acción de organizaciones que se dedican a los derechos, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
«Nunca cuento solo con lo que puedo hacer solo, sino con el bien que logro construir moviendo a los demás. No tengo la fuerza de esos ángeles que van al hospital a alimentar a un niño enfermo, pero he aprendido a crear el máximo valor para las batallas en las que creo al desplegar mis contactos comerciales y mi capacidad de llegar a la gente.

Además, escribe que se debe llevar más corazón a las empresas y más gestión gerencial al tercer sector. ¿Y si los directivos alternaran experiencias en la empresa y experiencias en el tercer sector?
“Eso sería brillante. Y volvemos, una vez más, al valor del todo, al mestizaje que genera el impacto positivo».

El momento cero del éxito

En el libro, menciona el progreso de su carrera a través de espacios llenos y vacíos: «Siempre he tratado de no tener miedo al vacío que se abría bajo mis pies, porque sé que solo creando vacío se puede crear espacio para una nueva y plenitud diferente ».
«Buscar lo nuevo siempre me ha diferenciado. Ahora llevo mucho tiempo en Linklaters, pero he hecho diferentes cosas dentro del Estudio y cada vez he abandonado lo que mejor hacía y he vuelto a empezar desde algo que no conocía. Para mí es un instinto vital, es mi forma de concebir la existencia. Claro, cuando tienes algo hermoso y seguro es difícil dejarlo ir, pero muchas veces nos quedamos gangrenados en posiciones que quizás no nos satisfacen, por miedo a cambiar. A mi amiga Ada, que estaba comprometida con alguien con quien ya no era feliz, le dije: no te lo puedes quedar, porque así no vendrá el siguiente».

En tu opinión, ¿se puede trazar un momento cero en la vida profesional de las personas en el que nace o no el éxito? En tu carrera, por ejemplo, ¿puedes ver el punto preciso, mirando hacia atrás?
«En lo que a mí respecta, creo que es el hecho de que siempre me he permitido estar fuera del tiempo, es decir, encontrarme en posiciones de vanguardia y hacer cosas que nadie hacía todavía, antes, en resumen, se volvieron compartidos. Debido a esta desalineación, durante un tiempo se me consideró casi una persona ingenua o alternativa, no siempre en un sentido positivo. Nunca dejo de decirles a los jóvenes: practica la pasión, haz todo lo posible para permanecer fiel a ti mismo, busca la felicidad sin ceder al compromiso».

iO Mujer © REPRODUCCIÓN RESERVADA



ttn-es-13