China «enriquece la oferta global» con exportaciones verdes, dice primer ministro


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

El Primer Ministro de China, Li Qiang, ha tratado de contrarrestar las críticas occidentales a la estrategia industrial del país, diciendo que las exportaciones del país eran un beneficio para el comercio mundial.

En su intervención en un evento del Foro Económico Mundial en la ciudad de Dalian, Li dijo que la producción china de nuevos productos energéticos como baterías de litio y vehículos eléctricos, que se ha disparado en los últimos años, estaba «enriqueciendo el suministro global». Sus comentarios se producen semanas después de que la UE revelara aranceles de hasta el 38 por ciento sobre los vehículos eléctricos fabricados en China y mientras aumentan las tensiones entre Beijing y Occidente.

Li también destacó la apertura del mercado chino en un momento en que las quejas sobre el acceso extranjero se han intensificado y el papel del gobierno –y los fuertes subsidios que otorga a la industria– han sido objeto de escrutinio en Washington y Bruselas.

«El mercado de China es grande y abierto», afirmó. «Las empresas multinacionales y nacionales compiten en igualdad de condiciones, se comunican y cooperan», dijo, añadiendo que juntas se han «convertido en una fuerza importante en la promoción del desarrollo y crecimiento de las industrias emergentes».

Este año, Pekín ha puesto mucho énfasis en su estrategia industrial, respaldando todo tipo de sectores, desde la inteligencia artificial hasta las energías renovables, en un contexto económico en el que una prolongada desaceleración del sector inmobiliario ha afectado al crecimiento. Li afirmó que la economía estaba en camino de cumplir un objetivo de crecimiento de alrededor del 5 por ciento este año.

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, inició durante el fin de semana conversaciones con la UE sobre los aranceles, que siguen a una investigación sobre los subsidios estatales y aún no han finalizado. Estados Unidos, que importa volúmenes mucho menores de vehículos eléctricos de China, anunció a principios de este año gravámenes a los vehículos eléctricos del 100 por ciento.

Robert Habeck, vicecanciller de Alemania, que viajó a Beijing y Shanghai en los últimos días, dio la bienvenida a las conversaciones y dijo que la puerta estaba «abierta a las discusiones».

La industria automotriz alemana, que tiene una gran presencia en China continental, donde enfrenta competencia interna, también se verá afectada por los aranceles. Las tensiones comerciales con China se han intensificado después de un período de empeoramiento de las relaciones geopolíticas con Occidente, incluido un enfoque en reducir la dependencia de la cadena de suministro de China continental.

Reiterando los comentarios hechos en la misma conferencia el año pasado, Li dijo que las “acciones regresivas de desacoplamiento” arrastrarían al mundo a una “espiral destructiva” donde “la competencia feroz por una porción mayor da como resultado un pastel más pequeño”.

También enfatizó que el ascenso de la industria china era parte de una revolución tecnológica global y agregó que sus productos ayudaron a abordar el cambio climático.

Li dijo que era necesario un “entorno empresarial más justo y no discriminatorio para la tecnología”. Los grupos empresariales occidentales y los líderes extranjeros se han quejado repetidamente de las limitaciones de acceso al mercado en el continente.

En un panel separado en el evento del WEF, el vicepresidente de BMW, Patrick Mueller, dijo que todavía buscan aumentar la inversión en China y citó una inversión de mil millones de dólares recientemente anunciada en una fábrica de baterías.



ttn-es-56