Cinco preguntas respondidas sobre el cracker de etano Ineos caído en el puerto de Amberes

La debacle del nitrógeno continúa. Debido a la cancelación del permiso para el craqueador de etano del gigante químico Ineos en el puerto de Amberes, N-VA y CD&V están aún más separados que antes. ¿Qué está pasando?

Kelly Van Droogen Broeck

¿Qué pasó?

Menos de tres días después de que el Ministro de Medio Ambiente Zuhal Demir (N-VA) emitiera sus propias instrucciones para evitar que los proyectos agrícolas e industriales ya no obtengan permisos, un primer proyecto fracasó. Project One, un craqueador de etano Ineos que recibió luz verde del gobierno flamenco para ser construido en el puerto de Amberes, ha visto revocada su licencia por el Consejo de Disputas de Licencias.

Varias organizaciones ambientales y otros actores ya han llevado el permiso a los tribunales. El Consejo ahora dictamina en uno de esos casos, sobre la cercana reserva natural Brabantse Wal, que el gobierno flamenco de hecho “no decidió cuidadosamente” por qué las emisiones adicionales de nitrógeno no serían dañinas para la naturaleza. La investigación adicional que se ha realizado sobre el impacto del proyecto en la naturaleza, la llamada evaluación adecuada, también es «inadecuada».

La construcción del ocupante ilegal solo puede reanudarse después de que el gobierno flamenco apruebe una nueva solicitud de permiso. Esto debe hacerse dentro de los seis meses. La propia Ineos reacciona decepcionada y dice que está mirando sus opciones. De acuerdo a El tiempo la compañía incluso está considerando retirar su solicitud por completo.

¿Cómo responde N-VA?

Para los nacionalistas flamencos, la decisión es un duro golpe en la cara. El alcalde de Amberes, Bart De Wever (N-VA), y el concejal del puerto, Annick De Ridder (N-VA), vieron el cracker de etano como un proyecto de verdadero prestigio para la ciudad. El proyecto produciría 1,45 millones de toneladas de etileno al año y crearía 450 puestos de trabajo adicionales.

Primer ministro flamenco Jan Jambon (N-VA): “Lamentamos esta sentencia, porque se trata de un proyecto de inversión muy importante que es extremadamente importante para la prosperidad de Flandes. Ahora vamos a analizar minuciosamente la sentencia desde el punto de vista jurídico y evaluar cuáles fueron las causas de la nulidad, cuáles son las consecuencias y cómo podemos remediarla”. El primer ministro también dice que tomará «los contactos discretos necesarios» en el archivo.

¿Cuál es el impacto de esto en la crisis del nitrógeno en el gobierno flamenco?

Aún más importante es la cuestión de qué influencia tiene esta destrucción en la crisis del nitrógeno en la que se encuentra en medio el gobierno flamenco. El viernes pasado, la ministra de Agricultura Jo Brouns (CD&V) se negó a aprobar en principio el acuerdo de nitrógeno por primera vez. Por lo tanto, la ministra Demir emitió sus propias reglas de permisos justo después del fin de semana. Según ella, la sentencia confirma que sin un decreto definitivo de nitrógeno, existe la amenaza de una suspensión de la licencia.

“La ausencia de un decreto de nitrógeno dejará la espada de Damocles colgando sobre nuestras cabezas”, dice Demir. “Hago un llamado a todos los políticos responsables para que reconsideren su actitud lo antes posible y adopten el proyecto de decreto necesario”.

El ministro de Open Vld, Bart Somers, también quiere que todos los ministros flamencos regresen de sus vacaciones lo antes posible y que se sienten a la mesa para firmar el acuerdo: «No es su propio derecho o beneficio a corto plazo, sino el interés general debe ser el principio rector de los miembros del gobierno».

¿Qué dice entonces CD&V?

Ya no debería ser una sorpresa, pero la lectura de cd&v dista mucho de la de sus socios de coalición. Según el ministro Brouns, la sentencia sobre el Ineoscracker demuestra que parte del acuerdo de nitrógeno acordado en marzo es inestable: “La decisión se refiere a un permiso importante para un proyecto muy grande, pero también proporciona una nueva realidad para el nitrógeno. Por decirlo suavemente, leemos aquí que un juez cuestiona el uso de valores umbral para aprobar o denegar permisos. No ofrecen ninguna garantía para demostrar que hay efectos sobre el medio ambiente. Pero en realidad la sentencia también dice que solo se puede demostrar con una evaluación adecuada que las actividades no tienen un impacto negativo significativo en el medio ambiente”.

El ministro Brouns invita a sus colegas a sentarse nuevamente a la mesa y evaluar el impacto de la sentencia en el marco de licencias. CD&V coloca así un signo de interrogación adicional en el acuerdo, además de las dos condiciones que estableció anteriormente.

Ahora, ¿qué significa esto (no)?

Según el profesor de derecho ambiental Hendrik Schoukens (UGent), quien también es concejal de Groen en Lennik, ambas partes tienen algo de razón: “El Consejo dice: si aplica una instrucción ministerial, debe proporcionar razones detalladas. Permitir un permiso simplemente porque las emisiones de nitrógeno estimadas permanecen por debajo del umbral del 1 por ciento (el umbral para la industria según las medidas de Demir, KVD), no es posible mientras no se tenga un marco regulatorio fijo. Solo si existe un decreto, el tribunal puede dictaminar con suficiente certeza que las emisiones de nitrógeno por debajo de un determinado umbral no son significativas. Porque solo así sabrán con certeza que lo ha precedido un análisis científico exhaustivo”.

En otras palabras: las medidas temporales que tomó Demir no son necesariamente incorrectas, pero tampoco son más que una guía. Si una empresa industrial quiere que se le apruebe o deniegue un permiso sobre esa base, debe hacerse una evaluación apropiada cada vez. Tal como ya debería hacerse para los agricultores.

“Pero no dice que ya no se pueden otorgar permisos, ni que no sea posible un trato diferente para la agricultura y la industria”, dice Schoukens.

Tanto N-VA como cd&v afirman que estudiarán a fondo la sentencia en los próximos días. En cualquier caso, parece pequeña la posibilidad de que este fallo acerque un acuerdo de nitrógeno.



ttn-es-31